El PSOE llevó las protestas de los trabajadores a la Sesión de Control
El pasado jueves el Pleno de la Asamblea debatía sobre uno de los temas que ha estado sobre la mesa en las últimas semanas, y es que el PSOE preguntaba directamente al Gobierno de Ayuso por la situación del Hospital de Torrejón, generando un debate en el que los populares defendían la gestión del centro torrejonero.
Así, y durante la sesión de control al Gobierno regional en el Pleno de la Asamblea de Madrid, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, defendió la calidad del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz. Esta defensa se produjo en respuesta a críticas planteadas por el diputado del Grupo Socialista, Carlos Moreno, quien cuestionó la situación de la especialidad de endocrinología en dicho centro hospitalario.
Matute destacó que el Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz presenta "parámetros de calidad excelentes", enfatizando la efectividad de las consultas de alta resolución, que permiten resolver los problemas de los pacientes en un solo día. En cuanto a las estadísticas, mencionó que el tiempo de espera para patologías ordinarias en endocrinología es de 7,4 días, y aseguró que no hay pacientes en lista de espera preferente.
La consejera también se refirió a la gestión de especialistas en el hospital, indicando que hay tres endocrinólogos en turno fijo y tres a media jornada, lo que considera una buena gestión adaptada a las necesidades de la población.
Carlos Moreno, en su intervención, expuso una situación crítica en el hospital, señalando que los pacientes se habían quedado sin especialistas durante varios meses. Mencionó casos específicos, como pacientes con nódulos tiroideos malignos que estaban pendientes de intervención y otros con cirugías de páncreas recientes que no recibieron seguimiento durante un tiempo prolongado. Criticó que los endocrinos estaban a grandes distancias, comunicando resultados de pruebas de manera telemática, y que las consultas eran respondidas por médicos de otras especialidades.
Moreno también criticó la privatización de la gestión del hospital, actualmente bajo el grupo Ribera Salud, argumentando que esto amenaza la calidad de la atención. Describió la gestión privada de la sanidad del Partido Popular como un "mercado persa", donde los hospitales compiten por atender a pacientes de áreas que facturan por separado, en lugar de priorizar a aquellos que más lo necesitan.
En su defensa, Matute resaltó los "buenos resultados" de la Comunidad de Madrid, citando un promedio de 48 días de lista de espera. Además, abordó la cuestión de las ayudas europeas, criticando al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, por la falta de aprobación de proyectos necesarios, lo que, según ella, resultaría en la pérdida de 114.000 millones de euros en fondos europeos. También mencionó que la ministra de Sanidad no había ejecutado 350 millones de euros destinados a la sanidad.
Moreno concluyó su intervención subrayando la falta de profesionales en algunas especialidades, como pediatría y medicina de urgencias. Acusó al Gobierno regional de abusar de contratos opacos con familiares y excargos del PP para cubrir centros de salud vacíos y hospitales, como el Zendal, que consideró inutilizables. |