El nuevo Instituto de Arganda también busca alumnos
La Comunidad de Madrid abrirá del 12 al 26 de marzo el plazo de presentación de solicitudes de admisión de alumnos de centros de Educación Infantil, Primaria, Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato sostenidos con fondos públicos para el próximo curso 2025/26. La convocatoria permitirá la escolarización en las cerca de 2.000 escuelas infantiles, colegios públicos y concertados e institutos de la región.
Está previsto que en este proceso participen unas 150.000 familias de la región, que podrán presentar las solicitudes de forma presencial en el centro que pidan en primer lugar, y también de manera telemática a través de la web institucional www.comunidad.madrid.
Las listas definitivas de admitidos en segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato se publicarán el 28 de mayo, mientras que las del primer ciclo de Infantil se conocerán el 6 de junio. El plazo de matriculación será del 12 al 26 de junio para Infantil, Primaria y Especial, y del 12 de junio al 4 de julio en Secundaria y Bachillerato.
Este año la Comunidad de Madrid continuará aplicando las puntuaciones que fueron adaptadas para cumplir con la LOMLOE estatal que, aunque prioriza la proximidad al centro del domicilio de los padres como criterio principal de admisión, el Gobierno regional, dentro de sus competencias, prima otras circunstancias como tener hermanos en el mismo colegio o facilitar el agrupamiento familiar, favoreciendo de esta manera la libertad de elección educativa.
Se mantienen, además, otros criterios de baremación, como parto múltiple, monoparental o solicitantes en situación de acogimiento familiar, en cuyo caso podrán obtener 3 puntos. Por su parte, los que tengan condición de víctima de violencia contra la mujer o de terrorismo sumarán 2, y se considerará al concebido no nacido a efectos de aplicación del criterio de familia numerosa.
Además, en el caso de solicitar una plaza en la etapa de Bachillerato, se tendrá en cuenta el expediente académico del estudiante con el fin de respaldar el esfuerzo como uno de los pilares básicos de la educación madrileña.
La baremación por hermanos matriculados en el mismo colegio o instituto seguirá siendo la mayor. De esta forma, se otorgarán 15 puntos por un hermano que curse enseñanzas en el mismo colegio o instituto y 30 por dos o más. Las calificaciones por el apartado de proximidad al domicilio preservan el criterio de zona única de escolarización en cada municipio o, en el caso de la capital, distrito municipal, una medida reconocida ampliamente por las familias madrileñas.
También se mantiene la valoración de la renta de la unidad familiar -limitada a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital-, discapacidad, padres que trabajen en el centro, familia numerosa o padres o hermanos que sean antiguos alumnos.
Del 12 al 26 de marzo próximos, permanecerá abierto el periodo de escolarización en los colegios públicos y concertados, en las escuelas infantiles y en los institutos de la Comunidad de Madrid para el curso escolar 2025/26. También, al igual que en el presente curso, puede solicitarse plaza para el primer ciclo de Educación Infantil, además de en las 6 escuelas infantiles públicas de la ciudad y en los tres colegios públicos de Torrejón en los que la Comunidad de Madrid ha extendido la educación pública gratuita de 0 a 3 años. En concreto, en los CEIP La Gaviota, Juan Ramón Jiménez y Gabriel y Galán.
Los alumnos de Torrejón de Ardoz pueden optar así a una plaza en los centros públicos y concertados de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Especial para el próximo curso escolar. En la ciudad existen 20 colegios públicos, 8 institutos públicos, 6 escuelas infantiles públicas, un colegio público de Educación Especial, 5 colegios concertados ordinarios y un colegio concertado de Educación Especial. Todos ellos han ofrecido jornadas previas de puertas abiertas.
Las solicitudes para participar en el proceso ordinario de admisión podrán presentarse del 12 al 26 de marzo del 2025, ambas fechas inclusive. La solicitud de admisión se podrá presentar por vía telemática, dirigida al primer centro incluido en la misma, o bien de manera presencial en el centro elegido en primera opción. En el primer supuesto, las familias utilizarán la Secretaría Virtual, accesible en la web https://comunidad.madrid/url/admision-educacion o en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid. Sólo podrá presentarse una solicitud por alumno. La presentación de más de una solicitud dará lugar a la anulación de todas.
En este sentido, recordar que el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz está facilitando los trámites de escolarización a las familias de la ciudad, enviando por correo los volantes de empadronamiento de los niños y niñas nacidos en el año 2022, así como a los nacidos en el año 2014 facilitándoles la tarea de solicitar una plaza en los colegios e institutos respectivamente de cara al curso 2025-2026.
Asimismo, en caso de que algún niño nacido en un año distinto necesitara también el volante, podrá solicitarlo a través del servicio de información telefónica 010 y a través de la web del Ayuntamiento, www.ayto-torrejon.es y también sería remitido por correo a su domicilio.
Para más información, pueden contactar con la Concejalía de Educación, a través del correo electrónico educacion@ayto-torrejon.es o del teléfono 91 678 25 60, en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. También en el Servicio de Apoyo a la Escolarización de la Comunidad de Madrid, ubicado en el I.E.S. León Felipe, en la calle San Fernando s/n, teléfono 91.676.27.40.
El nuevo IES de Arganda estará operativo el próximo curso escolar y ya forma parte del proceso de admisión para el curso 2025 / 2026. Todas aquellas familias y alumnos interesados ya podrán optar a él y las solicitudes como primera opción deberán entregarse en el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE), ubicado en el IES Grande Covián de Arganda del Rey, o de manera telemática, dirigiéndola como primera opción al IES Nuevo en Arganda del Rey (código 28082630).
“La puesta en marcha de este nuevo IES el próximo curso escolar da, por fin, respuesta a una histórica demanda en Arganda”, ha señalado el alcalde de Arganda, Alberto Escribano. El plazo de admisión en los centros educativos en Arganda para el próximo curso tendrá lugar este 2025 entre los días 12 y 26 de marzo, ambos inclusive. Tal y como ha confirmado la consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, la previsión de escolarizaciones para el 2025 / 2026 será de tres grupos de primero de ESO, que irán avanzando de manera paulatina.
Las familias madrileñas ya pueden solicitar la beca infantil plus del curso 2025-2026. A través del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, el Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una nueva convocatoria de esta ayuda municipal con la que fomenta la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil y favorece la conciliación de la vida familiar y laboral. Los interesados tienen de plazo hasta el 27 de marzo para presentar las solicitudes mediante dos vías: en línea, a través de la sede electrónica del Consistorio, y de manera presencial en las oficinas del Registro.
La beca infantil plus está integrada en el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación de la Ciudad de Madrid 2024-2029 y para el curso escolar 2025-2026, está dotada con un presupuesto de 5,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 21 % con respecto a la del año académico anterior, a la que se destinaron 4,2 millones de euros. Con esta medida, el Consistorio madrileño apoya a las familias con menores de 0 a 3 años matriculados en centros de titularidad privada en la financiación de la matrícula, las mensualidades, el comedor y el horario ampliado.
La convocatoria 2025-2026 presenta importantes novedades. En primer lugar, el periodo de solicitudes ha cambiado del tradicional mes de julio a marzo para que las familias puedan conocer con mayor antelación la resolución de la concesión. Por otro lado, este curso comenzará a aplicarse un adelanto en el pago de la ayuda. Así, el abono de la beca se realizará cada dos meses y no al término del curso escolar, evitando que los progenitores anticipen el dinero de todo el año académico.
La convocatoria del curso 2025-2026 incorpora, además, las mejoras que se introdujeron en la edición de 2024-2025. Así, se mantiene el incremento de más del 10 % de la cuantía mensual que se concede a las familias. De esta forma, las aportaciones que antes eran de 100, 200 o 350 euros al mes se elevan a 118, 220 y 385 euros. También se mantiene la ampliación hasta los 30.000 euros del importe máximo de renta anual per cápita de la unidad familiar (el total de ingresos dividido entre el número de miembros) que permite solicitar la ayuda.
Así, los tramos de la beca infantil plus quedan fijados de la siguiente manera para la convocatoria 2025-2026:
• Tramo 1: 4.235 euros anuales, a razón de 385 euros por cada uno de los meses comprendidos en el periodo de septiembre de 2025 a julio de 2026, ambos inclusive, para familias cuya renta per cápita anual esté comprendida entre 0 y 10.420 euros.
• Tramo 2: 2.420 euros anuales, a razón de 220 euros por cada uno de los meses comprendidos en el periodo de septiembre de 2025 a julio de 2026, ambos inclusive, para familias cuya renta per cápita anual esté comprendida entre 10.420 y 17.020 euros.
• Tramo 3: 1.298 euros anuales, a razón de 118 euros por cada uno de los meses comprendidos en el periodo de septiembre de 2025 a julio de 2026, ambos inclusive, para familias cuya renta per cápita anual esté comprendida entre 17.020 y 30.000 euros.
Como sucediera el curso pasado, tampoco se exigirá a las familias el requisito previo de haber solicitado admisión en la Red Municipal de Escuelas Infantiles y no haber obtenido plaza para poder ser beneficiario de la beca infantil plus, una medida con la que se simplifican los trámites administrativos que deben completar las familias. Además, al igual que en convocatorias precedentes, estas ayudas serán compatibles con las que pudieran otorgar otras administraciones públicas o privadas hasta cubrir el coste completo del servicio, con el objetivo de dotar a las familias destinatarias del mayor número posible de recursos para cubrir los gastos asociados a la escolarización de los hijos.
De conformidad con la convocatoria, las familias han de cumplir los siguientes requisitos:
• Ser padre, madre, tutor/a o representante legal de un menor para cuya escolarización se solicita la ayuda que haya nacido en los años 2023, 2024 o 2025 o cuyo nacimiento esté previsto antes del 1 de enero de 2026.
• Que el menor esté matriculado o tenga reserva de plaza en el primer ciclo de Educación Infantil para el curso escolar 2025-2026 en un centro de titularidad privada del municipio de Madrid autorizado por la administración educativa para impartir dicho ciclo, siempre que no ocupe plaza sostenida total o parcialmente con fondos públicos.
• Que la renta anual per cápita de la unidad familiar no supere los 30.000 euros.
• No estar incursos en alguna de las causas de prohibición para acceder a la condición de beneficiario establecidas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley General de Subvenciones, con las excepciones que se detallan en la convocatoria.
• No tener pendientes de justificación subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Madrid o sus organismos públicos.
• Que la madre, el padre o ambos conjuntamente, tutor o representante legal tengan el domicilio en el municipio de Madrid a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha la beca infantil en el curso 2019-2020, con una dotación de 3,3 millones de euros. Progresivamente, el Consistorio ha fortalecido las convocatorias hasta alcanzar los 5,1 millones de euros en el curso 2025-2026. Además, tal como establece el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, la partida dedicada a esta ayuda seguirá creciendo en los próximos años: en el curso 2026-2027 llegará a los 6 millones; en el curso 2027-2028, a 6,9 millones y, finalmente, en el curso 2028-2029 la partida será de 8 millones de euros. |