x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

25
May
2024
Rivas acoge un concierto de cuerda con trasfondo feminista PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasGalop visita hoy el Pilar Bardem

Tras el éxito de ‘Funamviolistas’, obra de teatro musical con el que ganaron el premio Max al mejor espectáculo revelación en 2014, los creadores de ese montaje, Ana Hernández y Rafael Ruiz, regresan a las tablas reconvertidos en la compañía La Jolie y su espectáculo ‘Galop’. Ana Maou, Lila Horovitz y Sarai Pintado lo protagonizan con su violín, viola y contrabajo. Instrumentos con los que emprenden un viaje en motocicleta con sidecar (en la mítica Vespa).

“Tres artistas y tres mujeres que reivindican el teatro como lugar matricial de la creación absoluta: el lugar donde empieza todo, la vida y el tiempo que somos”, dice la compañía. En el repertorio, ‘Concierto en sol menor’ (bwv 1056r), de Johann Sebastian Bach; ‘Cité tango’, de Astor Piazzolla; ‘Me voy a morir de tanto amor’, de Alberto Iglesias; o ‘Lollipop’, de Julius Dixson y Beverly Ross.

La dirección y dramaturgia llevan la firma de Rafael Ruiz. Y Lila Horovitz, además de actuar, es responsable de los arreglos musicales. Por cierto, que el galop, llamado así por la marcha rápida del caballo (a galope), es “una danza de salón de carácter vivo, de ritmo binario y un tempo rápido”, según describen los cánones.

Las tres instrumentistas de ‘Galop’ “cantan y tocan sus instrumentos mientras viajan. Para conciliar el sueño. Para ordenar sus maletas y hacer confortable otro nuevo lugar al que llegan. Tocan para ahogar la suave tristeza cuando cargan su Vespa para marcharse. La música evoca sus sueños, sus recuerdos. Sus temores. La imaginación transforma sus instrumentos en paisajes, escaleras o rostros del pasado. Son ventanas a través de las que vemos sus pesadillas, sus anhelos. Y vemos también los nuestros cuando escuchamos tocar sus instrumentos. Música de imágenes, emociones. O pensamientos. ¿A dónde irán?”.

Se trata del penúltimo montaje de la temporada de abono de invierno primavera del auditorio, que concluye el 8 de junio con el espectáculo de danza ‘1953’.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar