x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

04
Jun
2020
Los test del estudio de seroprevalencia del Ministerio son menos fiables que los de Torrejón PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Simón mantiene en el 11,4% la seroprevalencia de Madrid y en el 5% la del resto de España

En la tarde de ayer Fernando Simón presentaba los datos de la segunda oleada de su estudio de seroprevalencia nacional, unos datos casi calcados a los de hace un par de meses (seroprevalencia del 11,4% en Madrid y del 5% en España), muy alejados de los que se están recabando en Torrejón.

Y tal vez una de las razones de esa diferencia hay que encontrarla en los test utilizados, pues si Torrejón hablaba de una sensibilidad del 97% en IgG y del 90% en IgM, el estudio del Ministerio cifra la sensibilidad de su muestreo en un 88% para IgM y un 97% para IgG según el fabricante, datos que se reducían al 73% y 79% tras los ensayos previos. Precisamente por esa baja sensibilidad, los datos presentados en la tarde de ayer excluyen los de IgM, centrándose exclusivamente en los de IgG: “todos los resultados presentados se refieren a la lectura de la banda de IgG del test rápido”, explica el informe.

Y es que, al haber utilizado exactamente la misma estructura (realización de test rápido cuyos resultados se comparan con inmunoensayo), la disparidad entre los resultados de los dos estudios no ha pasado desapercibida para nadie (en Torrejón ya se habla de un 22% de seroprevalencia frente al 11,4 que da el Ministerio para la Comunidad).

Así, el Ministerio utiliza test rápidos de la marca ZhejiangOrient Gene Biotech, mientras que Torrejón optaba por los de SeaLabs, ambas empresas de origen chino. La forma de contrastar los resultados de aquellos positivos activos en el momento de la prueba también difiere mucho: si en Torrejón se les hacía una PCR para confirmar, en el estudio del Ministerio se les pregunta si han pasado una PCR con resultado positivo.

Otro de los cambios importantes entre ambos estudios está en la sangre utilizada, pues mientras el Ministerio utiliza el pinchazo en el dedo en todas sus pruebas, a excepción de las de la muestra para inmunoensayo, en Torrejón se utilizó la venopunción para todos los mayores de 16 años. El estudio del Ministerio cifra en un 97,4% el nivel de acuerdo entre los test rápidos y los inmunoensayos. La última diferencia está en la muestra, pues, mientras el del Ministerio ha reclutado a 60.000 personas de toda España, el de Torrejón ha contado con la participación de 100.000 vecinos de la localidad.

La prevalencia estimada de anticuerpos IgG frente al SARS-Cov2 en la población española es de un 5,21%, según los datos preliminares de la segunda ronda del estudio ENE-Covid19, impulsado por el Ministerio de Sanidad, apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Esta tasa es muy similar a la que arrojó la primera oleada del estudio que se situaba en un 5 %. Esta segunda oleada se ha realizado entre el 18 de mayo y el 1 de junio.

De este modo, más del 5% de la población española ha desarrollado inmunidad frente al virus que provoca la COVID-19, una tasa ligeramente inferior en hombres (5,01%) que en mujeres (5,40%). En relación con la edad, la presencia del anticuerpo IgG es menor en bebés, niños y jóvenes y existen moderadas diferencias entre el resto de grupos poblacionales de más edad.

Aunque la media nacional es de un 5,21%, el estudio arroja una marcada variabilidad geográfica, también muy similar a la observada en la primera ronda, con prevalencias iguales o próximas al 10% tanto en Madrid como en las provincias situadas en su entorno.

En relación al tamaño de los municipios, existe un leve incremento de esta tasa de inmunidad respecto a la primera oleada en las grandes ciudades (más de 100.000 habitantes) que han pasado de un 6,4% a un 6,8%.

El 80,5% de los participantes en el estudio que declaran haber dado positivo por coronavirus en un diagnóstico por PCR hace más de dos semanas presentan anticuerpos IgG. En los casos sospechosos, la prevalencia de este anticuerpo aumenta con el número de síntomas y es particularmente alta en las personas que han sufrido pérdida de olfato (40%). En el caso de los participantes asintomáticos, a un 2,8% se les detectó anticuerpos IgG.

Existe un 0,8% de participantes que siendo negativos en anticuerpos en la primera ronda han seroconvertido en esta segunda, es decir, se les ha detectado la presencia de IgG de la que antes carecían. Destacan los casos de Ávila, Valladolid y Palencia, con valores cercanos al 2%, y los de Madrid, Soria y Segovia con un 1,5%.

Finalmente, el mapa de posibles casos con síntomas de COVID-19 en las últimas dos semanas muestra, en general, prevalencias inferiores a las de la primera ronda. Solo las provincias de Santa Cruz de Tenerife, Granada, Madrid, Toledo y Las Palmas están en torno al 1%. Los posibles casos con síntomas de COVID-19 se refiere a personas con tres o más síntomas o con pérdida súbita de olfato.

A las personas que han participado en el estudio se les ha realizado una encuesta epidemiológica sobre COVID-19, un test rápido de inmunocromatografía y, a quienes accedieron, una extracción de sangre para determinar los anticuerpos IgG mediante inmunoensayo.

La combinación de ambas técnicas permite maximizar la representatividad y la calidad de la información, por lo que los resultados de estos informes preliminares son provisionales hasta la incorporación de los resultados obtenidos mediante inmunoensayo.

La inmunoglobulina G (IgG) es el tipo de anticuerpo que más abunda en el cuerpo. Se encuentra en la sangre y en otros fluidos, y brinda protección contra las infecciones bacterianas y víricas. Los especialistas pueden evaluar las concentraciones de inmunoglobulina en sangre para saber si una persona tiene una infección o si está protegida contra ella (es inmune a ella). El estudio de seroprevalencia español es uno de los estudios de estas características a nivel mundial con mayor representación muestral.

En esta segunda ronda del estudio ENE-Covid-19 han participado 63.564 personas, una cifra superior a la de la primera oleada en la que colaboraron 60.983. Además, ha existido una alta adherencia ya que el 95% de los participantes en la primera oleada han aceptado participar en la segunda. La tasa de participación entre los individuos elegibles también ha mejorado a la de la primera ronda con un 66,5% frente al 63,7% del periodo anterior. Si se considera solo a las personas que han podido ser contactadas, la cifra de participación alcanza el 76,1%, dos puntos más que en la ronda anterior.

El objetivo del ENE-Covid19 es estimar la prevalencia en España de la infección por SARS-Cov2 mediante el estudio de la presencia de anticuerpos frente a este virus, causante de la enfermedad.

Este estudio es el resultado de la colaboración entre el Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III, dependiente de los ministerios de Ciencia e Innovación y Sanidad, y el sistema de salud de todas las Comunidades Autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Además, existe un convenio con el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Ministerio de Sanidad ha liderado la coordinación con las CCAA y es responsable de la plataforma informática desarrollada específicamente para la recogida de toda la información del estudio.


Documento: Informe de la segunda oleada del estudio de seroprevalencia

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas