La reina Emérita y la ministra de Defensa presidieron el acto oficial en la Base de Torrejón
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha celebrado este lunes, 7 de octubre, su XIX aniversario y el día de su patrona, la Virgen del Rosario, en un acto presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía y al que también acudió la ministra de Defensa Margarita Robles.
Este año se cumplen 15 años desde que la Reina Doña Sofía amadrinó la entrega de la Enseña Nacional para su uso como Estandarte de la Unidad Militar de Emergencias. Doña Sofía ofreció el Estandarte al por entonces jefe de la UME, teniente general José Emilio Roldán Pascual, en una ceremonia militar celebrada en la misma Plaza de Armas en la que hoy presidía los actos centrales del XIX aniversario de la creación de la UME.
El Acto, llevado a cabo en las instalaciones de la UME ubicadas en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) comenzó tras la revista de la Fuerza con la imposición de condecoraciones, a la que siguió la alocución del general jefe de la Unidad (GEJUME), Francisco Javier Marcos Izquierdo en la que agradeció a doña Sofía presidir el acto y a los asistentes les pidió que “cuando en cualquier rincón de España o del mundo vean a la UME en acción, recuerden este día y se sientan orgullosos de estos soldados, sabiendo que vivimos para servir”.
Tras el homenaje a los que dieron su vida por España, se ha entonado el himno de la UME y se ha realizado un desfile terrestre y aéreo. En la parada militar han participado efectivos y medios de la Unidad, así como tres aviones del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, del Ejército del Aire y del Espacio, y dos aeronaves del Batallón de Helicópteros de Emergencia (BHELEME II), del Ejército de Tierra, unidades con las que la UME suele trabajar en la lucha contra incendios forestales. Tras el desfile S.M. la Reina Doña Sofía, inauguró una placa conmemorativa del XV aniversario de la entrega de la Enseña Nacional.
Al aniversario, además han asistido numerosas autoridades civiles y militares, como la ministra de Defensa Margarita Robles y el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro Esteban López Calderón.
Con anterioridad, el pasado viernes día 4, también celebraron el aniversario en el resto de los batallones. En el caso del Segundo Batallón de Intervención de Emergencias (BIEM II), situado en la base aérea de Morón (Sevilla), el acto ha estado presidido por el segundo Jefe de la UME, general de división Fernando Carrillo Cremades. El Jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas, fue el encargado de presidir el acto celebrado, en este caso el jueves día 3, en la base militar Jaime I de Bétera (Valencia), sede del BIEM III. El acto organizado por el BIEM IV, situado en la base Aérea de Zaragoza, ha estado presidido por el Jefe de la División Castillejos, general de división José Manuel Vivas Urieta, antiguo jefe del Batallón. Por último, en la base Conde de Gazola, en León, donde se encuentra el personal del BIEM V, el acto lo ha presidido el Jefe del Mando de Artillería de Campaña y Comandante Militar de León, general de brigada Antonio Mongío Bergua.
La UME fue creada por acuerdo del Consejo de Ministros de 7 de octubre de 2005 y desde 2009 su patrona es Nuestra Señora del Rosario, por coincidir su celebración con la fecha de creación de la Unidad. Pero desde mucho antes su imagen está vinculada a la historia de las Fuerzas Armadas (FAS); no en vano, tras la Batalla de Lepanto pasó a ser la patrona de los Tercios Españoles y de la Armada, la primera unidad conjunta española.
Desde su creación, la UME ha intervenido en 708 misiones como instrumento del Estado ante los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas tanto en territorio nacional como en el extranjero. La mayoría de sus intervenciones (503) han sido en Incendios Forestales. Ejemplos de ello son los declarados este año en Tárbena (Alicante), La Estrella (Toledo), en Brañuelas (León) y hace unas semanas ayudando a nuestro pueblo hermano, Portugal, con los incendios que asolaron el norte y centro del país.
La UME se ha convertido en un referente mundial como herramienta Exterior del Estado ante grandes catástrofes y ha participado en 26 misiones en el extranjero. De hecho, fue el primer equipo militar de todo el mundo que obtuvo la certificación como equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Naciones Unidas en 2011.
Igualmente, la UME forma parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil, con el que ha participado este año en cuatro incendios forestales dos en Bulgaria y 2 en Portugal. Dentro del mismo Mecanismo también intervino el pasado año en el terremoto de Turquía. Militares de la UME formaron parte de los equipos de Protección Civil enviados por la Unión Europea a Mozambique, tras el paso del ciclón Idai, o a los incendios forestales de Guatemala y Bolivia. Así mismo, a solicitud del gobierno de Chile, España desplegó en febrero de 2023 un contingente de la Unidad Militar de Emergencias durante un mes, para colaborar en la oleada de incendios que sufrió el país.
Cabe destacar que la UME ha certificado como módulos del Fondo Voluntario del Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM), las capacidades de Búsqueda y Rescate Acuático (WSAR), Búsqueda y Rescate en Cuevas (CAVESAR), el Módulo Terrestre de Lucha Contra Incendios Forestales (GFFF) y en el año 2022, el módulo de los Vehículos Aéreos no Tripulados (RPAS).
Además, cabe destacar, como parte clave para la creación y desarrollo de la nueva Unidad de Drones de la UME (UDRUME), el Fórum UDRUME “Encuentro de Ideas”. Este taller se llevó a cabo en la Base “Conde de Gazola” ubicada en San Andrés del Rabanedo (León) y reunió a autoridades, expertos y representantes de diversos sectores para intercambiar conocimientos y fortalecer las capacidades de esta nueva unidad especializada está en el proceso de creación.
A su llegada a las instalaciones de la UME ubicadas en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, Su Majestad la Reina Doña Sofía fue recibida por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López Calderón y el jefe de la Unidad Militar de Emergencias (GEJUME), Francisco Javier Marcos Izquierdo.
Tras recibir los Honores de Ordenanza, Doña Sofía pasó revista a las tropas y posteriormente ocupó su lugar en la Tribuna Real. El acto continuó con la imposición de condecoraciones, a lo que siguió la alocución del general jefe de la Unidad Militar de Emergencias. Posteriormente, tuvo lugar el acto de homenaje a los que dieron su vida por España, en el que se interpretó el himno de la UME y que finalizó con un desfile terrestre y aéreo en el que participaron efectivos y medios de la Unidad, así como un avión del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, del Ejército del Aire y del Espacio, y tres aeronaves del Batallón de Helicópteros de Emergencia (BHELEME II), del Ejército de Tierra.
A continuación, Su Majestad la Reina Doña Sofía se trasladó a la sede del Cuartel General de la UME donde inauguró una placa conmemorativa del XV aniversario de la entrega de la Enseña Nacional. |