CBRE tasa el Centro Comercial de Casablanca, y lanza una oferta por Parque Corredor
La "guerra del retail" que se desataba en Torrejón hace diez años puede estar cerca de terminar, y de una forma que nadie podía imaginar cuando comenzó. Y es que y es que la lucha entre el Parque Corredor y Oasiz por convertirse en centro de compras de los torrejoneros vive en este mes de agosto un capítulo sorprendente, ya que un fondo de inversión norteamericano se ha interesado por ambos centros comerciales, tasando uno de ellos y lanzando una oferta por el otro.
Así el diario Cinco Días detallaba las negociaciones por parte de CBRE Investment Management (CBRE IM) para adquirir el centro comercial Parque Corredor, situado en Torrejón de Ardoz, por aproximadamente 250 millones de euros. Este complejo es considerado uno de los principales atractivos comerciales de la Comunidad de Madrid y ha sido objeto de interés en el sector inmobiliario tras la recuperación del comercio minorista post-pandemia.
Parque Corredor es un activo significativo en el Corredor del Henares, con una superficie total de 265,000 metros cuadrados, de los cuales 123,800 son alquilables. Alberga 170 tiendas y 3,500 plazas de aparcamiento, incluyendo marcas reconocidas como Zara, Ikea, Primark, y varios restaurantes de cadenas populares. Su relevancia se ha mantenido a pesar de la competencia de otros centros comerciales cercanos, como Oasiz, que ha enfrentado dificultades financieras.
El centro fue inaugurado en 1994 y, tras varios cambios de propiedad, fue adquirido en 2018 por Redevco Iberian Partners por 140 millones de euros. Desde entonces, se han realizado inversiones significativas en su rehabilitación, que se completó en febrero de 2024.
CBRE IM, uno de los fondos de inversión inmobiliaria más grandes del mundo, está en conversaciones para adquirir Parque Corredor. La empresa gestiona activos valorados en aproximadamente 155,300 millones de dólares (alrededor de 134,000 millones de euros) y ha mostrado un interés creciente en el mercado español. Antes de CBRE IM, la familia alemana Otto, a través de ECE, había mostrado interés en adquirir el complejo, pero las negociaciones no prosperaron. Esto resalta la competitividad y el atractivo del activo en el mercado.
CBRE IM ha estado activo en el sector inmobiliario español, comprometiendo 300 millones de euros en la promotora de viviendas Vía Célere y participando en la creación de la cartera logística Montepino. También ha estado involucrado en la compra y venta de otros activos significativos, como la plataforma de residencias de estudiantes RESA y el centro comercial Airesur.
Por otra parte, Carlotta Iberia, la empresa que gestiona Oasiz, el mayor centro comercial de España, ha decidido iniciar negociaciones exclusivas con CBRE para la venta del complejo. Esta decisión surge tras recibir una valoración de 130 millones de euros por parte de CBRE, una cifra significativamente inferior a la tasación anterior de 194,5 millones realizada en marzo de 2022.
En marzo de 2022, CBRE tasó Oasiz en 194,5 millones de euros, un informe solicitado por el banco Natixis. Esta cifra reflejaba un valor considerable del centro comercial, ubicado en Torrejón de Ardoz, Madrid. Sin embargo, en diciembre de 2023, CBRE presentó una nueva valoración de Oasiz, encargada por Cale Street (CSI), el fondo que controla Carlotta Iberia, que fijó el valor en 130 millones de euros. Esta reducción de 64,5 millones de euros ha generado inquietud sobre la validez de las tasaciones.
Carlotta Iberia ha estado en contacto con varias consultoras inmobiliarias, incluyendo Cushman & Wakefield y Savills, además de CBRE, para la venta de Oasiz. La elección de CBRE para negociar en exclusiva se formalizó en una reunión del consejo de administración el 5 de mayo, donde se discutieron las propuestas de diversas consultoras.
La valoración y eventual venta de Oasiz es crucial para la situación financiera de Carlotta Iberia, que enfrenta una deuda cercana a los 300 millones de euros. La venta se presenta como la única opción viable para que los acreedores recuperen parte de sus inversiones. Actualmente, la empresa se encuentra en un proceso de preconcurso de acreedores, admitido por el Juzgado Mercantil número 14 de Madrid, con el objetivo de alcanzar un plan de reestructuración.
New Asset Management (NAM), responsable de la construcción de Oasiz, ha impugnado la solicitud de preconcurso de Carlotta Iberia, argumentando que esta acción representa un fraude de ley y un abuso de derecho por parte de CSI. NAM cuestiona la drástica reducción en la valoración de Oasiz y sugiere que la situación financiera de Carlotta no permite la negociación de un plan que beneficie a los acreedores.
El abogado de NAM, Rubén Montoya, ha planteado serias dudas sobre la capacidad de Carlotta para cumplir con el plan de reestructuración homologado, señalando que el crédito de CSI ha aumentado de 105 millones a 135 millones en un año, lo que podría generar un conflicto de intereses. Además, se ha presentado una demanda de impugnación por parte de una empresa de pinturas que reclama una deuda de 122,000 euros, argumentando que las decisiones del Juzgado son desfavorables para sus intereses. |