Afirman que el título "se compra" a ACES Europe
Como ya ocurriese con la Capital Europea de la Navidad, la oposición criticaba el nombramiento de Torrejón como Ciudad Europea del Deporte, y lo hacía con argumentos bastante similares. Así tanto PSOE como Más Madrid denunciaban que se trataba de una "campaña de marketing", pues el título se consigue a cambio de un pago económico a la entidad encargada de otorgarlo, en este caso, ACES Europe.
"Tras el anuncio de que nuestra ciudad ha sido nombrada “Ciudad Europea del Deporte 2026”, Más Madrid Torrejón ha desvelado que no es una distinción otorgada por la Unión Europea sino por la empresa privada Aces Europe, una entidad que solo se dedica a entregar galardones a las ciudades y que cobra por ello", resume Más Madrid.
Ruth Grass, portavoz de Más Madrid, ha señalado que este es un capítulo más de la propaganda política del Ayuntamiento de Torrejón, llegando a afirmar que “Alejandro Navarro ha comprado el galardón de Ciudad Europea del Deporte a una empresa privada, no es de la Unión Europea”.
"Aces Europe, la empresa que ha otorgado el reconocimiento a Torrejón de Ardoz, ha sido cuestionada por sus prácticas opacas y la falta de transparencia sobre el dinero público que recibe. Sin embargo, sí es conocido que, para conseguir este galardón, hay que abonar una cantidad fija y pública solo por presentar la candidatura, que va desde los 3.000 euros por ser Ciudad del Deporte hasta los más de 10.000 por ser Capital del Deporte. Si se gana, como es el caso de Torrejón, el Ayuntamiento tendría que pagar alrededor de 10.000 euros. En el caso de Zaragoza, un concejal desveló que su Ayuntamiento había pagado casi 70.000 euros para convencer a Aces Europe de que merecía el título", afirma el partido.
“Alejandro Navarro, en lugar de hacer tanta propaganda, tendría que explicar a los vecinos cuánto dinero de sus impuestos ha ido para comprar este galardón”, ha sentenciado Ruth Grass, que considera que el Ayuntamiento ha de seguir impulsando el deporte en el municipio con políticas e inversiones reales, no pagando a empresas privadas para generar titulares engañosos. “Lo que Alejandro Navarro no consigue por méritos propios, lo compra a golpe de talonario con el dinero de todos los torrejoneros” ha añadido Grass.
La portavoz también ha cuestionado diversos elementos de la política deportiva del Ayuntamiento: “Desde que gobierna el PP, todas las nuevas instalaciones deportivas son gestionadas por empresas externas y se ha impulsado a entidades privadas, tal y como ocurre en el INACUA, el GoFit, el TorreFactory o el Pabellón José Antonio Paraíso”. Además, Grass también ha hecho hincapié en que "la política del PP de Torrejón es vender patrimonio público a empresas privadas, tal y como ocurre en el ámbito deportivo y recientemente con el regalo de un edificio público por 75 años a la UCAM para que monte una Formación Profesional Privada"
A juicio de Más Madrid, "el Partido Popular de Torrejón está centrado en el marketing y la propaganda para tapar todos los escándalos y críticas que le rodean, como el posible tongo en las oposiciones a la policía local que se encuentra en la Fiscalía, o las presuntas tramas del concejal José Luis Navarro vinculadas a la concesión de bares en el Parque Europa". Además, Grass también ha recordado "las mentiras de Alejandro Navarro sobre la tasa de basuras, y el fraude de las 150 viviendas en el Barrio de Fresnos que Ignacio Vázquez prometió en la pasada campaña electoral".
“Torrejón se merece un Ayuntamiento centrado en los problemas reales de los vecinos, pero Alejandro Navarro prefiere dedicarse a hacer vídeos en las redes sociales y a tapar las posibles corruptelas de su entorno más cercano” ha añadido Ruth Grass, que ha finalizado diciendo que “Más Madrid va a seguir construyendo una alternativa para todos los torrejoneros que están cansados de la política del engaño y el fraude del PP en Torrejón”.
"El alcalde Alejandro Navarro confunde a la ciudadanía comunicando una supuesta victoria sobre el resto de ciudades y un nombramiento por el Parlamento Europeo cuando solo es su última campaña de marketing político pagada con dinero público. El PSOE denuncia la campaña señalando la carencia de instalaciones deportivas en la ciudad, el mal estado de las que existen y la política de privatización del deporte que el PP ha llevado a cabo en la ciudad en sus casi 20 años de gobierno", explica el PSOE.
Navarro, alcalde de Torrejón de Ardoz, continúa con su campaña electoral a 20 meses de las elecciones municipales, eso sí, usando para ello la imagen de la ciudad y el dinero de los vecinos. La última ha sido anunciar una supuesta victoria en Bruselas, con foto en el Parlamento Europeo incluida, en la que Torrejón de Ardoz ha sido elegida Ciudad Europea del Deporte 2026. La realidad es que este “galardón” no lo otorga ningún organismo público, lo vende una empresa privada, ACES EUROPE, y lo entrega en Bruselas porque allí tiene su sede.
Son múltiples las ciudades que obtienen ese nombramiento previo pago de la inscripción y resto de gastos vinculados que el gobierno de Navarro no ha hecho públicos, solo en España serán ciudad europea del deporte 2026 Móstoles, Palencia, Cáceres, Valladolid y Torrejón de Ardoz, junto a otras ciudades europeas que igualmente se han inscrito para tener ese “reconocimiento”. La realidad es que el nombramiento no conlleva nada, ni comporta ningún premio en forma de ser sede de ningún gran evento deportivo, ni ningún compromiso de ser ciudad destacada en Europa por su política deportiva y sus instalaciones.
Torrejón está muy lejos de ser una ciudad puntera en el deporte en Europa, en España e incluso en la Comunidad de Madrid, la gestión en deporte del PP en sus casi 20 años de gobierno en Torrejón ha sido absolutamente residual, sus prioridades son otras (fiesta permanente) y todo el mundo las conoce. En estas casi dos décadas con más de 30.000 nuevos vecinos en la ciudad, no han construido instalaciones deportivas públicas, las que hay las construyeron gobiernos del PSOE en las anteriores décadas y eso ha provocado que este año muchos niños y niñas se hayan quedado sin equipos porque los clubs no tienen pistas disponibles suficientes para entrenar y jugar partidos y por eso hay clubs federados que tienen que entrenar en colegios públicos con más de 70 años, y por eso hay equipos de Torrejón que entrenan en Alcalá de Henares. Además de tener en un pésimo estado la ciudad deportiva Joaquín Blume.
Navarro y su partido solo se han dedicado a anunciar instalaciones deportivas que nunca llegan, como la ciudad deportiva de Soto del Henares o el nuevo Pabellón deportivo público mientras por detrás se dedican a lo suyo privatizar los servicios públicos cediendo suelo y edificios municipales a empresas privadas como han hecho con 3 gimnasios privados (Inacua en Soto del Henares, Body Factory en el Barrio Verde y Go Fit en Virgen de Loreto) a los que han cedido grandes espacios públicos para montar gimnasios privados a los que no se puede acceder con Abono Deportivo Municipal, hay que pagar una cuota mensual a cada empresa privada gestora. O la cesión de más de 20.000 metros cuadrados de suelo público en la zona más nueva de la ciudad para que un organismo privado monte una ciudad deportiva de fútbol para su uso privativo", explican los socialistas.
Javier Castillo, portavoz del PSOE, además de denunciar lo anterior, afirma: “Una vez desmontada la última campaña de marketing del alcalde Navarro, lo que tiene que hacer es decir a los torrejoneros cuanto les ha costado de sus impuestos y sobre todo, dar plazos concretos de construcción de la ciudad deportiva pública de Soto del Henares y del comienzo de las obras del nuevo pabellón deportivo municipal, que es un acuerdo que alcanzamos para este año 2025 y no han comenzado ni la licitación. Además, le pido que las subvenciones a los clubs de Torrejón sean justas, ecuánimes, transparentes y que valoren el arraigo de los clubs con la ciudad.” |