Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
15 Mar 2025 |
|
San Fernando reabre su PolideportivoPoco a poco la situación se va normalizando en los caminos de la Zona Este, y es que la Comunidad de Madrid desactivaba el nivel 1 del INUNCAM, manteniendo activo el nivel 0. Además durante la jornada San Fernando anunciaba la reapertura del Polideportivo, si bien la piscina permanecerá clausurada. El Plan Territorial de Protección Civil de Aranjuez desactiva la Alerta 1 por Riesgo de Inundaciones pasando a Situación 0, a consecuencia de la desactivación de la situación operativa 1 de la fase de emergencia, pasando a la situación operativa 0 por parte de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 de la Comunidad de Madrid. La Situación 0 consiste en seguir aplicando medidas preventivas de control y supervisión del flujo del caudal del Mar de Ontígola y del Jarama, control aéreo en tiempo real, con dron, así como labores de limpieza por parte de la Delegación de Obras y Servicios. Se suspende la actividad de La Piragüera, el Club de Pesca y el Barco turístico. Se restringe el acceso a los paseos peatonales de la ribera del río. Evitar zonas arboladas. Asimismo, recordamos las recomendaciones a la población: QUÉ HACER ANTE UN POSIBLE RIESGO DE FUERTES LLUVIAS Revisar el estado de tejados, bajantes, canalizaciones y desagües. Preparar un kit de emergencia (documentación, botiquín, alimentos y agua, linterna, baterías…) Situar fuera del alcance de las aguas bienes y objetos de valor, así como productos tóxicos. Conocer las vías y lugares de evacuación.
QUÉ HACER DURANTE UNA EMERGENCIA POR FUERTES LLUVIAS O INUNDACIONES Mantenerse informado a través de los medios de comunicación. Evitar carreteras afectadas y zonas inundables. En caso de tener que evacuar, llevar lo imprescindible y acudir a sitios elevados. Recordar que el teléfono 112 te conecta con la solución de la emergencia. Seguir las indicaciones de los servicios de emergencias.
QUÉ HACER EN CASO DE FUERTES LLUVIAS SI NOS ENCONTRAMOS DENTRO DE UN VEHÍCULO Evitar coger el coche, si no tengo más remedio: Evitar entrar en cauces. Evitar el agua en movimiento. Evitar cursos bajos de agua. Si no tengo más remedio por motivos justificables: NO cruzar zonas donde el agua cubra más de la mitad de la rueda del coche. Es importante conocer el histórico del entorno, zonas potencialmente inundables. Intentar localizar y acceder de forma eficaz, a una zona segura, que es aquella donde no hay agua, o si la hay, no está en movimiento: “tu coche probablemente no sea un lugar seguro”. En caso de no poder acceder a ninguna zona de seguridad, el lugar más seguro es el techo del vehículo. Acceder a él (a través de la puerta/ventana opuesta al sentido de la corriente) con el teléfono móvil para poder llamar al teléfono 112, y permanecer allí hasta poder acceder a un lugar seguro, o la llegada de los servicios de emergencia. QUÉ HACER SI ME ENCUENTRO EN UNA VIVIENDA Protege las puertas de acceso desde exterior de los sitios bajos (puertas de garaje y similares) con maderas, sacos de arena, etc. para evitar la entrada de agua, lodo, barro… En el interior, evitar lugares bajos de la vivienda, donde el agua se acumulará, sótanos y garajes. Resguardarse en los sitios altos, con teléfono cargado, comida y abrigo. Bajar las protecciones eléctricas de dichos sitios ANTE CUALQUIER EMERGENCIA, LLAME AL TELÉFONO 112. La Confederación Hidrográfica del Tajo ha reducido el ritmo de los desembalses en los embalses de Pálmaces, Beleña y Alcorlo, lo que ha provocado un descenso del nivel del río Henares a 2,89 metros en el día viernes desde el máximo alcanzado el 12 de marzo, cuando llegó a 3,87 metros. En los próximos días, está previsto que continúen los desembalses, lo que podría provocar leves incrementos en el nivel del río. Desde Protección Civil Alcalá advierten que la zona de acceso se encuentra sobre una llanura arcillosa, lo que, unido a la crecida prolongada del caudal, está generando procesos de erosión dentro de la normalidad, pero que podrían resultar peligrosos para el tránsito. Por ello, rogamos que eviten acceder a estas zonas. En este contexto, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares mantiene activas las siguientes medidas de prevención y seguridad: MEDIDAS ADOPTADAS Cierre inmediato de los pasos peatonales y accesos a zonas inundables. Restricción del tránsito peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento. Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como de los accesos a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García. Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá. Cierre de la Pasarela Peatonal del Zulema, que da acceso al Cementerio Jardín. Cierre del puente sobre el arroyo Camarmilla en la calle Antonio Suárez. Refuerzo de la vigilancia por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas. Despliegue de un operativo de emergencia, con: – Tres patrullas de Policía Local monitorizando el nivel del río Henares. – Dos patrullas supervisando la zona del arroyo Camarmilla y áreas susceptibles de inundación. – Tres dotaciones de Protección Civil en alerta ante posibles incidencias. Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río. Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento. Aviso a los vecinos para que extremen precauciones. El Ayuntamiento se encuentra en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid por si la evolución del caudal requiere medidas adicionales o la intervención de organismos supramunicipales. RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río. No acceder a zonas cerradas o balizadas. No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua. No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río o en áreas susceptibles de inundación. Seguir las indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia. Mantenerse informado a través de los canales oficiales. Los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están preparados para intervenir en caso de emergencia. Seguiremos informando sobre la evolución de la situación. Teléfonos de emergencia: 112 – Emergencias 092 – Policía Local de Alcalá de Henares El Ayuntamiento de San Fernando de Henares informa que, a partir de este viernes, 14 de marzo de 2025, se RETOMA LA ACTIVIDAD en el Polideportivo Justo Gómez Salto, A EXCEPCIÓN de la piscina climatizada, donde aún se continúan desarrollando trabajos para su próxima puesta en marcha. Recordar que estas instalaciones tuvieron que cerrarse, y cesar por completo su actividad, el pasado día 8 como medida preventiva, y que se ha visto continuado en el tiempo debido a la entrada de agua del río Jarama, generando daños diversos. El alcalde, Javier Corpa; y la concejala de Deportes, Cristina Cepeda; se han reunido, previamente, con los clubes y entidades que hacen uso de estas dependencias para comunicarles, de primera mano, esta reapertura, aprovechando para volver a agrecerles su paciencia y comprensión ante esta situación, así como a los/as usuarios/as de las instalaciones. Desde el Consistorio se quiere volver a poner en valor y reconocer la labor de empleados/as municipales, de Policía Local y Nacional, de bomberos y de los/as voluntarios/as de Protección Civil, que siguen trabajado sin descanso en estas jornadas complicadas. El Polideportivo Justo Gómez Salto abre sus puertas con las garantías para su correcto desarrollo y de seguridad pero, no obstante, proseguirán las labores para la reparación de los daños causados por el agua. Recordar que Confederación Hidrográfica del Tajo declaró el nivel rojo en los ríos Jarama y Henares a su paso por San Fernando de Henares, que se mantiene; y que sigue activado el nivel 1 de INUNCAM. Desde el Consistorio rogamos encarecidamente NO SALTARSE LOS CONTROLES DE ACCESO (VALLAS Y CORDONES POLICIALES), debido al peligro que supone acercarse a la ribera de los ríos y a zonas inundables. Es IMPORTANTE recordar que las incidencias se pueden comunicar a: Emergencias – 112 Policía Local – 91 671 90 92 El Ayuntamiento de San Fernando de Henares informa que, debido a la situación de cierre del Polideportivo Justo Gómez Salto, que ha impedido el normal funcionamiento de estas instalaciones durante las últimas jornadas, desde el equipo de Gobierno se ha decidido que NO SE PROCEDERÁ AL COBRO DE LA PRÓXIMA CUOTA a los/as usuarios/as de los cursos municipales que se desarrollan en estas dependencias. Desde el Consistorio se quiere agradecer su paciencia y su comprensión, ante esta situación sobrevenida, y también a los clubes y entidades deportivas que utilizan este espacio. Remarcar, asimismo, que se han puesto todos los recursos y medios, y no se han escatimado esfuerzos para devolver la normalidad, de manera progresiva, a estas dependencias, que ya están en funcionamiento, a excepción de la piscina climatizada de invierno. Mención especial, también, a la labor que continúan realizando los/as empleados/as municipales, en colaboración con Policía Local y Protección Civil. RECUERDA Extremar las precauciones y NO transitar en las zonas de acceso a la ribera de los ríos Henares y Jarama. La Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112 (ASEM 112) mantiene el nivel 0 de emergencia de INUNCAM. La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid ha anunciado la rebaja a nivel 0 de la situación de riesgo provocada por el desembalse de agua en las presas que la CHT tiene en la región. La decisión, tal y como se ha trasladado a las alcaldías de los municipios afectados en una reunión celebrada este mediodía, viene motivada por la tranquilidad atmosférica prevista para el fin de semana, aunque se contemplan lluvias desde la noche de este sábado y hasta el próximo lunes. En todo caso, el centro de coordinación de la emergencia en Rivas, presidido por la alcaldesa, Aída Castillejo, ha decidido mantener el operativo de vigilancia en las zonas de riesgo del municipio, toda vez que siguen existiendo zonas con mucha agua acumulada. Además, es posible que el nivel de la alerta vuelva a subir la semana que viene por las precipitaciones en forma de nieve que se prevén en la sierra y por la entrada de una nueva borrasca. El operativo está formado por Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil. Además, tanto Rivamadrid como la Concejalía de Mantenimiento tienen activas a sus plantillas por si fuera necesaria su intervención. El Ayuntamiento de Rivas ha insistido en advertir a la población del peligro que supone acercarse demasiado a las zonas inundadas y a los cauces del Jarama, donde la CHT va a seguir manteniendo el nivel de desembalse. Es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades, evitar los paseos por las zonas de riesgo y transitar los caminos anegados. |