x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

11
Ago
2025
Los Hospitales de la Zona Este reciben a sus nuevos MIR PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMLa Comunidad oferta más de dos mil plazas

La Comunidad de Madrid revalida su liderazgo de la formación sanitaria en España con 2.004 plazas. Así para el periodo 2025/26 ofrece un total de 1.582 de Médico Interno Residente (MIR) distribuidas en 55 especialidades; 258 en Enfermería, 46 en Psicología Clínica, 34 en Farmacia Hospitalaria, 8 en Radiofísica Hospitalaria y 2 en Radiofarmacia.

Además, se contemplan 74 puestos para ramas multidisciplinares donde este año se ha aumentado el acceso a las titulaciones del Biología y Química. Los profesionales de estas categorías rotarán en los centros de Atención Primaria, hospitales y el Servicio de Urgencia Médica autonómico (SUMMA 112).

Con esta nueva propuesta, la Consejería de Sanidad aumenta en 65 puestos la convocatoria del presente ejercicio, reafirmando su liderazgo en España, ya que el año pasado había crecido en 46 respecto a la del periodo 2023/24. En total son 111 más en los dos últimos años. Este éxito certifica las medidas del Gobierno regional en favor de la formación sanitaria para contribuir al relevo generacional que debe afrontar la sanidad pública.

De las 65 plazas planteadas por la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Sanidad ha autorizado, al igual que a otras CCAA, sólo 11 de Medicina de Urgencias y Emergencias -especialidad reconocida recientemente por el Gobierno central-. Una cantidad reducida pese a que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) dispone de recursos suficientes para formar hasta 69 profesionales en esta disciplina, evidenciando así la limitación impuesta por el Ministerio del ramo a la incorporación de más recursos humanos al Sistema Nacional de Salud.

El Hospital Universitario del Tajo, centro público de la Comunidad de Madrid situado en Aranjuez, ha dado la bienvenida a cinco nuevas residentes para completar su formación en el centro sanitario ribereño. Por primera vez, recibe también a una residente en la especialidad de Anestesiología y Reanimación, tras lograr este servicio la acreditación como Unidad Docente. El resto de MIR, todas mujeres, han elegido Medicina Interna, dos han optado por Medicina Familiar y Comunitaria y también se ha incorporado una EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria, en lo que supone la segunda promoción de residentes del Hospital Universitario del Tajo.

En un sencillo pero emotivo acto, Marisa García González, directora gerente del hospital, dio la bienvenida a los asistentes y renovó en su alocución el compromiso del Hospital Universitario del Tajo con la formación y el futuro de la Sanidad pública, y se puso a disposición de las nuevas residentes, a las que reconoció el esfuerzo realizado para llegar a este punto, al tiempo que las animó a ser exigentes con ellas mismas, pero también con quienes a partir de ahora forman parte de su camino hacia la excelencia.

A continuación tomó la palabra la doctora Inés Villafruela, jefa de Estudios y presidenta de la Comisión de Docencia del hospital, quien manifestó el orgullo que suponía para un hospital pequeño como este recibir a unas personas que van a tener, por estas características del centro, una relación de familia con los compañeros y las felicitó por el comienzo de una nueva época en su carrera, intensa y apasionante, en la que se enfrentarán a decisiones difíciles, y que estará marcada por su formación como profesionales, pero también como personas.

Por su parte, Eva Campos, enfermera del Centro de Salud «Las Olivas» de Aranjuez, tutora de EIR, compartió con los presentes lo que había sido, en 2024, un año especial al ser tutora por primera vez. Enfrentarse al miedo a no estar a la altura, compensado por la emoción de aprender de los residentes, y saber escucharlos, por lo que no dudó en pedirles que se apoyen en todos los profesionales tanto en el Centro de Salud como en el Hospital Universitario del Tajo.

La doctora Clara Ochoa, del mismo Centro de Salud, e impulsora junto a la doctora Verónica Pérez Aradas, coordinadora de «Las Olivas», de la docencia a las residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, recordó un camino que ya tiene un recorrido de dos años, y que ha supuesto una aventura para personas que aman la docencia y el trabajo en equipo en coordinación con el hospital.

Del mismo modo, la doctora Cinzia Cuchhi, tutora de MIR de Anestesiología y Reanimación, destacó el crecimiento que suponía para su servicio abrirse al desafío de la formación, al recibir por primera vez a una residente en esta especialidad tras recibir su acreditación como Unidad Docente, y la animó a poner en valor las posibilidades de un centro pequeño, pero con un gran corazón y un enorme compromiso con la calidad humana y profesional. «Cada miembro del equipo cuenta, cada aportación se valora y cada aprendizaje se comparte», y se comprometió en nombre de su equipo a acompañarla en su crecimiento profesional en un entorno de empatía, respeto, colaboración y aprendizaje continuo.

Cerró el acto el doctor Ignacio Terrancle, responsable de Medicina Interna, que puso el Servicio a disposición de la residente, que cuenta con el apoyo en su aprendizaje de todos los profesionales, para quienes la formación supone un reto continuo.

El Hospital Universitario Infanta Sofía, centro público de la Comunidad de Madrid situado en San Sebastián de los Reyes, ha dado la bienvenida a 37 nuevos residentes que durante los próximos años se formarán en la especialidad elegida. Se trata de 29 MIR (Medicina), seis EIR (Enfermería), un FIR (Farmacia) y un PIR (Psicología). Todos ellos han optado a la especialización elegida en este centro sanitario y afrontan los próximos años con ilusión. Tutores, adjuntos de los Servicios acreditados y la Gerencia del hospital les ha recibido en un emotivo acto.

El Hospital Universitario Infanta Sofía ha recibido a la nueva promoción de Médicos Interno Residentes (MIR), de las 24 especialidades médicas acreditadas de Medicina Interna, Endocrinología y Nutrición, Cirugía General y Aparato Digestivo, Dermatología, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Pediatría, Geriatría, Urología, Alergia, Nefrología, Ginecología y Obstetricia,  Neurología, Anestesia, Reumatología, Oncología Médica, Rehabilitación, Psiquiatría, Digestivo, Otorrino, Oftalmología, Neumología, Radiodiagnóstico, Medicina Preventiva y Medicina Familiar y Comunitaria.

También se incorporan al hospital los nuevos 6 Enfermeros Interno Residentes (EIR) además de 1 Psicólogo Interno Residente (PIR) y 1 Farmacéutico Interno Residente (FIR). El acto que ha tenido lugar en el salón actos donde han sido recibidos por tutores y adjuntos de cada uno de los servicios además de la jefa de Estudios y el gerente del centro Guillermo Ceñal.

El Hospital mantiene acuerdos de formación con las unidades docentes de los hospitales públicos más prestigiosos de la Comunidad de Madrid donde se realizarán las diferentes rotaciones que contemplan las guías formativas. Cuenta además con la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica Infanta Sofía–Henares, con un claro impulso a la investigación mediante la promoción y coordinación de programas científicos aplicados a la biomédica y las Ciencias de la Salud.

El creciente aumento de especialidades acreditadas en el Hospital Infanta Sofía responde en gran medida al interés de los médicos que una vez superado el MIR, muestran su deseo de formarse y trabajar en este hospital moderno que cuenta con las técnicas más avanzadas y personal sanitario joven y altamente cualificado.

El Hospital Universitario Infanta Sofía, centro público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado el acto de despedida a 20 de sus Médicos Internos Residentes (MIR) que han finalizado en estos días su formación como especialistas. Un acto muy emotivo que ha contado con la participación de la Dirección Gerencia, la Comisión Docente, los tutores que durante estos años han hecho seguimiento su aprendizaje, los compañeros residentes y todo el personal del hospital que de una u otra forma, han querido agradecer su paso por este centro sanitario. Se trata de 20 médicos que han realizado la especialidad elegida en este centro sanitario y que han terminado su formación en estos días. Todos ellos destacan por su excelencia en el aprendizaje y cuidado a los pacientes

Han sido 4 o 5 años en los que se han formado en especialidades como Alergia, Digestivo, Cirugía, Traumatología, Dermatología, Endocrinología y Nutrición, Medicina Preventiva, Neumología, Neurología, Oncología, Otorrinolaringología, Rehabilitación, Reumatología y Radiología, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia y Pediatría. Un acto que ha servido además para reiterar el compromiso del Hospital Universitario Infanta Sofía con la docencia y la investigación como pilares de la especialización y el avance en el cuidado y atención de los pacientes, clave para la mejora del sistema sanitario en su conjunto.

Los Residentes que concluyen su formación especializada dejan, en palabras del gerente del centro Guillermo Ceñal, "una huella para siempre, destacando de manera significativa en el aprendizaje y cuidado a los pacientes". En estos días acaba su Residencia la primera doctora que eligió la especialidad de Alergología en este hospital o la Residente de Endocrinología y Nutrición que ha ganado el premio de casos clínicos en Nutrición de la Sociedad Madrileña de Endocrinología y Nutrición.

Por parte de Oncología, su R5 se encuentra actualmente en el Centro Oncológico DANA FARBER en Hardvar, Bostón, haciendo una rotación en el Instituto de epigenética y recientemente ha publicado como coautora en una revista internacional. Son una muestra de la excelencia en la formación y docencia del Hospital Universitario Infanta Sofía que cada año cuenta con un mayor número de Médicos Interno Residentes que eligen este hospital que ya supera los 100 MIR.

Tras despedir a la primera promoción de Médicos Internos Residentes (MIR) y a la tercera promoción de Enfermeras Internas Residentes (EIR) a finales del mes de mayo, el Hospital público de Torrejón de Ardoz, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha dado la bienvenida a 26 nuevos residentes de medicina y enfermería que han elegido el centro torrejonero para desarrollar su formación. Se trata de la sexta promoción de residentes que se incorporan al hospital desde el año 2020.

En este caso, las especialidades escogidas por los residentes MIR han sido Medicina Interna, Medicina Intensiva, Neurología, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología, Cirugía General, Radiodiagnóstico, Anestesiología y Reanimación, Otorrinolaringología, Medicina Familiar y Comunitaria, Dermatología y Oftalmología. Así mismo, los residentes EIR han optado por Enfermería Pediátrica, Enfermería Comunitaria y Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas).

El acto de bienvenida estuvo presidido por María Pilar Navarro, directora gerente del Hospital Universitario de Torrejón, quien comenzó su discurso argumentando a los residentes por qué su elección de centro había sido la adecuada: “Somos un hospital joven, con 14 años de historia, que impulsa el cambio a través de la innovación, las nuevas tecnologías y cuida de sus profesionales. Además, contamos con las mayores garantías asistenciales”.

Acompañada por el doctor Alberto Gironés, director médico del hospital; Magdalena Castro, directora de Enfermería; y la doctora Lorena Sanz, Jefa de Estudios y del Servicio de Otorrinolaringología; Navarro destacó también que la época que empiezan los residentes está marcada por la “humanidad”.

“Sed respetuosos con vuestros pacientes, acuden a vosotros en un momento difícil de sus vidas y esperan que los tratéis con deferencia y consideración”, indicó la gerente. Para ello, aclaró, los profesionales del hospital les proporcionarán “todos los conocimientos necesarios” para que se conviertan en los mejores especialistas, pero la experiencia -remarcó- será adquirida por ellos a través de la constancia y la perseverancia.

Los 26 residentes se han unido este mes de junio a los 81 residentes que continúan formándose en el hospital desde 2020. Durante sus primeros días, los nuevos residentes han recibido formación que incluye aspectos genéricos para facilitar su incorporación a la práctica diaria y charlas impartidas por diferentes servicios sobre las patologías más frecuentes que atenderán en sus primeras guardias.

El Hospital Universitario del Henares, centro público de la Comunidad de Madrid, ha recibido a 31 nuevos profesionales sanitarios que comienzan su etapa de formación como residentes en distintas especialidades médicas, quirúrgicas y de enfermería, así como de Familia Comunitaria. Esta incorporación marca un nuevo ciclo de aprendizaje, compromiso y excelencia asistencial en el centro hospitalario.

Los nuevos residentes han sido recibidos con una jornada de bienvenida organizada por la Comisión de Docencia del hospital, en la que se les presentó el funcionamiento del centro, los valores institucionales y el papel fundamental que desempeñarán en la atención a los pacientes. Además, se les ofreció una sesión informativa sobre los recursos disponibles para su formación y desarrollo profesional.

El director gerente del hospital, doctor Ignacio Martínez, destacó durante el acto: “La llegada de nuevos residentes es siempre motivo de orgullo. Representáis el futuro de nuestra sanidad y confiamos en que vuestro paso por nuestro hospital os proporcione una experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional como humano”.

Este mes también se ha rendido homenaje a los 26 residentes que han terminado su período formativo; quince de ellos han hecho una especialidad en el Hospital del Henares, siete lo han hecho en medicina de familia y comunitaria y cuatro son enfermeras residentes de familia y comunitaria.

El Hospital Universitario del Henares, acreditado como centro docente desde 2011, continúa consolidándose como referente en la formación sanitaria especializada en la Comunidad de Madrid. Con esta nueva promoción, el hospital suma más de 100 profesionales en formación, fortaleciendo su compromiso con la docencia, la investigación y la mejora continua de la calidad asistencial.

Desde el hospital se desea a todos los nuevos residentes y a los nuevos médicos especialistas que ya han terminado su formación, una nueva etapa llena de aprendizajes, retos y satisfacciones, manteniendo siempre el compromiso con la salud de la población.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas