Comienza mañana y se extenderá hasta el próximo 24 de mayo
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha clausurado en el Palacio de Cibeles el acto en el que se ha presentado la colaboración del Ayuntamiento con la 19ª Bienal de Teatro ONCE que, por primera vez, se va a celebrar en Madrid. “La nuestra es una ciudad profundamente humana que acoge e integra, que no se desentiende de ninguno de sus vecinos”, ha resaltado Sanz, para destacar que “este espíritu es el que guía a la ONCE y el que da sentido a esta magnífica Bienal de Teatro”.
El Ayuntamiento apoya este evento, que se celebrará del 19 al 24 de mayo, a través de distintas áreas. Así, difundirá la Bienal en los autobuses, en la página web y las redes sociales de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid), cederá espacios como la plaza de España y diversos teatros a través de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca y del Área de Cultura, Turismo y Deporte e impulsará la inclusión social de personas con discapacidad a través del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.
Una de las acciones destacadas en esta ocasión es que la plaza de España de la capital acogerá una carpa divulgativa, que permanecerá instalada toda la semana, con proyecciones audiovisuales, exposición de obras de artistas pertenecientes a los fondos del Museo Tiflológico de la ONCE y otras propuestas culturales desarrolladas por la organización.
Además, el Área de Cultura, Turismo y Deporte cede diferentes espacios culturales municipales para las actividades de la Bienal. Así, el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acogerá la representación de Tragedia fantástica de la gitana Celestina y el Teatro Español será el encargado de acoger la clausura de la Bienal, entre otras. Con esta colaboración, el Ayuntamiento busca poner en valor la inclusión de personas con discapacidad en las artes escénicas.
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, por su parte, ha firmado también un acuerdo de patrocinio para impulsar la inclusión social de personas con discapacidad visual a través de la Bienal de Teatro, compartiendo ambas instituciones el compromiso de favorecer la igualdad de oportunidades y de sensibilizar sobre las capacidades y talentos de las personas con discapacidad, en este caso, a través de una poderosa herramienta de integración como es el arte.
“En los últimos años nos hemos acostumbrado a anunciar la llegada de grandes eventos a nuestra ciudad. Desde los premios Laureus hasta la Fórmula 1 y grandes acontecimientos culturales. Y, sin embargo, pocas ocasiones tan satisfactorias como esta, en la que damos la bienvenida a la Bienal de Teatro ONCE”, ha indicado Inma Sanz, que ha señalado que el hecho de que “Madrid viva su mejor momento no se observa solo en su éxito económico, sino en que la vida sea cada vez mejor para todos los vecinos. Y esto incluye a todas las personas que, por diferentes motivos, necesitan más el apoyo y el compromiso tanto de las instituciones como de la sociedad, como las personas con discapacidad”.
El apoyo a las personas con discapacidad, ha recordado la vicealcaldesa, “abarca muchos aspectos, entre ellos el cultural y esta Bienal de Teatro ONCE ofrece una excelente oportunidad para admirar el extraordinario trabajo de compañías formadas por personas, en su mayoría, con ceguera o discapacidad visual grave”.
Estas colaboraciones se enmarcan en los compromisos del Ayuntamiento de llevar la cultura a todos los madrileños y de alcanzar la accesibilidad universal. Sanz ha citado algunas de las acciones que el Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo en materia de accesibilidad, desde los planes de adaptación de calles, plazas y aceras hasta el Plan Adapta, así como otras iniciativas como la adaptación a lectura fácil de grandes clásicos de la literatura o, en el ámbito social, la Oficina de Vida Independiente para personas con discapacidad intelectual. Y ha destacado que “estas Fiestas de San Isidro son las más accesibles de la historia de Madrid”.
Al acto han asistido el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz; el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul.
Alcalá de Henares acogerá una de las representaciones que se van a llevar a cabo durante la 19ª Bienal de Teatro ONCE (#BienalTeatrONCE), que se celebra desde el 19 al 24 de mayo en la Comunidad de Madrid, con la participación de nueve compañías compuestas en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha acompañado hoy al delegado de la ONCE en la Comunidad de Madrid, Luis Natalio Royo, en la presentación de este ciclo. También ha acudido el concejal de Cultura, Santiago Alonso. Además, se ha presentado un cupón de la ONCE conmemorativo.
En el caso de Alcalá, la representación tendrá lugar el miércoles 21 de mayo, a las 19.00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, donde el grupo de Tarragona Amanida Teatre pondrá en escena ‘Los fusiles de la madre Carrar’, una adaptación de la obra de Bertolt Brecht realizada por la directora de la compañía, Nuria García.
Para esta función, el público podrá acudir con entrada gratuita. La disponibilidad y los lugares de recogida pueden consultarse en la web de la Bienal. La representación contará con audiodescripción para el público con ceguera.
La alcaldesa Judith Piquet ha manifestado que “es un honor para Alcalá y para los alcalaínos tener la oportunidad de formar parte de una iniciativa que, por encima de todo, busca la integración, la accesibilidad y la inclusión desde una actividad cultural con tanta tradición y presencia en nuestra ciudad como la del teatro”.
Según Luis Natalio Royo, “es la primera vez en su larga historia que esta Bienal de la ONCE se celebra en la Comunidad de Madrid. Animamos a la sociedad alcalaína a comprobar la calidad del trabajo de nuestros actores y actrices ciegos sobre el escenario, donde la discapacidad desaparece”.
Es la primera vez que se celebra en la Comunidad de Madrid este festival de las artes escénicas promocionadas desde la ONCE que, cada dos años, viaja a diferentes puntos de nuestra geografía. Esta 19ª Bienal de Teatro ONCE llegará hasta 19 localidades madrileñas, a través de 22 representaciones, que, junto a Alcalá de Henares son Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Colmenar Viejo, Coslada, Chinchón, El Escorial, Fuenlabrada, Getafe La Cabrera, Las Rozas, Leganés, Madrid, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz.
La organización de esta Bienal cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de los diferentes Ayuntamientos y teatros implicados, en este caso el de Alcalá de Henares.
La Comunidad de Madrid será el escenario de la 19ª Bienal de Teatro ONCE del 19 al 24 de mayo, con un programa de 22 obras gratuitas protagonizadas por personas ciegas o con discapacidad visual en 19 municipios y a cargo de nueve compañías.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, y el delegado territorial de la ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo, han suscrito, en la sede que tiene la organización en la calle Prim de la capital, el convenio por el cual se llevarán a cabo este certamen.
Así el Teatro ONCE llegará a Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Colmenar Viejo, Coslada, Chinchón, El Escorial, Fuenlabrada, Getafe, La Cabrera, Las Rozas, Leganés, Madrid, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz.
Las compañías participantes en el festival son la madrileña La Luciérnaga; Valacar, de La Coruña; Muxicas, de Orense; Samaruc, de Valencia; Sa Boira, de Baleares; Homero, de Sevilla; Amanida Teatre, de Tarragona; Bambalinas, de Valladolid, y Jacaranda11, de Granada.
El espectador podrá acudir a todas las funciones con entrada gratuita, previa retirada, hasta completar aforo. Todas, excepto las de Chichón, La Cabrera y Las Rozas, contarán con audiodescripción para el público con ceguera. La información detallada sobre la programación se puede consultar en https://www.once.es/teatro.
Además, esta 19ª Bienal ONCE tendrá igualmente un espacio propio en Plaza de España, donde permanecerá instalada, durante toda la semana, para fomentar el teatro ONCE, con proyecciones audiovisuales, exposición de obras de artistas ciegos pertenecientes a los fondos del Museo Tiflológico de la ONCE y otras propuestas culturales desarrolladas por la organización. Aquí, también podrán recogerse las invitaciones para las diferentes representaciones. |