Ecologistas en Acción cree que se debe a prácticas cruentas en la caza
Las organizaciones Ecologistas en Acción y la Asociación Batres Natura hicieron una denuncia pública sobre un incidente ocurrido en la localidad de Batres, donde un jabalí fue encontrado herido por una flecha. Este evento ha suscitado preocupaciones sobre las prácticas de caza y la gestión de la fauna silvestre en la región. El incidente tuvo lugar el 21 de octubre a las 20:15 horas, cuando un vecino de Batres encontró al jabalí aún con vida y con una flecha clavada en su cuerpo. El lugar del hallazgo se sitúa cerca de la Reserva Natural del Curso Medio del Río Guadarrama, lo que añade un contexto de preocupación ambiental al suceso.
Ambas organizaciones han calificado este acto como una muestra de "prácticas cruentas" en la caza de jabalíes, lo que evidencia métodos poco éticos que generan un sufrimiento evitable en los animales. Esta situación pone de manifiesto un problema significativo en la gestión y control de la fauna silvestre.
Ecologistas en Acción ha señalado que la Comunidad de Madrid autorizó la caza con arco en ciertas áreas bajo el argumento de controlar la población de jabalíes. Esta decisión fue criticada por la organización, que considera que se tomó sin realizar estudios científicos rigurosos sobre la población de jabalíes ni sobre la viabilidad de esta práctica de caza.
La organización ha argumentado que el uso del arco incrementa el riesgo de herir a los animales sin provocarles una muerte inmediata, lo que resulta en un sufrimiento prolongado e innecesario. Este aspecto es fundamental en la crítica hacia la caza con arco, ya que se cuestiona la ética de causar dolor a los animales. Los vecinos de Batres ya habían expresado anteriormente al Ayuntamiento la necesidad de implementar "medidas éticas y sostenibles de convivencia con la fauna silvestre". Sin embargo, han denunciado la falta de respuesta por parte del municipio ante estas preocupaciones.
En consecuencia, Ecologistas en Acción y Batres Natura han exigido a la Comunidad de Madrid la suspensión de los permisos de caza con arco en áreas cercanas a núcleos urbanos y espacios naturales protegidos. Esta suspensión debería mantenerse hasta que se realice un estudio técnico y ético sobre el impacto de esta práctica.
Las organizaciones también han instado al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) a investigar los hechos para identificar a los responsables y, si es necesario, aplicar las sanciones correspondientes. Además, han solicitado al Ayuntamiento de Batres que implemente "medidas activas de educación ambiental y control ético de fauna", en colaboración con entidades de protección animal y expertos en biodiversidad. |