El alcalde se reúne con la Comunidad para evitar que el "restablecimiento de la legalidad previa" provoque la destrucción de la Plaza
Parecía que la noticia había quedado diluida en los calores del verano, pero las posibles consecuencias son tan importantes que todo apunta a que se va a convertir en uno de los asuntos principales del curso político. Y es que el Consistorio de San Fernando teme que el "restablecimiento de la legalidad previa" del que habla el Tribunal Superior de Justicia de Madrid al anular el Plan Especial que permitió la reforma de Plaza de España, puede suponer la demolición de todo lo construido desde 2009.
Para evitarlo el Gobierno Local proponía una moción conjunta que se votaba en el Pleno Ordinario, y que suponía la unión de todos los políticos en defensa del interés general.
Al día siguiente el alcalde de San Fernando se reunía de urgencia con la Consejería de Vivienda para intentar alcanzar un acuerdo que evitase los resultados más lesivos. Y es que quien instó este procedimiento, la Asociación El Molino, tiene muy claro lo que significa "restablecimiento de la legalidad previa" en este caso, que asemejan a lo ocurrido con la iglesia de Fuencarral, o con buena parte de las construcciones de la Marbella de Jesús Gil. Y para evitar que ocurra como en otras situaciones, en que nadie presentó alegaciones hasta que expiraron los plazos, anunciaban que ya han presentado la petición de "ejecución de sentencia".
Pero el Gobierno Local está convencido de que la sangre no va a llegar al río. Así el mismo viernes por la tarde celebraban un Pleno Extraordinario pedido por la oposición para dar explicaciones, afirmando el concejal de Urbanismo que la anulación del Plan Especial sólo supone que ahora deben regirse por el Plan General, que puede ser modificado para legalizar unas construcciones que ahora mismo no tienen respaldo jurídico.
El pleno del Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha aprobado, por UNANIMIDAD, una proposición destinada a la protección del patrimonio municipal en relación a plaza de España, espacio de gran valor histórico declarado Bien de Interés Cultural. De este modo, la Corporación en su conjunto respalda la puesta a disposición de los/as vecinos/as de todos los bienes que, desde el acuerdo sellado en septiembre de 2023, son íntegramente propiedad del Consistorio; y la búsqueda de soluciones definitivas.
Tal y como ha indicado la portavoz del Gobierno local, Leticia Martín; “hemos dado pasos muy importantes y vamos a continuar este camino, porque no se entiende el empeño constante de quienes pretenden obstaculizar cualquier avance y entorpecer esta labor (…) Es fundamental, por tanto, actuar unidos/as, garantizar la seguridad jurídica y ofrecer tranquilidad a la ciudadanía”.
En la misma línea, la aludida quiso agradecer el compromiso de los diferentes partidos políticos y de las asociaciones y colectivos de San Fernando de Henares, que también apoyan la defensa del interés general, siguiendo la misma línea de la moción que salió adelante durante la sesión. Indicar, asimismo, que se creará una comisión informativa para, tal y como ha manifestado Martín, seguir trabajando, como hasta el momento, desde la “máxima transparencia y claridad en este asunto”, dando cuenta de las medidas que se vayan adoptando.
En septiembre de 2023 se consigue un avance clave fruto de un largo proceso de negociaciones. El Ayuntamiento de San Fernando de Henares, la entidad financiera titular de los préstamos hipotecarios y el Ministerio de Hacienda logran un acuerdo que cuenta con la autorización del juzgado de lo mercantil número 6, y que implica que los citados bienes (viviendas, locales, garajes y trasteros), en riesgo de caer en manos de un fondo buitre con fines especulativos, pasen a ser propiedad del Consistorio. Además, se consigue una drástica reducción de la deuda, en más del 60%.
Actualmente, el Ejecutivo trabaja en la resolución de cuestiones jurídicas y administrativas pendientes. Aclarar que, NINGÚN FALLO ni organismo judicial ha determinado que la plaza de España tenga que ser demolida.
El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa; y el concejal de Planificación de la Ciudad y Desarrollo Sostenible, Santos Rozalén; han mantenido una reunión con responsables de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior donde se han abordado diferentes asuntos de interés para la ciudad, como la reciente sentencia judicial que anula el Plan Especial de la Unidad de Ejecución 1 y adheridos, relativa a plaza de España.
En este sentido, indicar que se ha acordado iniciar un trabajo conjunto y coordinado orientado a la tramitación de una posible modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permita dotar a este complejo de una ordenación urbanística conforme a la legalidad vigente y a las necesidades de la localidad.
Asimismo, durante el encuentro se han puesto sobre la mesa otras propuestas en relación con los solares donde se ubicaban viviendas que han sido demolidas debido a la grave problemática creada por la Línea 7B de Metro. Estas iniciativas, que aún están en fase preliminar, deberán ser objeto de un riguroso análisis técnico y jurídico, con el compromiso, por parte de ambas administraciones, de estudiar las alternativas posibles que garanticen una solución justa, viable y definitiva para las familias afectadas.
El mandatario local ha valorado “positivamente” el clima de diálogo y colaboración institucional y ha reiterado la voluntad y empeño del Consistorio por seguir trabajando para alcanzar acuerdos que prioricen el interés general de la ciudadanía y la recuperación urbanística y social del municipio. |