x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

14
Jun
2025
Torrejón participó en el South Summit de Madrid PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de TorrejónLlevaron los Puntos de Encuentro y el Asistente Virtual

Torrejón de Ardoz estuvo presente en el “South Summit 2025”, el gran encuentro global de emprendimiento e innovación, que reúne hasta el 6 de junio en el centro de innovación de referencia del Ayuntamiento de Madrid, La Nave, a más de 7.000 participantes, incluyendo “startups”, inversores y líderes empresariales de todo el mundo.  El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, estuvo presente en la jornada inaugural junto al Su Majestad El Rey Felipe VI, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, entre otras personalidades destacadas.

Isabel Díaz Ayuso visitó el stand de Torrejón de Ardoz en donde vio, junto a Alejandro Navarro, los dos grandes proyectos tecnológicos del Ayuntamiento con los que participa en esta edición del “South Summit 2025”, como son los nuevos Puntos de Encuentro de la Policía Local y el Asistente Virtual de atención a los ciudadanos las 24 horas, todos los días del año.

Los Puntos de Encuentro son un sistema de comunicación directa del ciudadano con la Policía Local mediante el cual puede comunicar al momento hechos delictivos o cualquier otra incidencia. Por otra parte, el Asistente Virtual es un chatbot que funciona con una serie de respuestas que previamente le han sido programadas gracias a la Inteligencia Artificial.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una nueva línea de ayudas, pionera en España, para apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región ya constituidas. Las subvenciones serán de hasta 140.000 euros, llegando a 150.000 en el caso de aquellos negocios en municipios con menos de 20.000 habitantes.

Díaz Ayuso ha explicado los detalles de esta medida tras participar en un encuentro con startups y emprendedores en el marco del South Summit Madrid 2025, la mayor feria de innovación del sur de Europa, que ha comenzado en las instalaciones de La Nave, en el distrito de Villaverde. Con una dotación de 5 millones de euros, esta iniciativa del Ejecutivo autonómico empezará a funcionar este próximo año, y las empresas beneficiarias deben tener menos de 50 trabajadores, una antigüedad de, al menos tres años, y presentar un plan detallado de expansión de negocio.

El objetivo es que puedan hacer frente a la etapa de consolidación, en la que suelen aparecer obstáculos como el limitado acceso a financiación para procesos de digitalización, dificultades para encontrar o retener talento especializado, o la necesidad de adaptar su modelo a los cambios del mercado.

Las ayudas podrán llegar a ser de hasta el 50% del total de la inversión, para que las pymes puedan seguir generando empleo y riqueza y la Comunidad de Madrid continúe siendo un lugar propicio para el emprendimiento, como demuestran los datos de mayo con 437.396 personas que trabajan por cuenta propia en la región, un 1,7% más que hace un año y la segunda mayor cifra de toda la serie histórica.

Bajo el lema “In Motion”, South Summit Madrid 2025 celebra una nueva edición poniendo el foco en el cambio como fuerza transformadora, y en la necesidad de avanzar hacia un futuro con propósito, más innovador, sostenible y conectado. En este contexto, La Nave refuerza su papel como motor del ecosistema madrileño, no solo acogiendo este gran evento, sino siendo protagonista a través de las 48 startups de su comunidad que participan activamente en esta plataforma de alcance internacional en la que se ha convertido South Summit.

De esas 48 startups que han participado en alguno de los programas de La Nave, cinco compiten en la final de la prestigiosa Startup Competition de South Summit, otras van a compartir su visión como ponentes en las diferentes mesas redondas y charlas programadas, y una gran muestra de ellas va a estar presente en el estand de Madrid Innovation a lo largo de las tres jornadas (4, 5 y 6 de junio), demostrando el talento y la diversidad del emprendimiento que crece en el centro de innovación del Ayuntamiento de Madrid.

La selección como finalistas de cinco startups que han pasado por alguno de los programas dirigidos a startups de La Nave confirma el impacto de este centro en la identificación y acompañamiento de proyectos con alto potencial. Este año, sus candidaturas destacan en tres de las categorías más estratégicas del evento: tecnologías para la sostenibilidad y el cambio climático, soluciones innovadoras en finanzas y seguros, y nuevas propuestas de movilidad y ciudades inteligentes.

Dost ha desarrollado una solución SaaS basada en inteligencia artificial que automatiza por completo la gestión de cuentas por pagar y por cobrar en las empresas, integrándose con los principales ERPs del mercado. “Este reconocimiento llega tras cuatro años de trabajo. Hoy ya ayudamos a más de 100 grandes empresas a automatizar su gestión financiera. South Summit es una oportunidad clave para seguir creciendo y ampliando nuestra red de clientes y partners”, apunta Adam Barbera, CEO y cofundador de Dost.

full& fast ofrece energía flexible, limpia e inteligente para sectores como la construcción, la logística o la movilidad. Lo hace a través de soluciones portátiles de almacenamiento y software propio que permiten operar sin acometidas eléctricas fijas, reduciendo emisiones hasta en un 95%. Para Borja Santos, CEO y cofundador de full&fast, “ser finalistas en South Summit es una validación clave de nuestro trabajo. Queremos conectar con inversores estratégicos y demostrar que el futuro de la energía ya se está construyendo con soluciones reales como las nuestras”.

Hoop Carpool transforma la movilidad en las ciudades mediante una plataforma tecnológica que facilita compartir coche en trayectos cotidianos, optimizando recursos y reduciendo emisiones.  Su CEO, Paloma Martín, lo resume así: “Creemos que compartir no es solo una opción, es la solución. South Summit nos da una oportunidad única para posicionarnos y demostrar que la movilidad del futuro puede ser más humana, eficiente y sostenible”.

Miogas impulsa el autoconsumo energético a partir de residuos orgánicos, convirtiendo el desperdicio en valor. Su solución apuesta por la descentralización de la energía y por acercar el biogás a pequeñas industrias y explotaciones agroalimentarias. Lucía Suárez, CEO de Miogas, afirma: “Haber sido seleccionadas como finalistas es una recompensa enorme. Queremos visibilizar el potencial del biogás como solución real, cercana y sostenible. Como decimos siempre: ‘Making waste matter’”.

Solaris Vita convierte los invernaderos en productores de energía limpia gracias a paneles solares orgánicos semitransparentes que permiten el cultivo sin pérdida de luz ni espacio. “Nuestro objetivo es tecnificar el campo. Ser finalistas en South Summit nos sitúa en el radar de actores clave y valida nuestra visión de transformar la agricultura desde la innovación”, destaca Yann Guichard, CFO en esta startup.

South Summit pone el broche final a su XIV edición en La Nave con más de 20.000 asistentes, startups e inversores. Bajo el lema ‘In Motion’ esta edición ha puesto el foco en crear un movimiento de impacto que implique a todos los agentes del ecosistema innovador.

Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda, ha entregado el primer premio a la startup ganadora en esa categoría durante la final de la Startup Competition 25. Entre las finalistas por verticales, se han encontrado siete startups que forman parte de los programas de emprendimiento del Ayuntamiento, de las que Hoop Carpool, exparticipante del programa de aceleración de La Nave, ha resultado ganadora en la categoría de movilidad y ciudades inteligentes.

En total, han sido 85 emprendedores de la red de centros municipales Madrid Emprende y Madrid Innovation los que han tenido la oportunidad de mostrar sus proyectos ante cientos de inversores y todos los agentes del ecosistema que se han dado cita en la capital del 4 al 6 de junio.

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha presentado ante los asistentes la ordenanza sandbox que permitirá albergar las primeras pruebas de proyectos y prototipos en entornos urbanos controlados a finales de año.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas