x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

15
Jun
2025
El Archivo amplía una semana sus Jornadas de Puertas Abiertas PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los alumnos del Luis de Góngora participaron en una de las visitas guiadas

Por aquello de las alertas por tormentas de la semana pasada, la cuarta edición de las Jornadas de Puertas Abiertas en el Archivo Municipal de Torrejón, que se celebran con motivo de la Semana Mundial de los Archivos, quedaban un poco desdibujadas. Por eso los responsables decidían ampliar a esta semana las visitas guiadas para dar a conocer los tesoros que esconden en sus muros.

Pero antes de esta ampliación cerraban la Semana de los Archivos con una visita guiada muy especial, pues los otros grandes protagonistas de la celebración, los alumnos del Luis de Góngora que han encontrado documentos de Enrique Allendesalazar en las ruinas de Soto de Espinillos, se acercaban hasta el edificio situado junto a la biblioteca de Juncal el pasado viernes para participar en una visita guiada también especial, pues Enrique Sánchez Ferreras, el responsable de "Las Fotos de Torrejón", se sumaba a la comitiva para, bajo un intenso calor, explicar los detalles de la muestra de fotos y carteles que forman parte de la exposición exterior organizada por el Archivo.

Y es que, además de mostrar las entrañas del espacio, los responsables del Archivo Municipal y Las Fotos de Torrejón prepararon una exposición efímera en la que repasaban la historia industrial de la localidad. Así "la tomatera", La Imperial, Risi, Cuétara, Gallina Blanca o La Cocinera eran protagonistas de un interesante recorrido por la historia de un Torrejón que dejaba atrás su pasado agrícola para acercarse a un presente que marcará su historia hasta bien entrado el siglo XXI.

Esta muestra exterior se completaba con algunos otros elementos que conserva el Archivo, como la colección completa de la revista Despunte; o folletos de las Fiestas, la primera Muestra de Teatro Local o hasta la Feria del Libro Infantil y Juvenil que puso en marcha Fernando Calvo allá por los años 80; y hasta el libro de firmas de las estrellas que han pisado las tablas del Rodero en sus más de cuarenta años de historia.

Pero la visita tenía una segunda parte ya dentro del espacio que ocupa el Archivo Municipal. Así y tras un pequeño vídeo introductorio, los responsables mostraban cómo funciona el recinto, con un control riguroso de la temperatura y la humedad y un complejo método de clasificación de documentos. La visita terminaba mostrando las "joyas de la corona" del patrimonio bibliográfico torrejonero, que son la carta de compra de la jurisdicción en pleno siglo XVI; y un Libro de Actas del Pleno del Ayuntamiento del siglo XIX, rescatado de una chatarrería por Rafael Onieva para decorar La Casa Grande.

En este grupo sin duda tendrá un lugar destacado el hallazgo de los alumnos del Luis de Góngora, con el Libro de Actas de la granja experimental de Soto de Espinillos, y correspondencia de Enrique Allendesalazar, documentos que, si bien aún no forman parte del Archivo, entrarán en él tras ser clasificados y digitalizados.

Con motivo del Día Internacional de los Archivos que se celebra el 9 de junio, el Archivo Municipal ha programado unas jornadas de puertas abiertas a las que podrán acudir los torrejoneros de forma gratuita para conocer las instalaciones donde se custodia el patrimonio documental del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. Las visitas, que durarán unos 90 minutos aproximadamente, se podrán realizar hasta el 20 de junio, en horario de 10:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Para poder hacer la visita hay que reservar plaza a través del correo electrónico a: archivo@ayto-torrejon.es

El Archivo es un servicio general de la administración municipal y tiene, como principal función, sistematizar la gestión documental del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. Reúne, organiza, conserva y difunde los documentos que esta institución ha ido produciendo o recibiendo a lo largo de su historia, documentos que constituyen, pues, el reflejo de la gestión documental en el ejercicio de su competencia.

Preserva el patrimonio documental y garantiza la gestión de los documentos del Ayuntamiento, tanto analógicos como electrónicos, facilitando el derecho de acceso a la información y a los documentos; promueve la investigación y sirve de soporte a la administración municipal. Custodia documentación desde el siglo XVI hasta la actualidad, recogiendo continuamente la documentación que los diferentes departamentos municipales generan en su quehacer diario.

Para albergar este patrimonio documental, el Archivo cuenta, en la actualidad, con dos depósitos. Uno de ellos, en el edificio de la Casa Consistorial, en la Plaza Mayor, tiene una superficie de 227 m2. y cuenta con casi 1.300 metros lineales en estantería compacta. El otro se encuentra en la calle Londres, donde están situadas también las oficinas de trabajo y de atención a los usuarios. Este depósito tiene una superficie de 308 m2. y una capacidad total aproximada de 2.500 metros lineales y se va amueblando por fases, con subvenciones de la Comunidad de Madrid o con cargo a los fondos del Ayuntamiento.

A su vez, y para hacer visible el contenido de los fondos municipales, se está implantando un sistema de gestión, compatible con la e-administración, que va a posibilitar, además, el acceso por parte de los ciudadanos al patrimonio documental municipal.

El documento más antiguo que se conserva es un tumbo, libro copiador en pergamino donde quedan recogidas reales cédulas, privilegios y cartas de confirmación otorgadas por los distintos monarcas a la villa (siglos XVI-XVII). Es un documento único y perfectamente conservado que refleja los acontecimientos que marcaron el devenir del municipio en la Edad Moderna; por ejemplo, la Carta de Privilegio concedida por el rey Carlos I en 1554, por la que Torrejón deja de ser un “lugar” dependiente a nivel administrativo y jurídico de Alcalá y se convierte en Villa, o la compra de su propia jurisdicción en 1574, ya con Felipe II.

Aunque en el Archivo se conserva documentación aislada de los siglos XVII y XVIII, la mayor parte corresponde a los siglos XIX, XX y XXI.  Los documentos más emblemáticos son los libros de actas, los padrones de habitantes, los que se refieren a la hacienda y aquellos que tienen que ver con el urbanismo y la industria; con estas series documentales, donde quedan reflejadas las funciones y las actividades de la institución, se puede reconstruir buena parte del pasado de la villa, permitiéndonos conocer la evolución social, política y económica de nuestro municipio a lo largo del tiempo.

Durante siglos, la seña de identidad del municipio fue su carácter rural.  Hasta mediados del siglo XX, la agricultura constituyó la base de la economía de la villa y el cultivo de la tierra y el pastoreo fueron la principal ocupación de sus vecinos. Pero a partir de los años 50 el desarrollo económico y empresarial se significó notablemente en nuestro municipio. Es por ello, que en esta ocasión vamos a dedicar la exposición exterior a este momento de la historia de nuestro municipio. Todas estas vicisitudes se reflejan en los documentos municipales que custodia el Archivo Municipal, y que seguirán siendo de utilidad para las generaciones venideras.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas