x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

03
Oct
2025
San Fernando organiza talleres medioambientales en el Paseo de los Chopos PDF Imprimir E-mail
Zona Este - San Fernando de Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de San FernandoEl primero enseñará a reutilizar el plástico

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Fernando de Henares vuelve a retomar el programa de ‘Educación Ambiental’, una iniciativa cuyo objetivo es concienciar a menores y adultos/as de los problemas relacionados con el medio ambiente e involucrarles en el cuidado de la naturaleza.

Así, durante los meses de octubre a diciembre, se realizarán 6 actividades en el parque del Jarama (paseo de los Chopos), en horario de 11 a 13 horas y monitorizados por educadores/as expertos/as en temas ambientales.

Los talleres tienen plazas limitadas y será imprescindible la inscripción previa. Por otro lado, y con el objetivo de que más personas puedan disfrutar de los mismos, cada familia podrá apuntarse a un máximo de dos talleres.

RELACIÓN DE TALLERES

4 de octubre: Plástico Mágico: Crea y Recicla

Se realizará una introducción de los diferentes tipos de plásticos que se utilizan en el mercado y su finalidad. Se identificarán los tipos de plásticos por el etiquetado y sus características (flexibilidad, transparencia, utilidad, etc) y como el etiquetado nos ayuda a reciclar correctamente los envases. Para la actividad práctica del taller se utilizarán bolsas de plástico que no se puedan volver a reutilizar para realizar un telar utilizando el plástico como “hilo”. Los participantes fabricarán un telar con cartón con diferentes formas que utilizarán como base para tejer.

12 de octubre: Dale vida a tu envase

Esta actividad tiene como objetivo resaltar la importancia de separar los residuos en su contenedor correspondiente, en el contenedor amarillo y el contenedor azul. Se informará a los participantes de los tipos de residuos que hay que depositar en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y bricks) y en que se convierten después de su reciclaje, y en el contenedor azul (papel y cartón).

Utilizando todo tipo de envases los participantes construirán, utilizando su imaginación, juguetes reciclados, en esta edición se enseñará hacer juguetes con material reciclado con movimiento.

18 octubre: Dale lata a tu imaginación

Se analizarán las materias primas que se utilizan para la elaboración de este envase, que se utiliza diariamente en los hogares y que se pueden utilizar como materia para otros productos. La recuperación de estas materias primas con el reciclaje en el contenedor amarillo es imprescindible para la producción de otros envases y fabricación de otras piezas.

8 noviembre: Manos al cartón

En este taller se podrá comprobar como el papel y cartón reciclado procedente de papel utilizado tiene las mismas características que el papel o cartón fabricado con celulosa. A partir de papel utilizado los participantes aprenderán el proceso de fabricación de papel de manera artesanal. Utilizando hueveras de cartón reciclado los participantes fabricarán y decorarán diferentes animales como tortugas, dragones, abejas o arañas para crear un pequeño escenario a favor de la biodiversidad

15 de noviembre: Jugando con Bricks

Se analizarán las tres materias primas principales que se utilizan para la elaboración de este envase y la importancia de reciclarlo correctamente para recuperarlas. La recuperación de estas materias primas con el reciclaje en el contenedor amarillo es imprescindible para la producción de otros envases y fabricación de otras piezas. Con los bricks se fabricará un pequeño porta monedas para guardar monedas y billetes y una  carpeta decorada con bolsas de aperitivos

22 noviembre: Dale vida a tu envase  (Similar al del día 12 de octubre)

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar