x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

30
Dic
2024
Campo Real, SanSe, Rivas y Torrelaguna acogen talleres contra estafas navideñas en Internet PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMLa Comunidad organiza una campaña de compras seguras

La Comunidad de Madrid lanza una iniciativa dirigida a las redes sociales con el fin de ofrecer a los ciudadanos una serie de consejos básicos que les garanticen unas compras seguras a través de internet evitando fraudes y estafas informáticas durante el periodo navideño.

Con esta medida, la Consejería de Digitalización recomienda, por ejemplo, desconfiar de los descuentos chollo, comprar solo en webs verificadas, revisar las valoraciones de otros clientes antes de adquirir un producto, o no hacer clic en enlaces sospechosos. Del mismo modo, aconseja a los usuarios controlar sus estados bancarios y evitar guardar datos de pago en las páginas web.

“Con estas acciones, el Gobierno regional refuerza las medidas puestas en marcha a lo largo del año sobre la importancia de garantizar la ciberseguridad y potenciar la sensibilización de la población ante este tipo de estafas”, ha explicado el consejero, Miguel López-Valverde.

La región imparte de manera gratuita a través de la plataforma Madrid Aula Digital, una treintena de cursos específicos sobre protección en red como, ¡No caigas en la estafa!; Aprende a protegerte de los delitos informáticos; Introducción a la ciberseguridad: Phising, smishing y malware, o Compra en internet de forma segura.

Además, el Ejecutivo regional ofrece talleres en diez municipios de la Comunidad de Madrid bajo el título Aprende a que no te engañen en internet. Esta formación, impartida en Campo Real, San Sebastián de los Reyes, Hoyo de Manzanares, Villanueva de la Cañada, El Atazar, Rivas-Vaciamadrid, Pozuelo de Alarcón, Valdemoro, Torrelaguna y Sevilla La Nueva, enseña a los alumnos a navegar y realizar compras seguras por la red y a identificar posibles estafas y fraudes.

La Comunidad de Madrid ha creado un protocolo criptográfico para garantizar la seguridad y la privacidad de compras de productos digitales con criptomonedas. El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Software, ha desarrollado el sistema MixBuy, que mejora las soluciones actuales para evitar que se pueda relacionar cliente y tienda a partir de transacciones con monedas digitales.

Hoy en día se pueden comprar muchos productos usando criptomonedas. Sin embargo, en la mayoría de los entornos blockchain, que son bases de datos compartidas en red que facilitan este tipo de transacciones, los detalles personales a menudo pueden ser vistos por otras personas, ya que el registro es público.

Para evitar estos inconvenientes, los investigadores Diego Castejón Molina, Dimitris Vailopoulos y Pedro Moreno-Sánchez han introducido a un intermediario -una entidad similar a Bizum- entre cliente y tienda. Así, este protocolo impide que alguna de las tres partes involucradas en las transacciones pueda apropiarse el dinero de las otras.

El estudio, denominado MixBuy: Contingent Payment in the Presence of Coin Mixers, se presentará en la prestigiosa conferencia internacional Privacy Enhancing Technologies Symposium.

La Comunidad de Madrid ha enseñado a un total de 518 madrileños mayores de 55 años a utilizar sus aplicaciones de banca digital, la Tarjeta Sanitaria Virtual -TSV-, así como a tener nociones de ciberseguridad que les permitan identificar y evitar estafas y fraudes cometidos a través de internet. Esta formación está incluida en los tres programas que la Consejería de Digitalización ha desarrollado desde finales del año pasado en casi 30 municipios de la región.

Los cursos se enmarcan en el programa de capacitación básica que el departamento que dirige el consejero Miguel López-Valverde puso en marcha para fomentar el aprendizaje de personas mayores o en situación de vulnerabilidad. López-Valverde ha valorado la buena acogida que han tenido esta actuación, “cuyo principal objetivo ha sido contribuir a reducir la brecha tecnológica extendiendo los conocimientos a toda la población, especialmente a quienes presentan más dificultades”.

Se trata de una iniciativa que ha estado financiada por el Ejecutivo autonómico y que arrancó en octubre de 2023 en el municipio de Griñón con el curso Banca Digital, que en total ha contado con 147 alumnos en otras nueve localidades más. Los contenidos se han centrado en dar a conocer las características de las apps financieras y los tipos de trámites que pueden hacer, como consultar los movimientos y el saldo o realizar transferencias; trabajar con ejemplos prácticos de funcionalidades como bizum; y enseñar medidas de protección para que los usuarios no sean víctimas de cualquier tipo de estafas.

Además de esta convocatoria, también se ha impartido Tu salud en tu móvil, un ciclo encaminado a potenciar el uso de la Tarjeta Sanitaria Virtual entre los usuarios para ayudarles a mejorar su gestión de citas, consulta de informes, búsqueda de farmacias o centros de urgencia, entre otras. Se ha impartido en 10 ayuntamientos y ha contado con 181 participantes.

La formación Aprende a que no te engañen en internet ha enseñado a 190 personas de otros 10 municipios a navegar y realizar compras seguras por la red, saber identificar fake news, así como a adoptar medidas de autoprotección cuando se usen ordenadores o dispositivos móviles.

Cada formación ha tenido una duración de 7,5 horas lectivas distribuidas en dos sesiones y se han enfocado principalmente a aquellas personas de avanzada edad que tuviesen dificultad para utilizar las funciones tecnológicas que les ofrecen sus bancos, para saber manejar la TSV o para identificar posibles fraudes digitales.

Los municipios en los que se ha llevado a cabo esta actuación han sido: Campo Real, San Sebastián de los Reyes, Hoyo de Manzanares, Villanueva de la Cañada, El Atazar, Rivas-Vaciamadrid, Pozuelo de Alarcón, Valdemoro, Torrelaguna, Sevilla La Nueva, Cobeña, San Martín de Valdeiglesias, San Agustín de Guadalix, Colmenar del Arroyo, Patones, Loeches, Aldea del Fresno, Griñón, Miraflores de la Sierra, La Cabrera, El Molar, Colmenar de Oreja, Morata de Tajuña, Torres de la Alameda, Villa del Prado, Moralzarzal y Cadalso de los Vidrios.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas