x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

11
Nov
2024
Los ayuntamientos de Torrejón, Alcalá, SanSe y Arganda se tiñen de azul en el Día de la Neumonía PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por NeumoaiSe celebra este martes en ciudades de todo el mundo

Con el objetivo de concienciar sobre la neumonía y dar visibilidad a esta enfermedad, más de 350 monumentos de medio centenar de países de todo el mundo se iluminarán en azul el próximo 12 de noviembre. Entre ellos se encuentran 14 monumentos madrileños:

 Alcalá de Henares - Ayuntamiento

 Alcalá de Henares - Puerta de Madrid

 Alcalá de Henares - Rotonda Patrimonio

 Alcobendas - Arco de Marbella

 Alcobendas - Jardines de la Memoria

 Alcorcón - Ayuntamiento

 Arganda del Rey - Ayuntamiento

 Colmenar Viejo - Ayuntamiento

 Fuenlabrada – Pendiente de confirmar monumentos

 Madrid - Cibeles

 Parla - Ayuntamiento

 Parla - Fuentes plaza

 San Sebastián de los Reyes - Ayuntamiento

 Torrejón de Ardoz - Ayuntamiento

La neumonía es una enfermedad infecciosa considerada la causa principal de muerte de niños en todo el mundo. A pesar de que es prevenible y tratable, su impacto en la salud mundial es muy grande. Se estima que cada 13 segundos muere una persona debido a esta enfermedad, siendo los más afectados los niños menores de cinco años y los ancianos mayores de 70 años.

Aproximadamente 120 millones de personas desarrollan neumonía cada año en el mundo, de las cuales cerca de 14 millones de casos son severos. En 2023, se estima que la neumonía causó alrededor de 2,5 millones de muertes en todo el planeta, mientras que en España se reportaron unos 100.000 casos y 10.000 muertes.

Coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad, la iniciativa se enmarca en el proyecto Pneumolight, promovido por la asociación Neumoai, de Apoyo e Información a Familiares y Pacientes con Neumonía. Además de concienciar e impulsar una acción decidida sobre la neumonía, el proyecto, apoyado por 22 sociedades científicas y FENAER, pretende paliar la falta general de conocimiento sobre la enfermedad y su impacto en la salud de la población, erradicando ideas erróneas como que afecta solo a grupos específicos de individuos o que carece de gravedad.

A pesar de que en algunos casos la infección puede cursar solo con pocos síntomas, en otros puede causar insuficiencia respiratoria, disfunción orgánica múltiple y muerte. Además, los pacientes con neumonía tienen cuatro veces mayor riesgo de sufrir posteriormente complicaciones cardíacas. Sin embargo, esa falta de conocimiento sobre la enfermedad deriva en hechos no deseables como la baja proporción de personas que en España se vacunan contra el neumococo.

Las vacunas antineumocócicas son seguras, eficaces y especialmente recomendables para mayores de 65 años y pacientes con enfermedades crónicas. La vacunación puede prevenir hasta el 70% de las neumonías y evitar el avance de la transmisión

La Asociación de Apoyo e Información a Familiares y Pacientes con Neumonía, Neumoai, es una entidad sin ánimo de lucro cuyos objetivos son el de ofrecer información sobre la neumonía, prestar apoyo, asesoramiento y orientación a los pacientes y sus familiares, contribuir a la prevención de la neumonía e impulsar la investigación clínica en esta enfermedad. Entre sus mayores logros está el de haber logrado implantar la campaña anual de concienciación Pneumolight en todo el mundo.

La Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias, Fenaer, es una entidad sin ánimo de lucro que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de patologías. Formada por cerca de una veintena de asociaciones de pacientes de patologías como asma, epoc, déficit de Alfa-1, hipertensión pulmonar, discinesia ciliar pulmonar, fibrosis pulmonar idiopática, neumonía o alergias, representa la voz de los pacientes y promueve todo tipo de actividades divulgativas, formativas y de concienciación

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas