x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

02
Nov
2025
Rivas dedica seis millones al pago de deuda PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasSegún explican, es el superávit de 2024

Con los votos favorables de los grupos municipales que integran el Gobierno municipal (IU-MM-VQ y PSOE), el pleno del Ayuntamiento de Rivas ha aprobado un paquete de inversiones que asciende a 17,3 millones de euros, que redundarán en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía ripense.

Entre las inversiones más destacadas, está la construcción del parque de la calle de José Isbert, que será el primero de España en aplicar un sistema de recogida y reutilización de aguas pluviales y grises. Se destina a este parque 2,4 millones de euros. La primera fase de la reforma del paseo de las Provincias, hasta su conexión con la avenida de la Tierra, supondrá una inversión de 2 millones de euros.

Un total de 12,3 millones destinados a inversiones provienen de dos fuentes diferentes: 9,8 provienen del remanente de tesorería municipal; los 2,5 millones restantes proceden de la participación en los Tributos del Estado de 2023. Ello permitirá destinar 660.000 euros a la rehabilitación completa de la cubierta de La Casa+Grande o 600.000 euros a la dotación de maquinaria, instalaciones técnicas, utillaje y mobiliario de la nueva sede de la Escuela Municipal de Música.

Las obras de rehabilitación de la Casa de la Música, que acaba de celebrar su 25º cumpleaños, supondrán una inversión de 590.000 euros. Esta inversión, destinada a la ciudadanía más joven, se suma a una destinada a las personas mayores: 290.000 euros para dotar de mobiliario, electrodomésticos y utillaje al centro de mayores El Parque, cuyas obras de ampliación estarán terminadas el próximo verano.

En el ámbito de la infancia, se destinan 360.000 euros a dotar de juegos infantiles al nuevo proyecto de Renatura Rivas y 350.000 a la renovación de áreas infantiles. El proyecto de recuperación de la Posada del Alcalde cuenta con una inversión de 550.000 euros.

La mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos municipales contará con una inversión de 2 millones de euros, al tiempo que se destinan 1,4 millones de euros a Rivamadrid. El grueso de esta cantidad está destinado a abordar la tasa de gestión de residuos de la Mancomunidad del Sureste, que ya ha aprobado las aportaciones municipales para el ejercicio de 2025 y que se incrementan en el caso de Rivas. En este sentido, el Gobierno municipal ha criticado la política de gestión de residuos de la Comunidad de Madrid, que aplica el mismo criterio a los que cumplen en parámetros de reciclaje, como es el caso de Rivas, como a los que no.

Por otro lado, se destinan 180.000 euros para la adquisición de maquinaria de jardinería, limpieza y equipos informáticos. 720.00 euros irán destinados a las obras de mejora y  en los colegios públicos de Rivas, en una nueva apuesta del Gobierno municipal por la educación pública y de calidad.

El paquete de inversiones aprobado este jueves incluye también la compra de varios vehículos: un toro elevador con caja camión (120.000 euros) y una ambulancia de soporte vital básico para Protección Civil (150.000 euros). Otros 150.000 euros irán destinados a la renovación de equipos informáticos para las instalaciones municipales.

La Corporación Municipal ha dado también luz verde a una inversión de 5 millones de euros en vivienda pública, a través de la autorización de la concertación de un préstamo por esa cantidad a la EMV.

Las cuentas de Rivas son unas cuentas saneadas, sin apenas deudas con los bancos. De hecho, el Gobierno municipal ha destinado los 5,9 millones de superávit del ejercicio 2024 al pago deuda bancaria, que se verá reducida en un 70%. En todo caso, el concejal de Hacienda ha pedido hoy al Gobierno de España que sea flexible con la regla de gasto que se ha vuelto a aplicar a los ayuntamientos y que les impide utilizar sus superávits a hacer inversiones.

“La regla de gasto es una forma de rebajar la capacidad de acción y de autonomía financiera de las entidades locales”, ha advertido Alfaro, incidiendo en que “la norma se aplica igual a los municipios como Rivas, que tienen sus cuentas saneadas, como a los que no las tienen”.

En el ámbito económico, el Ayuntamiento de Rivas ha aprobado el nuevo expediente de Ordenanzas Fiscales para el año 2026, por el que se vuelven a congelar los impuestos municipales por séptimo año consecutivo. El concejal de Hacienda ha recordado que los impuestos no han subido en Rivas desde 2020.

Así, el tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), se mantiene en 2026 en un 0,57%, un 8,8% por debajo de la media de los municipios españoles de más de 100.000 habitantes y un 13% por debajo de la media de los municipios de más de 100.000 habitantes que no son capitales de provincia. En la Comunidad de Madrid, el IBI en Rivas se sitúa en el puesto 44 de los 179 municipios que componen la región.

En relación con las tasas, el pleno ha aprobado un ajuste a la plusvalía municipal, para adaptarla al coeficiente que determina el Estado para hacer esta tasa más progresiva y evitar la especulación con las viviendas. También se ha modificado la tasa por prestaciones de servicios de la Policía Local, para convertir en gratuita la expedición de informes de accidentes de tráfico para las compañías aseguradoras, por los que ahora la ciudadanía abona 90 euros.

El pleno ha modificado también la tasa de incendios, para aportar más seguridad jurídica a la gestión de la tasa, así como aportar más claridad en el apartado de la liquidación. El concejal de Hacienda, José Luis Alfaro, ha recordado esta mañana que la tasa de incendios que la Comunidad de Madrid aplica a los ayuntamientos ha subido este año en 218.980 euros. Por último, se han ajustado las tasas por la prestación de servicios de reproducción en el Archivo Municipal.

En otro orden de cosas, el pleno municipal ha decidido, por unanimidad de todos los grupos, que las fiestas locales de 2026 sean el jueves 14 y el viernes 15 de mayo.

También se ha aprobado una moción del Consejo Municipal de Mayores, a la que se han adherido los grupos municipales de IU-MM-VQ y PSOE, relativa al Día Internacional de las Personas Mayores el pasado 1 de octubre. Han salido también adelante dos mociones: una relativa a la recuperación del Centro de Educación Ambiental ‘El Campillo’ por parte de la Comunidad de Madrid, presentada por IU-MM-VQ, y otra exigiendo al Gobierno regional el cumplimiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, presentada por el PSOE

Renatura Rivas sigue transformando el barrio Oeste. Este ambicioso proceso de conexión ecológica del barrio está ya interviniendo en las distintas parcelas vacantes incluidas en el proyecto. Entre esas actuaciones, destaca la que aborda el rediseño y la mejora del Bosque del Recuerdo, inaugurado en 2021 como homenaje de Rivas a las personas fallecidas durante la pandemia de la Covid-19.

Esta intervención tiene como objetivo transformar el Bosque del Recuerdo en un espacio más amable y acogedor, con actuaciones que buscan mejorar las condiciones del arbolado que no ha prosperado adecuadamente debido a las características del suelo, a la exposición continua al sol o la falta de protección frente al viento.

Ya se han iniciado los trabajos previos de preparación del terreno, lo que permitirá dotar al parque de una nueva geomorfología que favorezca la retención de humedad y optimice la gestión del agua de lluvia. Asimismo, se incorporará materia orgánica al suelo y se garantizará una mayor protección para el nuevo arbolado, facilitando así su supervivencia y desarrollo futuro.

Otra mejora destacada en este parque será la incorporación de masas arbustivas que incrementen la biodiversidad, junto con la creación de una red de caminos que mejorará la accesibilidad y la conexión con el nuevo parque que se está construyendo junto al CEIPSO La Luna.

Las obras de Renatura Rivas para el acondicionamiento de las parcelas vacantes tienen un coste de 1,4 millones de euros. El proyecto Renatura Rivas, para el fomento de la biodiversidad y la conexión ecológica del barrio Oeste, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y está financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos UE – Next Generation.

Renatura Rivas avanza con las obras de renaturalización del barrio Oeste. La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de renaturalización de las parcelas vacantes y de los corredores ecológicos que conforman parte de este proyecto, que ha sido participado por la ciudadanía.

Las obras adjudicadas suponen una inversión de 2,7 millones de euros. En el caso de las parcelas vacantes, algunas de ellas sin urbanizar y otras parcialmente naturalizadas, se prevé una actuación sobre un total de 78.900 m2. Las parcelas están situadas entre la avenida de las Víctimas del Terrorismo, la calle de Juan Doña y la de María Pineda; la zona delimitada por el Camino de la Partija, la avenida de las Víctimas del Terrorismo y el paseo de las Provincias; y el área comprendida entre la avenida de la Tierra y la avenida de los Almendros.

Entre otras actuaciones, se eliminarán las especias exóticas invasoras y se trabajará en el fomento de la biodiversidad de la fauna y en la dotación de nuevo mobiliario urbano. Además, la Junta de Gobierno Local ha iniciado los trámites de contratación de las obras de renaturalización del Olivar Vivo y del fomento de la infraestructura azul. Con un presupuesto de 1,2 millones de euros, el proyecto prevé la creación de corredores ecológicos en la avenida de las Víctimas del Terrorismo y del paseo de las Provincias, sobre una superficie total de 1.800 m2. Se incluye un proyecto piloto de jardín de lluvia.

El proyecto Renatura Rivas, para el fomento de la biodiversidad y la conexión ecológica del barrio Oeste, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y está financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos UE – Next Generation.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar