Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
18 Ago 2025 |
|
El Centro de Salud Miguel de Cervantes de Alcalá también se llevó un premio de los Redacción MédicaCinco hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud han sido reconocidos en la quinta edición de los 'Premios Redacción Médica a la Sanidad de la Comunidad de Madrid' por su compromiso con la humanización en la asistencia a los pacientes ostomizados. Concretamente, han sido galardonados los centros sanitarios del Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Fundación Alcorcón, Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) e Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes). Este reconocimiento no solo destaca la excelencia de las consultas de ostomía de estos cinco hospitales, sino que también impulsa a otros centros a seguir el camino de la humanización en la atención sanitaria, alineándose con una visión de salud pública más empática, eficiente y centrada en las personas. María Jesús Bernarte Sorribas, presidenta de SEDE y enfermera experta en el Hospital Universitario del Henares, subrayó en su intervención: “Este reconocimiento representa un avance significativo hacia una atención de salud más humana. Las consultas de ostomías son necesarias para mejorar la vida de los pacientes ostomizados y este reconocimiento pone de manifiesto la dedicación y compromiso con la mejora continua del cuidado al paciente ostomizado.” La ostomía, una intervención quirúrgica que crea una abertura artificial para la eliminación de desechos corporales, requiere cuidados especializados. La labor de las enfermeras estomaterapeutas es clave para reducir complicaciones, acortar estancias hospitalarias y facilitar la adaptación del paciente a su nueva condición. La intervención de una enfermera especializada en estomaterapia, tanto antes de la cirugía, durante la hospitalización, como en el seguimiento posterior al alta, tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas ostomizadas. Esto se traduce en una reducción de las complicaciones después de la operación, una mejor adaptación del paciente al estoma y una estancia hospitalaria más corta. La sanidad pública madrileña ha sido reconocida en los V Premios Redacción Médica a la Sanidad de la Comunidad de Madrid en un total de nueve categorías por su innovación y compromiso con la mejora en la atención a usuarios y pacientes. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, participó en el acto de entrega, celebrado el 16 de junio. La sanidad pública madrileña ha sido reconocida por su innovación y compromiso con la mejora en la atención a usuarios y pacientes en la V edición de los Premios Redacción Médica a la Sanidad de la Comunidad de Madrid, acto en el que ha participado la consejera Fátima Matute. El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha sido distinguido en nueve categorías, con galardones a los hospitales La Paz y 12 de Octubre (ex aequo); el Centro de Salud Miguel de Cervantes de Alcalá de Henares; la especialidad de Enfermería del Servicio de Urgencia Médica autonómico (SUMMA 112) integrada en el Grupo Especial de Rescate en Altura del Cuerpo de Bomberos (GERA), y el Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica del Hospital Infantil Niño Jesús. También han sido premiados el Plan de Innovación Tecnológica de los Servicios de Farmacia Hospitalaria del SERMAS; la incorporación a la sanidad pública de exoesqueletos para niños; el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos y el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid por su innovador sistema de detección precoz del Alzhéimer, y el jefe de Servicio de Cardiología del Clínico San Carlos, Julián Pérez-Villacastín Domínguez, así como los hospitales del Henares (Coslada), Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Infanta Sofía (san Sebastián de los Reyes), Fundación Alcorcón (Alcorcón) e Infanta Cristina (Parla), por su compromiso con la humanización en la asistencia a los pacientes ostomizados. El Centro de Salud Miguel de Cervantes, en Alcalá de Henares, ha recibido el premio como mejor dispositivo de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid el pasado lunes 16 en la V edición de los Premios Redacción Médica a la Sanidad de la Comunidad de Madrid. Este galardón fue recogido por el equipo directivo del Centro: Alicia Herrero de Dios, directora, Lorena Domínguez, responsable de Enfermería y Mª Isabel Manzano, e Inmaculada Gordo, responsable de la Unidad de Atención al Usuario. Junto a este dispositivo asistencial, han sido finalistas en esta edición los centros de salud públicos Coslada, Colmenar de Oreja y Villablanca, en Vicálvaro. Los 53 profesionales del Centro de Salud Miguel de Cervantes, de Alcalá de Henares atienden a 30.920 usuarios de los barrios alcalaínos de Espartales Norte y Sur, Ensanche, Ciudad 10 y Ciudad Universitaria. El equipo de este punto asistencial, abierto en 2001, está formado por 15 médicos de familia, seis pediatras, 13 enfermeras, un técnico en cuidados auxiliar de enfermería, nueve auxiliares administrativos, tres unidades específicas: Salud bucodental con dos odontólogos y dos higienistas dentales, tres matronas y dos fisioterapeutas. Entre otras de sus características es destacable la Libre Elección que ejercen muchos ciudadanos de otras zonas para recibir asistencia sanitaria en Miguel de Cervantes, incluido por parte de usuarios residentes en localidades próximas a Alcalá de Henares. Igualmente es reseñable la labor que realiza en el terreno sociosanitario, como la atención a los usuarios del Centro de Acogida a migrantes procedes de Canarias, a las mujeres de la Casa de Acogida para víctimas de violencia de género, cinco residencias y un centro psiquiátrico. Sus profesionales, además, mantienen una estrecha colaboración con varias ONG, como Aldeas Infantiles, asociaciones de lucha contra el cáncer y ACNUR, entidad que en 2019 concedió al Centro de Salud Miguel de Cervantes un diploma para agradecer su colaboración con la cesión de un espacio en sus instalaciones. El dispositivo Miguel de Cervantes es un centro de salud docente que forma en Medicina, Enfermería, Matrona y Fisioterapia y postgrado en medicina de familia, EIR de familia y matrona. También apuesta por dotar de conocimiento a los más jóvenes con su involucración con el programa ESO + Empresa que permite que estudiantes de institutos de la zona conozcan de primera mano el funcionamiento de este nivel asistencial. Sus profesionales mantienen un contacto profesional muy estrecho con su hospital de referencia, el Príncipe de Asturias, con el que participan en comisiones paritarias de formación PROA y crónicos complejos. Al premio recibido por Redacción Médica como mejor Centro de Salud de la Comunidad de Madrid se suman distintos galardones: 2º Premio a la mejor comunicación tipo póster en el 46º Congreso Nacional de Semergen de Bilbao en 2024; finalista en II Jornada de Humanización “El valor de lo intangible” en 2024 con la comunicación Baño para persona ostomizada, dignidad, intimidad, e independencia; y, por último, el Premio en las Jornadas de puertas abiertas, Comités de Atención al Dolor del SERMAS de 2023. |