Risi, La Cocinera, La Imperial o Gallina Blanca tuvieron su sede en la localidad
Antes de convertirse en una ciudad eminentemente comercial, Torrejón fue ciudad dormitorio, con la industria como principal motor económico, lo que le convirtió en sede de algunas importantes marcas de la época. De tal forma, Risi, La Cocinera, La Imperial o Gallina Blanca abrieron sus fábricas en una ciudad que empezaba a crecer, aunque aún estaba lejos de convertirse en lo que es hoy.
Todas estas marcas, y muchas más, son las protagonistas de la exposición efímera con la que la localidad quiere celebrar la Semana Mundial de los Archivos. Y es que el Archivo Municipal, situado junto a la Biblioteca de Juncal, ofrece sus cuartas Jornadas de Puertas Abiertas, en las que, además de descubrir los tesoros que contiene el archivo, se podrá visitar una exposición creada gracias a la ayuda de "Las fotos de Torrejón" que repasa imágenes de los comercios más conocidos de la historia de la localidad.
Las Jornadas de Puertas Abiertas se celebran desde este lunes y hasta el próximo viernes, y serán el acto principal de una Semana de los Archivos que Torrejón va a vivir de forma intensa.
La Comunidad de Madrid se suma un año más a la celebración de la Semana Internacional de los Archivos con la apertura al público de sus fondos documentales y un programa especial de actividades que se desarrollará los días 9 y 10 de junio. Esta iniciativa, promovida a nivel mundial por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) con el respaldo de la UNESCO, busca destacar la importancia de estas colecciones como pilar de la memoria colectiva, la transparencia institucional y la defensa de los derechos ciudadanos.
Un año más, el Ejecutivo autonómico demuestra su compromiso con el acceso al patrimonio documental recuperando algunas de las propuestas más exitosas en convocatorias anteriores como las visitas guiadas al Archivo Regional y los talleres de investigación con documentos originales del siglo XVI al XIX.
Así, el lunes 9 de junio se ofrecerán dos de estos recorridos por sus instalaciones, en horario de mañana (de 11:00 a 13:00 horas) y de tarde (de 16:00 a 18:00 horas). Durante el recorrido, los asistentes podrán conocer no solo los fondos documentales que se conservan en este centro, sino también las tareas técnicas, procesos de digitalización y sistemas de conservación que se aplican para garantizar la preservación de los documentos.
Este espacio, ubicado en el número 3 de la calle Ramírez de Prado, cuenta con casi 30.000 metros cuadrados y es considerado uno de los más avanzados de España en términos de equipamiento y seguridad. La actividad, dirigida a mayores de 18 años, es gratuita y dispone de un aforo limitado a 20 personas por turno.
Al día siguiente, el martes 10 de junio, el Archivo Histórico Provincial de Madrid desarrollará un taller de investigación histórica para adultos, en horario de 16:00 a 19:00 horas, en la misma sede. Esta propuesta permitirá a los participantes trabajar directamente con documentos originales, en su mayoría escrituras notariales de los siglos XVI al XIX, a fin de reconstruir episodios de la historia madrileña.
Gracias a estas fuentes primarias, los asistentes podrán acercarse a la vida cotidiana de nobles, comerciantes, artesanos y menestrales que habitaron la región, así como descubrir edificios y lugares hoy desaparecidos. El taller, gratuito y con aforo para 25 personas, también requiere inscripción previa. Toda la información sobre inscripciones, horarios y localización de las actividades está disponible en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid |