Comienza una nueva edición de los ciclos de actividades literarias en institutos
En el marco del Plan de Fomento de la Lectura, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, pone en marcha una nueva edición de los programas de actividades literarias en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de titularidad pública y 'Dibujantes de Historias' en Escuelas de Arte públicas. En esta ocasión, reúnen a más de 330 creadores en las 417 actividades que se desarrollarán hasta el 13 de junio en todo el territorio español. En esta edición se ha dado prioridad a los centros que se han visto afectados por la DANA en las provincias de Valencia y Albacete.
Con más de dos décadas de trayectoria, el programa de actividades literarias en IES de titularidad pública se divide en dos modalidades: 'Encuentros literarios' y 'Por qué leer a los clásicos'. Ambos consisten en visitas de autores a los centros educativos y tienen como objetivo fomentar el hábito lector en los estudiantes acercando al alumnado la obra de autores españoles, clásicos y contemporáneos, desde un punto de vista distinto a la enseñanza formal.
Para la modalidad 'Encuentros literarios' se han programado 335 actividades en toda España, en las que 258 autores, entre los que están Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas; Mónica Rodríguez, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil; o Raúl Quinto, Premio Nacional de Narrativa, visitarán diferentes IES de titularidad pública de todo el territorio español.
Habrá 91 encuentros en Andalucía; 15 en Aragón; 6 en el Principado de Asturias; 2 en Islas Baleares; 6 en Cantabria; 18 en las Islas Canarias; 40 en Castilla y León; 19 en Castilla-La Mancha; 3 en Cataluña; 25 en Extremadura; 16 en Galicia; 3 en La Rioja; 38 en la Comunidad de Madrid; 13 en la Región de Murcia; 2 en Navarra; 2 en el País Vasco; 30 en la Comunidad Valenciana, y 2 en Ceuta. Además, se realizará un encuentro en Lisboa (Portugal), otro en Cerdeña (Italia) y dos en Francia, uno en San Juan de Luz y otro en Ferney-Voltaire.
Por su parte, en la modalidad 'Por qué leer a los clásicos', una actividad en la que se pone el foco de atención en la obra o figura de un autor o autora cuya trascendencia va más allá de un periodo histórico o una corriente literaria concretos, se han programado 40 encuentros en este año. Entre los 38 autores que participarán están Benjamín Prado, Care Santos o Aurora Luque.
En este caso, el programa ofrece 11 encuentros en Andalucía; 1 en Aragón; 1 en Islas Baleares; 1 en Cantabria; 1 en las Islas Canarias; 3 en Castilla y León; 4 en Castilla-La Mancha; 3 en Extremadura; 3 en Galicia; 4 en la Comunidad de Madrid; 1 en la Región de Murcia, y 7 en la Comunidad Valenciana.
Del mismo modo, el programa 'Dibujantes de historias. Encuentros literarios en Escuelas de Arte', con el que se pretende apoyar a creadores dedicados principalmente a la ilustración y al cómic, contará con un total de 42 encuentros, distribuidos por todo el territorio español. En esta actividad participarán 39 autores, entre los que se citan Bea Lema, Ana Penyas o Javier Olivares, todos ellos galardonados con el Premio Nacional del Cómic del Ministerio de Cultura.
Estos encuentros se realizan en escuelas públicas que ofrecen enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño. Tienen como principal finalidad contribuir al desarrollo de una formación artística de calidad que garantice la cualificación de los futuros profesionales de las artes plásticas y del diseño.
Por comunidades autónomas, se organizarán 8 encuentros en Andalucía; 2 en Aragón; 1 en el Principado de Asturias; 4 en las Islas Canarias; 1 en Cantabria; 2 en Islas Baleares; 4 en Castilla y León; 6 en Castilla-La Mancha; 3 en Cataluña; 1 en Extremadura; 3 en Galicia; 1 en la Región de Murcia; 2 en Navarra, 3 en la Comunidad de Madrid, y 1 en Ceuta.
En la elección de las actividades propuestas se han priorizado aquellos institutos que participan por primera vez en el programa o que no tuvieron actividad el año anterior. Asimismo, se ha valorado la diversidad entre géneros literarios (narrativa, poesía, teatro, ensayo, traducción e ilustración), la variedad de la trayectoria del autor o autora, la paridad, la representación equilibrada de los distintos territorios o la presencia de los dos tipos de actividad que se encuadran en dicho programa.
A su vez, en el programa 'Dibujantes de Historias' han sido los propios centros los que, en función de su programación, han propuesto la participación de los creadores y acordado con ellos los temas a tratar, el formato y la fecha de celebración de la actividad.
En lo que respecta a la Zona Este, el programa llegará a Paracuellos, Velilla, Arganda, Torrejón, Aranjuez y Alcalá en este 2025. Así el ciclo de visitas comenzará el próximo 7 de marzo con la llegada de Eloy Moreno al Santiago Rusiñol de Aranjuez. Velilla recibirá en el Ana María Matute la visita de Luis Alberto de Cuenca el próximo 10 de marzo. Ese mismo día Rosa Huertas estará en el Instituto La Poveda de Arganda. El 12 de marzo los encuentros literarios llegarán al CEPA de Paracuellos, que visitará Eloy García Tizón.
Ya en abril, y dentro de la celebración del Mes de las Letras, será Torrejón quien reciba la visita de dos autores. En concreto será Ana Griott la que se acerque hasta el Juan Bautista Monegro de Soto el 21 de abril; además Álvaro Tato visitará en pleno Día del Libro el Instituto Palas Atenea. El programa termina con la dibujante Candela Ferrández, que visitará el Alberto Corazón de Alcalá el 21 de mayo.
Ya ha comenzado en Vicálvaro una nueva edición de Librofórum, el ciclo de coloquios que permitirá a más de 1.140 estudiantes conocer de primera mano al autor del libro que están leyendo en el colegio y compartir sus impresiones con él. El concejal del distrito, Ángel Ramos, ha inaugurado este ciclo en el CEIP Pedro Duque y ha asistido al coloquio con Pilar Lozano Carbayo, una de las escritoras participantes, en torno a su obra No es tan fácil ser niño. Organizado por la junta municipal del distrito con el objetivo de fomentar la lectura, Librofórum se celebrará hasta abril en 12 colegios públicos de educación primaria y tres institutos del distrito.
Los centros educativos que forman parte de esta iniciativa son el colegio Cristo de la Guía, el Cid y el Valle, así como los centros públicos Doctor Severo Ochoa, Los Almendros, Vicálvaro, Pedro Duque, Alfonso X El Sabio, Valdebernardo, Winston Churchill y Carmen Laforet. Además, se han sumado los tres institutos de educación secundaria públicos de Vicálvaro: Joaquín Rodrigo, Villablanca y Valdebernardo.
En Librofórum participan, en su mayor parte, escolares de 5º y 6º de Educación Primaria, pero también hay alumnos de 2º, 3º y 4º. En los institutos, los alumnos son de 1º y 2º de la ESO. La Junta Municipal de Vicálvaro ha hecho llegar a los colegios los ejemplares de los libros que están leyendo y en los que trabajan en clase antes del coloquio con el autor. Han sido los propios colegios quienes han propuesto las obras en consenso con su alumnado.
Los encuentros de autor de Librofórum de Vicálvaro contarán con la participación de trece escritores. En los próximos días, Pilar Lozano visitará los CEIP Valdebernardo y Winston Churchill. Mañana, se celebrarán nuevos encuentros de la mano de Daniel Hernández Chambers con su libro Águilas sobre Damasco en el CEIP Alfonso X el Sabio y de Elvira Menéndez y José María Álvarez, con Caos en el cole en el CEIP Los Almendros.
Los coloquios continuarán en el CEIP Vicálvaro con Mónica Rodríguez y La última función y en el CEIP Valdebernardo, con Fernando Lalana y Parque muerte. En el IES Valdebernardo, Rosa Huertas con Mujeres de la cultura. Por su parte, César Fernández García estará en el CEIP Carmen Laforet con Los extraños vecinos del bajo y en el Centro Cultural El Cid con Donde vive el miedo. En el Centro Cultural El Valle, Emilio Calderón hablará sobre Y continúan los crímenes en Roma, mientras que, en Los Almendros, Beatriz Osés realizará el coloquio sobre Soy una nuez y Rafael Salmerón lo hará en el IES Villablanca con La rama seca del cerezo. Por último, Daniel Nesquens cerrará el ciclo con sus dos libros Mi abuelo tenía un hotel en el CEIP Severo Ochoa y Un deseo especial en el CEIP Alfonso X.
Como complemento, se celebrará el III Certamen Literario de Librofórum Vicálvaro, con el objetivo de fomentar la escritura, la creatividad literaria y narrativa del alumnado. El certamen cuenta con dos categorías, una para primaria y otra para secundaria. Los alumnos deberán escribir un relato sobre ‘La importancia de la amistad sin importar de dónde venimos’. |