x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

06
Oct
2025
Torrejón honra a su Patrona con jotas, pasodobles y flores PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una ofrenda floral de algo más de cuatro horas construyó un manto de color crema y morado

Parece que no sólo los Gigantes decidieron convertir las Fiestas Patronales en una reivindicación de la tradición, y es que la primera tarde acercó hasta la Ofrenda Floral tradiciones de distintas zonas de España. Así, gaitas, jotas, pasodobles, y, por supuesto, un chotis, fueron protagonistas de una larga tarde de actividades en que la música amenizaba el elemento central, la elaboración a base de flores de un manto para la patrona de Torrejón.

Así la tarde, y las Fiestas Patronales, comenzaban el viernes a las seis y media, y lo hacían con el tradicional traspaso de banda entre los Caballeros de Honor, justo antes de comenzar la Ofrenda en sí. De tal forma, y durante casi cuatro horas, asociaciones, peñas, partidos políticos, hermandades, casas regionales y vecinos fueron pasando para dejar sus flores a los Caballeros y Damas de la Virgen, que se encargaron de colocarlas en el ninot que acompañó a la imagen de la Virgen del Rosario.

Y es que a los pocos minutos de comenzar la Ofrenda se desvelaba el misterio mejor guardado: los colores del manto de la Patrona. Y en esta ocasión hubo sorpresa, pues en lugar de escoger dos tonos, la Hermandad del Rosario optó por cuatro para aumentar la vistosidad en el manto, sobre todo. por el día. Así flores blancas y cremas compusieron un sobremanto con diseños que recordaban al auténtico manto de la Virgen. Y por debajo el manto original fusionaba tonos morados y rojos, acompañados de algunos topos amarillos y una representación del fajín de General que le impusieron hace unos meses.

Como es habitual, las Damas fueron seleccionando las flores que iban llegando; mientras los Caballeros las colocaban en el ninot para ir confeccionando un manto de flores que acompañaría todo el programa de Fiestas Patronales. Y para amenizar la larga Ofrenda, el Consistorio preparó un programa de actos culturales que no dejaron indiferente a ninguno de los muchos que se acercaron al escenario situado junto a la Patrona.

Así Lume de Biqueira regresaba a Torrejón un año más para celebrar su pasacalles de gaitas, y lo hacía antes de que la Banda Municipal de Música ofreciese un concierto de pasodobles y marchas algo más tradicional que el repertorio que han tocado durante el mes de septiembre en "Música en los barrios". Un concierto, por cierto, con sorpresa pues el mismísimo concejal de Cultura se atrevió a entonar con los músicos un chotis.

Tras la actuación de la Banda de Música llegaba el turno de una de las novedades de este año. La Casa de Aragón de Alcalá visitaba Torrejón, y lo hacía en vísperas de celebrar las Fiestas del Pilar en la localidad complutense. Los aragoneses ofrecieron una actuación que comenzaba con una jota dedicada a la Virgen del Rosario, y en el que los bailes y la voz fueron los protagonistas.

Y tras la jota de Alcalá, el sabor puro torrejonero. La Rondalla se subía al escenario para entonar, entre otras muchas canciones el "Himno de Torrejón", y no lo hacían solos, pues sorprendieron a todos con un "Baile de la bandera" a los pies de la Patrona. El otro gran momento del concierto llegó cuando el concejal de Cultura se atrevió a entonar con ellos "La Morena de mi copla". La noche de actividades terminaba con los Gigantes de Torrejón, que aún no conocían a su nuevo integrante, y que realizaron un pasacalles que terminaba en el centro de la Plaza donde ofrecieron una pequeña actuación antes del pregón.

Terminado el pregón, y cuando Paloma San Basilio ya estaba cantando, los Caballeros y Damas de la Virgen del Rosario daban por concluida la Ofrenda Floral, terminando de colocar las flores en el ninot e iniciando el acto final, un Traslado que ha ido creciendo en los últimos años hasta convertirse prácticamente en una Procesión. Así los Caballeros y Damas cogían en hombros la carroza de la Virgen, y lo hacían para con paso solemne y esquivando los árboles, llevarla hasta la San Juan Evangelista acompañados por una enorme multitud de personas.

Y es que, como ensayo de lo que iba a ocurrir cuarenta y ocho horas después, la Virgen entró en la parroquia de la plaza, y lo hizo para ofrecer una última "levantá" antes de despedir, entre aplausos, la Ofrenda Floral con la que comenzaban las Fiestas de Torrejón.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas