Esta tarde en Abogados de Atocha
El evento de entrega de los premios CONFAPA 2025 se llevará a cabo el jueves 8 de mayo en Torrejón de Ardoz, donde se reunirán representantes de diversos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, organizaciones sociales y plataformas educativas. Este acto es organizado por la Confederación de AMPAs, AFAs y FAMPAs de la Comunidad de Madrid.
La segunda edición de los Premios CONFAPA cuenta con dos modalidades principales:
1. Premio CONFAPA
Este premio está dirigido a proyectos que:
Fomenten la inclusión de todo el alumnado.
Promuevan la igualdad de oportunidades.
Busquen erradicar situaciones de acoso escolar.
2. Premio PACO MEDINA
Este galardón se otorga a proyectos que:
Fomenten la participación de las familias en los centros educativos.
Promuevan la convivencia comunitaria.
Presenten iniciativas innovadoras en el entorno educativo.
Se han presentado un total de 16 proyectos de AMPAs de diversas localidades de la Comunidad de Madrid. Un jurado, que incluye concejalas de Educación y Participación de Alcalá de Henares y el concejal de Educación de Torrejón de Ardoz, ha evaluado estos proyectos.
Premio CONFAPA: Asignado a la AMPA CEIP Miguel Hernández de Torrejón de Ardoz por su proyecto «Gente especialmente diferente». Este proyecto busca valorar la diversidad entre los alumnos, promoviendo la comprensión y el respeto hacia las diferencias físicas y psíquicas a través de talleres didácticos y actividades lúdicas. Se enfoca en deconstruir estereotipos y prejuicios, fomentando un juicio crítico y la inclusión.
Premio PACO MEDINA: Este galardón ha sido otorgado a la AMPA CEIP Espartales de Alcalá de Henares por su iniciativa «Proyecto patio Cambiando Espartales». Esta es una iniciativa comunitaria que involucra a familias, docentes y alumnos en jornadas de mejora del centro escolar fuera del horario escolar.
Además de los premios principales, se entregarán dos galardones adicionales fuera de concurso:
1. Premio TRAYECTORIA
Este premio ha sido otorgado a la Asamblea Marea Verde Madrid, que actúa como un espacio unitario de trabajo, debate y defensa de la educación pública en la región.
2. Premio COMUNIDAD EDUCATIVA
Este galardón ha recaído en la AMPA del CEIP Joaquín Blume de Torrejón, reconocida por su labor en promover la participación de las familias en las actividades conjuntas con la dirección del centro educativo.
3. Premio POMELO
Otorgado por CONFAPA, este premio busca visibilizar las medidas o actuaciones institucionales que van en contra de los objetivos y necesidades de la educación pública madrileña. En esta edición, se ha concedido a la Secretaría General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, debido a la problemática generada por el cambio en la normativa de las prácticas de los alumnos de Formación Profesional, lo que ha dificultado su contratación en empresas.
Los Premios CONFAPA MADRID nacieron con el objetivo de destacar proyectos innovadores y de impacto que fomenten la participación activa de las familias en la educación, promoviendo la colaboración entre centros educativos, familias y el entorno social. La entrega de premios será el jueves 8 de mayo a las 18h en el centro polivalente Abogados de Atocha en Torrejón de Ardoz.
Ganadora Premio CONFAPA 2025
AMPA CEIP Miguel Hernández de Torrejón de Ardoz - "Gente especialmente diferente"
Con su proyecto busca valorar la diversidad entre los alumnos y alumnas, promoviendo la comprensión y el respeto hacia las diferencias físicas y psíquicas. A través de talleres didácticos y actividades lúdicas, se busca deconstruir estereotipos y prejuicios, fomentando un juicio crítico y la inclusión. El proyecto incluye la participación de profesionales como psicólogos y bailarines, quienes realizan actividades que combinan la reflexión con la expresión artística.
Se busca generar un impacto positivo en el autoconcepto de los alumnos, fortaleciendo su identidad personal y habilidades sociales. El objetivo final es construir una comunidad educativa más tolerante y empática, donde la diferencia sea vista como un valor.
Ganadora Premio CONFAPA - PACO MEDINA 2025
AMPA CEIP Espartales de Alcalá de Henares - "Proyecto patio Cambiando Espartales"
El proyecto "Cambiando Espartales" es una iniciativa comunitaria para mejorar el CEIP Espartales. Familias, docentes y alumnos participan en jornadas de mejora del centro fuera del horario escolar. Se realizan actividades creativas como pintura de murales, mobiliario y decoración de espacios. El proyecto fomenta la colaboración entre la comunidad educativa y crear un entorno escolar más alegre, colorido e inspirador para los niños y niñas.
Las jornadas incluyen talleres y grupos de trabajo organizados según habilidades e intereses. Se han transformado espacios como el patio de primaria con un escenario, el patio de infantil y el pasillo del gimnasio. El proyecto fortalece el sentido de pertenencia y la colaboración entre las familias.
Finalistas PREMIO CONFAPA 2025
AMPA CEIP Blas de Otero - Coslada "Cuentos del Blas"
AMPA CEIP El Olivar - San Fernando de Henares "Patio para tod@s"
AMPA CEIP Pedro Muñoz Seca - Algete "Comisión de Participación"
AMPA CEIP Miguel Hernández - Torrejón de Ardoz "Gente Especialmente Diferente" - video
AMPA IES Alonso Quijano - Alcalá "Casa Navidad"
AMPA CEIP Joaquín Blume - Torrejón de Ardoz "Convivencia Escolar"
Finalistas PREMIO CONFAPA - PACO MEDINA 2025
AMPA Conservatorio música - Alcalá "Halloween Aula Abierta"
AMPA IES Miguel Catalán - Coslada "Semillas Convivencia"
AMPA CEIP Nuestra Sra del Val - Alcalá "Huerto escolar colaborativo"
AMPA CEIP Giner de los Rios - Torrejón de Ardoz "Teatro en el cole: Jumanji" - video
AMPA CEIP Benito Pérez Galdós - Arganda "Carroza Cabalgata de Reyes"
AMPA CEIP Luis Vives - Alcalá "Día de las familias"
AMPA CEIP Los Negrales - Alpedrete "Concurso de postres"
AMPA CEIP Espartales - Alcalá "Proyecto patio: Cambiando Espartales" - video
AMPA CEIP Ciudad del Aire - Alcalá "Talleres para familias: salud y alimentación"
AMPA IES Alonso Quijano - Alcalá "Me apunto al aniversario"
Ganadora Premio CONFAPA - TRAYECTORIA 2025
ASAMBLEA MAREA VERDE MADRID
Surgida en 2011 como respuesta a los recortes educativos, se ha consolidado como un movimiento social clave en la defensa de la educación pública en la Comunidad de Madrid. A través de movilizaciones masivas, ha exigido constantemente mayor inversión y mejores condiciones educativas, abogando por una educación pública de calidad, inclusiva y accesible para todos.
Integrada por diversos colectivos, desde sindicatos hasta AMPAs y plataformas vecinales, sus reivindicaciones principales incluyen la reducción de ratios, el aumento de la financiación y la mejora de las condiciones laborales de los docentes. Su acción continua, marcada por asambleas, reuniones y protestas, ha mantenido una presencia constante en los medios, consolidando su papel como un apoyo fundamental para la comunidad educativa madrileña.
Ganadora Premio CONFAPA - COMUNIDAD EDUCATIVA 2025
AMPA + EQUIPO DIRECTIVO - CEIP Joaquín Blume de Torrejón de Ardoz
El Colegio Público Joaquín Blume de Torrejón de Ardoz destaca por su fuerte compromiso con la comunidad educativa, reflejado en su estrecha colaboración con la AMPA y las familias. La participación activa del colegio en proyectos conjuntos con otras AMPAs de la localidad, como el proyecto "Streets for kids", demuestra su implicación en la mejora del entorno escolar y la seguridad de los alumnos.
Asimismo, destacamos su trabajo en equipo con la AMPA para mejorar la convivencia en el centro con proyectos de inclusión y lucha contra el acoso escolar, como bancos de la amistad, mural en lengua de signos o frases motivadoras en los baños del centro.
Ganadora Premio CONFAPA - POMELO 2025
Secretaría General de Formación Profesional - Ministerio de Educación
Para terminar nuestros premios, el Premio CONFAPA - POMELO nace de la convicción de que la educación pública es un pilar fundamental de nuestra sociedad, y como tal, merece ser defendida y protegida. Desde CONFAPA MADRID nos sentimos en la responsabilidad de alzar la voz ante aquellas situaciones que consideramos injustas o perjudiciales para la calidad y equidad de la educación que reciben nuestros hijos e hijas.
Este premio no busca el enfrentamiento, sino el diálogo constructivo. A través de él, queremos visibilizar problemáticas que, en ocasiones, permanecen ocultas o minimizadas, y que requieren de una atención urgente por parte de las administraciones públicas. Nuestro objetivo es generar conciencia, promover el debate y, sobre todo, impulsar la búsqueda de soluciones que garanticen una educación pública de calidad para todos y todas.
La nueva normativa del Ministerio de Educación, al definir el marco legal y los requisitos para las prácticas de FP, influye negativamente en la complejidad administrativa y la carga de trabajo asociada a la gestión de las mismas, lo que ha supuesto un verdadero problema para encontrar empresas donde realizar estas prácticas.
Los trámites burocráticos asociados a la acogida de estudiantes en prácticas disuaden a las empresas. La gestión de convenios y la documentación requerida, también influenciada por la normativa, consumen tiempo y recursos que las pequeñas y medianas empresas no tienen.
La responsabilidad de encontrar empresas para las prácticas recae sobre el profesorado, lo que añade una carga adicional a sus funciones, en un marco regulatorio establecido por el Ministerio que tendría que facilitar el trabajo de estos docentes, en vez de añadir más carga burocrática. |