x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
May
2024
Más de 40.000 personas acudieron a los conciertos de las fiestas de Rivas PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasTanxugueiras y el Festival por Palestina colgaron el "No hay billetes"

El Gobierno municipal de Rivas ha hecho balance de las últimas fiestas de la localidad, que finalizaron este domingo en las calles del Casco Antiguo y que han congregado a miles de personas cada día en el recinto ferial y en el auditorio Miguel Ríos.

Un total de 41.000 personas disfrutaron de los conciertos programados durante estas fiestas, en las que se ha apostado por actuaciones de primer nivel y pensadas para todos los públicos. El concierto de Arde Bogotá, Ginebras y Carmesí (15 de mayo) agotó las 15.000 localidades, mientras que el festival Grimey por Palestina (viernes 17 de mayo) también agotó las localidades. 8.000 personas asistieron al recital de Tanxugueiras, Rodrigo Cuevas y Queralt Lahoz (martes 14 de mayo) y 4.000 hicieron lo propio en el concierto de Víctor Manuel con la Orquesta Sinfónica Alma Mahler y el Coro de Rivas.

Los espectáculos infantiles, las casetas de las entidades y las orquestas programadas cada noche también congregaron a miles de personas con ganas de celebrar sus fiestas. El recinto ferial se abarrotó de público durante la exhibición de fuegos artificiales del sábado por la noche, al igual que el nuevo espacio dedicado al Rivas Sound, que acogió la actuación de distintos grupos y artistas locales y que congregó a 5.000 personas. Desde la Concejalía de Cultura han querido destacar lo acertado del cambio de espacio de esta actividad, que ha pasado de contar con un aforo de 3.000 personas a otro de 6.000.

Las calles del Casco Antiguo también han contado con mucha afluencia de público para disfrutar del mercadillo de artesanía, de los espectáculos infantiles y de las comidas populares organizadas por la asociación vecinal El Ensanche y por la ADC Parque Sureste.

En ese sentido, el Ayuntamiento de Rivas ha querido agradecer de forma expresa el trabajo de todas las entidades que han colaborado en la organización de unas fiestas que “no se entenderían sin la participación activa de sus vecinos y vecinas”. El agradecimiento se ha hecho extensivo al personal de las concejalías de Cultura y de Mantenimiento de la Ciudad, al personal de Rivamadrid, a Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil, así como al Centro de Contenidos Digitales del Ayuntamiento, que un año más ha dado cuenta del transcurso de cada uno de los festejos.

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Rivas ha puesto en marcha un dispositivo de movilidad que ha facilitado los desplazamientos de la ciudadanía hacia el recinto ferial. En ese sentido, cabe destacar el incremento del uso de los autobuses lanzadera en más de un 20% con respecto a 2023. En este año se han registrado un total de 13.211 usos durante los cinco días de fiestas, frente a los 10.536 del año pasado. Solo durante la jornada del sábado 18 de mayo, este servicio registró un total de 4.927 usos.

Estos autobuses lanzadera partían desde el entorno de la estación de metro Rivas Futura, junto a la que se establecieron dos aparcamientos disuasorios con capacidad para 2.600 vehículos. Además, durante la noche, se reforzaron los servicios de Metro y de autobús interurbano, con origen y destino a Conde de Casal.

Durante todas las fiestas, la coordinación entre Policía Local y Guardia Civil ha servido para prevenir los delitos y los incidentes de orden público. De hecho, durante los cinco días de fiesta en el recinto ferial no se han registrado reyertas ni peleas multitudinarias, ni tampoco accidentes de tráfico derivados de la ingesta del alcohol.

En el ámbito sanitario, Rivas contó durante las Fiestas de Mayo con una enfermería, tres ambulancias medicalizadas y entre 4 y 6 ambulancias de soporte básico vital que estuvieron gestionadas por Protección Civil.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar