Rodríguez Palacios llevó el asunto al Congreso de los Diputados
El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa; junto con los/as alcaldes y alcaldesas de Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Mejorada, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Coslada, Pinilla del Valle y San Martín de la Vega, se ha reunido con diferentes grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, así como con el Ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; con el objetivo de recabar apoyos a la Iniciativa Legislativa Municipal para que las localidades puedan declararse ‘Zona de Mercado Residencial Tensionado’. Asimismo, esta Comisión Alcaldes/as, constituida en octubre, se ha reunido con la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
Hay que recordar que, el pasado 7 de febrero, dicha Comisión registró esta Iniciativa que tiene el objetivo claro de modificar la Ley del Suelo de la región, para que las administraciones públicas puedan cooperar a la hora de intervenir en el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda de la ciudadanía. En este sentido, el Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha negado a declarar zonas de mercado residencial tensionado, tal y como está previsto en la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda y que supondría la limitación del precio de los alquileres.
Como señala la Iniciativa Legislativa firmada por los mencionados Ayuntamientos, “es necesario que las Comunidades Autónomas y, en concreto, la Comunidad de Madrid, en base a sus competencias en materia de vivienda, desarrollen la normativa reguladora del procedimiento para declarar zonas de mercado residencial tensionado, así como las medidas para adoptar una vez declarada un área como tal, motivo por el que se redacta la presente norma”.
El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, ha afirmado que “estamos solicitando el apoyo para que esta Iniciativa sea aprobada en la Asamblea de Madrid con el objetivo de que nuestros/as vecinos/as puedan beneficiarse de la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno de España”.
En este sentido, el alcalde ha añadido que “si la Asamblea de Madrid no tramita esta Iniciativa Legislativa Municipal vamos a acudir al Tribunal Constitucional porque creemos que esta Ley tiene beneficios para la ciudadanía y se está despojando de esos beneficios a nuestros/as vecinos/as” .
Pero no es este el único movimiento que han hecho los socialistas en los últimos días con respecto al mercado de la vivienda. El secretario general y portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, intervino en la última sesión parlamentaria del Congreso de los diputados para explicar las iniciativas impulsadas por el Gobierno de España en política de vivienda y abordar la situación que sufren los madrileños y madrileñas como consecuencia de la “no política” en materia de vivienda de Isabel Díaz Ayuso.
Rodríguez Palacios comenzó su intervención señalando que es “un privilegio” poder defender en el Congreso de los diputados “las políticas de vivienda del Gobierno de España” desde la convicción de que “la vivienda es un derecho” ya que “todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna”. El portavoz socialista defendió la “política valiente y de diálogo del Gobierno de España, legislando de manera sensata para conciliar y avanzar” en materia de vivienda, frente a un Partido Popular “sin proyecto” y sin “propuesta alguna que hable del alquiler”, que ha subido un 15% en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la “no política” de Díaz Ayuso, frente al descenso del 3% registrado en Barcelona logrado con Collboni y Salvador Illa.
Durante su exposición, Rodríguez Palacios puso sobre la mesa la situación que viven los madrileños y madrileñas, recordando que el PP nacional “sigue el modelo de la Comunidad de Madrid, sin hablar del problema de los pisos turísticos porque siguen el modelo de Isabel Díaz Ayuso, donde se echa a los madrileños de sus casas por las Golden VISA”. El secretario general de los socialistas complutenses denunció la “realidad de la Comunidad Madrid, vendiendo las viviendas públicas a fondos buitre; en 2022 Ayuso se quejaba públicamente de la vivienda, diciendo que llevaba 20 años pagando alquileres y que eso se iba a acabar. Y vaya si se acabó, al poco tiempo se fue a un ático en Chamberí con Alberto Quirón. Esa es su política”.
Por último, Rodríguez Palacios defendió las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno de España con una Ley de Vivienda que “ha supuesto ya la transferencia de 2.000 millones de euros” y la construcción de “16.000 viviendas nuevas y la rehabilitación de más de 36.000”. En este sentido, el secretario general del PSOE complutense recordó que “hay alcaldes socialistas que representan a más de 800.000 madrileños que piden que se aplique la Ley de Vivienda. Espero que las propuestas de este Gobierno sean apoyadas por el bien de todos los españoles y especialmente de los madrileños” y pidió al PP nacional que no siga “el modelo del PP de la Comunidad de Madrid que lleva al saqueo o la cárcel”. |