x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

10
Mar
2025
Los municipios de la Zona Este recuerdan hoy el 21 aniversario del 11-M PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridAdemás de los tradicionales actos de recuerdo, participarán en el minuto de silencio convocado por la FEMP

11 de Marzo de 2004. 7: 35 de la mañana. Ese fue el momento en que el mundo cambió de forma irreversible. Así comenzaba una terrible mañana en la que cuatro trenes cargados de bombas llenaron de dolor y muerte el Corredor del Henares dejando 193 víctimas y más de 500 heridos en un atentado que se producía tres días antes de unas elecciones generales. Y si el atentado conmocionó a España y el mundo, golpeó especialmente al Corredor, donde todos los grandes municipios perdieron vecinos. Así, desde hace ya veinte años, Coslada, San Fernando, Torrejón y Alcalá organizan actos de homenaje y recuerdo a aquellos que un día cogieron un tren sin destino.

Los actos comenzaban la semana pasada, con la celebración del tradicional concierto “In Memoriam”. Sus Majestades los Reyes presidieron el XXIII Concierto “In Memoriam” en homenaje a las Víctimas del Terrorismo, que reunió como cada año a las principales instituciones del Estado, Gobierno, partidos políticos y distintos estamentos sociales y económicos de la sociedad española.

Sus Majestades los Reyes estuvieron acompañados durante el concierto por el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito, entre otras autoridades y representantes de las Asociaciones y Fundaciones de Víctimas del Terrorismo. Tras la interpretación del Himno Nacional, tuvo lugar una breve intervención del presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo que dio paso a un minuto de silencio.

A continuación, dio comienzo el concierto que, en esta ocasión, la Orquesta Sinfónica y Coro de Radio Televisión Española, bajo la batuta del director de Orquesta alemán, Cristoph König, ha interpretado “Sinfonía Del Mar” (A Sea Symphony), de Ralph Vaughan Williams (1872 – 1958), con Leonor Bonilla como soprano y Damián del Castillo como barítono. “Sinfonía del Mar” fue compuesta bajo la influencia del pensamiento de Walt Whitman e inspirado por su poemario Leaves of Grass (Hojas de hierba), en el que por, medio de diferentes recursos, el escritor americano describe y asimila el periplo del alma en vida con un viaje por mar hacia regiones ignotas”.

Finalizado el concierto, Sus Majestades los Reyes recibieron el saludo de los representantes de la Orquesta Sinfónica y Coro de Radio Televisión Española y solistas. El concierto “In Memoriam” en homenaje a las Víctimas del Terrorismo está organizado por la Fundación Víctimas del Terrorismo y patrocinado por la Orquesta RTVE, el Auditorio Nacional de Música, el INAEM, la Fundación Montemadrid, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid.

El objetivo de la Fundación Víctimas del Terrorismo es promover y divulgar los valores democráticos, la defensa de los derechos humanos, la pluralidad y la libertad de los ciudadanos y, al mismo tiempo, ser un vehículo útil de consulta para una mejor comprensión de la situación del colectivo de víctimas del terrorismo en España.

El 6 de marzo, el Auditorio Nacional de Música acogió, nuevamente bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, la vigésimo tercera edición del Concierto “In Memoriam” por las víctimas del terrorismo, organizado por la Fundación Víctimas del Terrorismo con la colaboración del Ministerio del Interior, Ayuntamiento de Madrid, INAEM y Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE.

Pese a las inclemencias meteorológicas en una tarde lluviosa, las víctimas del terrorismo, junto a representantes del movimiento asociativo y fundacional y autoridades, volvieron a acudir en gran número a su cita anual con la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, que en esta ocasión, dirigida por Christoph König, interpretó el siguiente un programa: SINFONÍA Nº1 “SINFONÍA DEL MAR” (A SEA SYMPHONY), de Ralph Vaughan Williams (1872 – 1958), con Leonor Bonilla como soprano y Damián del Castillo como barítono.

A su llegada, SS.MM. los Reyes fueron recibidos por el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito Valenciano.

Ya en el interior del Auditorio Nacional, otras autoridades, junto a los representantes del movimiento asociativo y fundacional de víctimas, esperaban a los Reyes para los saludos protocolarios, que finalizaron con la realización de una foto de familia conjunta.

A continuación, cuando se encaminaban hacía sus asientos, el público presente, congregado en las escaleras y balconadas del auditorio, dedicó a SS.MM. los Reyes continuas muestras de cariño. La interpretación del Himno Nacional, ya con los Reyes en el primer anfiteatro, seguido del tradicional discurso del presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo y un respetuoso minuto de silencio se sucedieron antes del inicio del concierto.

Fue el maestro Christoph König quien dirigió en esta ocasión la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE en la interpretación de la “Sinfonía del Mar” (A Sea Symphony), de Ralph Vaughan Williams.

Como recogen las notas al programa del concierto In Memoriam, escritas por Manuel Ventero, director gerente de la Orquesta y Coro de RTVE, “Ralph Vaughan Williams construyó la música de esta Sinfonía del Mar bajo la influencia del pensamiento de Walt Whitman e inspirado por su poemario Leaves of Grass (Hojas de hierba), en el que por, medio de diferentes recursos, el escritor americano describe y asimila el periplo del alma en vida con un viaje por mar hacia regiones ignotas”.

Padre de la “moderna” poesía estadounidense, Whitman supuso una notable influencia para los estudiantes del Cambridge de finales del S. XX. Y, entre ellos, un joven Vaughan Williams, hijo de reverendo, que previo paso por un ateísmo militante recaló en un más sociable agnosticismo que, instalado en la duda permanente, le permitía no obstante asistir a la iglesia, evitando así disgustar a su madre viuda.

Explica Manuel Ventero que “para esta expedición a las profundidades del espíritu que narra el libreto de Whitman, Vaughan Williams se sirve de un coro y una gran orquesta, a los que se suma, en papel protagonista, las voces de una soprano y un barítono. Invierte 80 minutos en esta metáfora del viaje interior. Nunca antes se había enfrentado el compositor británico a una obra de esta duración ni a una plantilla de tales dimensiones: 92 instrumentistas y 80 cantantes”.

A Vaughan Williams no le gustaba numerar sus sinfonías: “Nunca he puesto números a mis sinfonías y no quiero empezar ahora”. De las nueve que compuso, buena parte de ellas se publicaron con títulos más o menos descriptivos (A London Symphony, A Pastoral Symphony y Sinfonia antártica); otras, simplemente daban cuenta de su tonalidad (en fa menor, en re mayor y en mi menor); y las del tercer y último grupo se conocieron, estas sí, por su orden o numeración: n.º 4, n.º 5 y n.º 6. Esta primera sinfonía, cuyo título original fue The Ocean, A Sea Symphony (El océano, una sinfonía del mar) se conoce hoy popularmente como A Sea Symphony (Sinfonía del Mar).

Finalizado el concierto, retransmitido en directo por la 2 de Televisión Española, y tras unos minutos de cerrada ovación en justo reconocimiento por parte del público asistente, Sus Majestades saludaron al director de orquesta, soprano, barítono y representantes del RTVE, para terminar los monarcas departiendo con el numeroso público congregado en el vestíbulo del Auditorio Nacional.

Una nueva edición del concierto In Memoriam, un sentido homenaje a las víctimas del terrorismo en vísperas del 11 de marzo, fecha de los terribles atentados yihadistas en los trenes de Madrid, que causaron un total de 192 víctimas mortales y más de dos mil heridos. Esa es la acción terrorista con mayor número de asesinados en suelo europeo.

Por ello, desde ese año 2004, cada 11 de marzo se conmemora el DÍA EUROPEO EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO por decisión del Parlamento Europeo, una fecha para recordar a las víctimas y expresarles solidaridad y apoyo.

Este lunes los actos continuaban, y lo hacían en el Museo Arqueológico Nacional. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este lunes en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, instituido por la Comisión Europea en recuerdo de las víctimas del atentado terrorista que sufrió España el 11 de marzo de 2004

Durante la ceremonia se han entregado las Grandes Cruces de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo, a título póstumo, a Iván Illarramendi y Maya Villalobo, asesinados en los atentados terroristas cometidos el 7 de octubre de 2023

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reivindicado este lunes en Madrid el “sacrificio y ejemplo” de las víctimas del terrorismo “que defendieron la paz y la libertad incluso con su vida”. “Ya no podemos recuperarlas, pero sí impedir la desmemoria, reparar su dolor y su honor”, ha añadido.

Grande-Marlaska ha presidido el acto celebrado el Museo Arqueológico Nacional con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, instituido por la Comisión Europea en recuerdo de las víctimas del atentado terrorista que sufrió España el 11 de marzo de 2004.

El ministro ha estado acompañado, entre otras autoridades, por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo; el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín; el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito

Grande-Marlaska ha recordado que más de seis décadas de terrorismo han enseñado a la sociedad española que la derrota del terror comenzó con la recuperación de la memoria de las víctimas. “No podemos cambiar el pasado, pero sí tenemos la capacidad y la obligación de repararlo”, ha subrayado.

Durante la ceremonia se han entregado las Grandes Cruces de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo, a título póstumo, a Iván Illarramendi y Maya Villalobo, asesinados en los atentados terroristas cometidos el 7 de octubre de 2023 por Hammas en Israel. También se han concedido 19 Encomiendas de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

El acto ha contado como hilo conductor con la lectura de textos escritos por algunas víctimas del terrorismo como Antonio Utrera, superviviente del 11M, o por grandes poetas y escritores españoles. Los sentimientos en ellos contenidos han tenido como acompañamiento musical el sonido del arpa.

La obra titulada Te quise, te quiero, te querré, perteneciente a la colección Trazos y Puntadas para el Recuerdo de la Asociación 11M Afectados Terrorismo, se expone desde hoy y de forma permanente en la sede de la Delegación del Gobierno como homenaje a las víctimas del atentado del que este 11 de marzo se cumplen 21 años.

El cuadro, creado por Bárbara Velasco Ghisleri, ha sido entregado por la presidenta de la Asociación, Montserrat Soler, al delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, en forma de cesión.

Muy emocionada, la presidenta ha querido agradecer personalmente al delegado el que haya encontrado un espacio en la Delegación del Gobierno para ubicar este símbolo con el que mantener vivo en la memoria lo ocurrido aquel 11 de marzo de 2004. En concreto, se ha colocado en el antedespacho, un espacio en el que se celebran numerosas reuniones y es muy visitado por representantes de la sociedad civil madrileña.

Esto aporta, en opinión de Francisco Martín, un “valor adicional” a la Delegación al convertirlo en un espacio comprometido con el recuerdo de las víctimas y donde fomentar los valores de “memoria, dignidad y justicia”.

Asimismo, ha destacado que se trata de una obra “directamente relacionada con Madrid” que contribuye a tener presente la ola de solidaridad que provocaron los atentados y que fue “de lo mejor de aquellos días”, junto con la respuesta fundamental de los servicios públicos por cuyo fortalecimiento apuesta el Gobierno actual.

El acto ha incluido un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas del terrorismo y un homenaje, junto a los familiares de Miguel Reyes Mateos, a este funcionario de la Delegación fallecido en los atentados y cuya placa está colocada en el hall principal del edificio.

Entre los asistentes: el presidente y la directora gerente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito e Isabel Moya; la presidenta de la sede en Madrid de Oficina de Lucha contra el Terrorismo de las Naciones Unidas, Laura Domínguez; la presidenta del Comisionado del Gobierno para la Atención de las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid, Rocío López; el presidente de la Asociación Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo, Francisco Zaragoza; el presidente de la Asociación riojana Víctimas del Terrorismo, Jerónimo López.

También han acudido portavoces políticos como Rita Maestre o Reyes Maroto; el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Jorge Nacarino; el jefe superior de Policía de Madrid, Javier Galván; o el jefe de la primera zona de la Guardia Civil, general Fernando Mora, entre otros.

Ya por la tarde la Fundación Rodolfo Benito Samaniego celebraba su acto central de homenaje a todas las víctimas del terrorismo entregando sus XXI Premios Anuales. El acto se producía en el emblemático Paraninfo de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares y asistieron otros colectivos representativos de las víctimas del terrorismo, dirigentes políticos, así como autoridades locales y nacionales.

Los Premios Anuales reconocen a personas individuales y a colectivos que destacan por sus aportaciones al fortalecimiento de los valores de convivencia y tolerancia en la sociedad; así como a jóvenes ingenieros que, como Rodolfo, realizan brillantes proyectos de fin de Máster con aplicaciones sociales.

En esta edición, el Premio Individual Valores de Convivencia recayó en D. Fernando Manero Miguel, geógrafo y profesor universitario español. El Premio Colectivo Valores de Convivencia correspondió a Ecologistas en acción, confederación de grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades que realizan campañas de sensibilización, denuncias públicas o legales contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente, a la vez que elaboran alternativas concretas y viables en cada uno de los ámbitos en los que desarrollan su actividad.

El Premio a la Innovación Tecnológica ha sido otorgado a D. Daniel Sotelo Aguirre, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, por el Trabajo de Fin de Máster titulado "Diseño, fabricación y programación de un robot social para asistencia personal", con la dirección de los tutores D. Daniel Galán Vicente y Dª Raquel Cedazo León. Las Menciones Honoríficas exaqueo son para Dª María del Mar Martín Díaz, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, con el proyecto “Diseño e implementación de una arquitectura modular para la gestión de servicios de un robot social”, dirigido por los tutores D. Daniel Galán Vicente y D. Javier Laserna Moratalla; y para D. Víctor Moreno Gutiérrez, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, por el proyecto: “Desarrollo de autómatas celulares para la generación de estructuras basadas en superficies mínimas triplemente periódicas” dirigido por los tutores D. William Gabriel Solórzano Requejo y D. Andrés Díaz Lantada.

Como ediciones anteriores, el acto contaba con interpretaciones musicales. En esta ocasión intervino la joven cantante Laura Alcoba, que interpretó canciones de Mecano, Rosana y La Oreja de Van Gogh.

La mañana de este 11-M comenzará a las nueve, cuando la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y los representantes de las asociaciones de víctimas participe en el acto solemne en recuerdo a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. La Comunidad de Madrid invita a los madrileños a participar en el homenaje a las víctimas del 11 de marzo de 2004 en la Puerta del Sol con motivo del 21º aniversario de los atentados terroristas

La Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, acogerá a partir de las 9.00 horas, el solemne acto de homenaje a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid, coincidiendo con su 21 aniversario, un acto que comenzará de forma impresionante, pues durante cinco minutos todas las campanas de las iglesias de Madrid repicarán al unísono.

«Hay fechas que quedan grabadas a fuego en el alma de un pueblo». Así lo recordó el pasado 11 de marzo de 2024 el arzobispo, en la misa funeral celebrada en la catedral de la Almudena en memoria de las víctimas del 11-M, cuando se cumplieron veinte años de los atentados en el que murieron 193 personas y resultaron heridas más de 1.800.

Por ello, indicó, «tenemos la necesidad de juntarnos para recordar. Hemos escuchado en el evangelio cómo Jesús invita a los discípulos a seguir haciendo memoria suya. Cada eucaristía que celebramos es memoria de su vida entregada. De su pasión. De su amor incondicional. Hacemos memoria de la vida de Jesús, también truncada a destiempo, trágica y cruelmente. Y en cada misa también hacemos memoria de nuestras vidas. Quisiera unir hoy ambos recuerdos. El recuerdo de nuestra historia dolorida, y el recuerdo de la vida entregada de Jesús. Hacer memoria es importante. Recordar es un deber. Es un valor. También una necesidad».

Así, insistió, «recordar es un deber. Se lo debemos a quienes ya no están. Y nos lo debemos a nosotros mismos como sociedad. Debemos recordar a las víctimas que siguen vivas en nuestra memoria y pedir para ellas el abrazo de Dios». Pero, recordar «es también un valor para buscar la verdad y reaprender a vivir».

La mirada al pasado «no ha de ser una mirada que se quede atrapada por la dureza inexorable de los hechos. Tampoco una mirada interesada al servicio de la propia ideología. Si miramos al pasado, es para aprender de nuestros errores, para no volver a repetirlos. Y para poner en valor nuestros aciertos y logros, para cuidarlos como el bien delicado que son».

Tras ello, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, depositarán una corona de laurel ante la placa situada en la fachada del edificio en recuerdo a las víctimas, así como a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron. Además, habrá interpretación musical e intervenciones dedicadas a recordar su memoria.

A las diez y media, y en la estación de Atocha, CCOO y UGT de Madrid, la Asociación 11M Afectados del Terrorismo y la Unión de Actores y Actrices volverán a rendir homenaje a las 192 víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, cuando se cumplen 21 años de los mismos.

En un acto organizado por CCOO, UGT, la Asociación 11M Afectados del Terrorismo y la Unión de Actores y Actrices, se realizará una ofrenda floral e intervendrán las Secretarias Generales de CCOO y UGT de Madrid, Paloma López y Marina Prieto respectivamente, el presidente de la Asociación 11M, Eulogio Paz, y Rafael Castejón por la Unión de Actores y Actrices. Un minuto de silencio y la interpretación de una pieza musical a cargo de Olga y Clara Castiblanque, congregará como cada año a madrileños y madrileñas para que aquella sinrazón no caiga en el olvido.

A las doce tendrá lugar el acto organizado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo en el Bosque del Recuerdo, donde la AVT realizará una ofrenda floral y una suelta de globos en memoria de las víctimas. Se trata del homenaje a las víctimas del 11-M, Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, consistente en una ofrenda floral de margaritas blancas en el Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro organizada por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT). A esa hora está también convocado un minuto de silencio ante todos los Ayuntamientos del país, por decisión de la FEMP y la FMM.

Y también a las doce se celebrarán los actos en Alcalá, uno de los municipios afectados directamente por la tragedia. La ciudad complutense celebrará su homenaje a los 27 alcalaínos fallecidos. El acto tendrá lugar en la plaza del 11 de marzo, junto a la estación de tren, a las 12:00 horas. La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, presidirá el acto con el que cada año la ciudad rinde homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo, en su 21 aniversario. Junto a la alcaldesa acudirán los portavoces de todos los grupos políticos que componen la corporación municipal, así como autoridades civiles y militares.

A la una el homenaje llegará a la calle Téllez, que lo celebra, por tercer año consecutivo, junto al monumento de homenaje a las víctimas. Será el primero de los tres actos de la Asociación 11M en los escenarios de la tragedia.

La ciudad de Coslada volverá a recordar con una ofrenda floral a las víctimas de los mismos algo más tarde de lo habitual, pues la celebración del Pleno Ordinario ha obligado a retrasar el homenaje hasta la una y media de la tarde. Lo que no cambia es la ofrenda floral en ‘La Espiral de la Templanza’, situada en el Recinto Ferial de Coslada en el que se recordará a los 21 cosladeños que perdieron la vida.

Por la tarde será San Fernando quien rinda homenaje, un año más, a las víctimas del 11 de marzo, y lo hará en un acto a las seis. Durante el encuentro, se procederá a la realización de una ofrenda floral a los pies del monumento, con la asistencia de familiares, amigos/as y allegados/as, además del alcalde, Javier Corpa; y de concejales/as de la Corporación Municipal.

También a las seis Torrejón celebrará su ofrenda floral en la Plaza de España. Los afectados y familiares de las víctimas, el alcalde de Torrejón, Alejandro Navarro Prieto, y los portavoces de los grupos políticos, en representación de toda la ciudad, realizarán una ofrenda floral acompañados por las asociaciones vecinales y otras entidades ciudadanas (si algún nuevo colectivo desea participar en el homenaje puede dirigirse al departamento de Protocolo del Ayuntamiento el lunes de 8:00 a 15:00 h. en el teléfono 91 678 96 55) y todos los vecinos que los deseen a título particular que también podrán participar en la ofrenda.

La tarde en Madrid comenzará en Santa Eugenia, con la ofrenda floral de la Asociación 11-M ante la escultura “Ilusión Truncada” a las seis; y continuará una hora después en la estación de El Pozo, donde se celebrará la tradicional ofrenda floral junto al monumento situado en la puerta.

Y también SanSe celebra a las seis su acto de homenaje. El Ayuntamiento ha organizado el homenaje anual a las víctimas del terrorismo, coincidiendo con el 11 de marzo, Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. El homenaje tendrá lugar en la glorieta en Honor a las Víctimas del Terrorismo el martes 11 de marzo a las seis de la tarde, coincidiendo con el 21º aniversario del atentado del 11M. El Ayuntamiento rendirá su homenaje anual a las víctimas del terrorismo, coincidiendo con el 11 de marzo, Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Se celebrará a las seis de la tarde en la ‘glorieta Víctimas del terrorismo: Memoria, Dignidad, Justicia y Verdad’. Ese día se conmemorará el 21º aniversario de la fecha en la que tuvo lugar el terrible atentado que acabó con la vida de 192 personas y provocó 1 893 heridos en Madrid. Un acto solemne en el que están invitadas a participar todas las asociaciones de víctimas. Toda la ciudadanía está invitada a compartir este homenaje.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas