x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

10
Nov
2024
Alcalá, Rivas y Aranjuez gestionarán con inteligencia artificial sus parques y jardines PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMForman parte de un proyecto piloto de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid utilizará Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a los municipios a gestionar y preservar sus zonas verdes. Esta tecnología permite la identificación y evaluación de estos espacios de forma rápida y precisa, lo que supone un gran ahorro de tiempo y de recursos para los ayuntamientos.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha visitado Colmenar Viejo, una de las nueve localidades que comenzará a utilizar este innovador servicio como proyecto piloto, al que se sumarán Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Rivas Vaciamadrid, Aranjuez, Tres Cantos, San Agustín del Guadalix y Pozuelo de Alarcón, y está previsto que se extienda a toda la región.

Los municipios contarán con una App que utiliza la IA para analizar imágenes de satélite de alta resolución e identificar y medir la superficie de los espacios verdes urbanos y la cobertura de las copas de los árboles. Según ha explicado López-Valverde, “esta actividad se está realizando actualmente de forma manual, por lo que su automatización supondrá reducir en hasta un 80% el coste operativo, además del ahorro de tiempo y de recursos”.

Del mismo modo, permitirá una mejor planificación de la conservación de estas zonas, sobre todo en los periodos de poda o para un mayor aprovechamiento del agua para riegos. El consejero ha señalado que todas estas ventajas “contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que las áreas arboladas implican una mejor calidad del aire, menor riesgo de inundaciones y mayor biodiversidad”.

Este proyecto, que ha sido desarrollado por la empresa Green Urban Data a través de las ayudas para pymes innovadoras de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, tiene como objetivo logar la digitalización de los servicios públicos para mejorar la atención al ciudadano y hacerla más personalizada, rápida y eficaz.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas