Dentro del programa de Fomento del Empleo Juvenil
El Ayuntamiento de SanSe ha incorporado a su plantilla a siete jóvenes, menores de 30 años, en el marco del Programa de Empleo-Formación Activación Juvenil. Esta iniciativa está financiada por fondos procedentes del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) gestionados por la Comunidad de Madrid y cofinanciada por el propio Ayuntamiento.
Los nuevos contratos tendrán una duración de ocho meses e incluirán un módulo formativo en competencias digitales, con el objetivo de facilitar la inserción laboral y mejorar la empleabilidad de los jóvenes participantes.
De los siete trabajadores incorporados, seis son residentes de nuestra ciudad y uno proviene de Madrid. Los perfiles cubiertos han sido diseñados para dar respuesta a necesidades temporales de varias concejalías:
- Un Auxiliar Administrativo y un Técnico Medio para el Departamento de Hacienda.
- Dos Auxiliares Administrativos para Servicios Sociales.
- Un Técnico Medio para Planificación y Transparencia.
- Un Técnico Especialista para Desarrollo Local y Empleo.
- Un Técnico Especialista para Informática.
Estas incorporaciones suponen un refuerzo valioso para los servicios municipales y muestran el compromiso del Ayuntamiento con el empleo juvenil y la lucha contra el desempleo local.
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha contratado a 110 torrejoneros que están desarrollando tareas administrativas, de mantenimiento, limpieza y mejora en la ciudad. El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, presentó esta iniciativa para el empleo en el Parque Central de la ciudad. El pasado 1 de octubre de 2024 se incorporaron al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz un total de 80 desempleados, de los cuales 10 son auxiliares de oficina y 20 peones de construcción.
Pertenecen al Programa de Fomento del Empleo Juvenil con las Corporaciones Locales en el marco del Programa FSE+ 2021/2027, para la cualificación profesional, y el resto, 20 peones de limpieza y 30 peones de construcción forman parte del Programa Público de Empleo-Formación para la cualificación profesional.
Además, el 1 de diciembre se incorporaron otras 30 personas jóvenes desempleadas como peones de recogida de residuos, pertenecientes al Programa Público de Empleo-Formación para la cualificación profesional en ocupaciones con competencias profesionales emergentes. Los participantes son vecinos de Torrejón de Ardoz y han sido seleccionados por la Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid entre personas desempleadas de la ciudad. Realizan labores de pintura, albañilería, limpieza, recogida de residuos y apoyo a la gestión administrativa.
El programa combina formación y trabajo durante un período de 10 meses, y a su finalización los participantes recibirán un Certificado de Profesionalidad completo de la especialidad en la que han sido contratados. Además, en este programa los participantes están acompañados durante la vigencia de sus contratos de un tutor de aprendizaje y un orientador laboral.
El Programa de Fomento del Empleo Juvenil está cofinanciado por fondos procedentes del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021/2027 gestionados por la Comunidad de Madrid, y los Programas Públicos de Empleo-Formación están financiados con cargo a los fondos procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal, distribuidos para su gestión por la Comunidad de Madrid.
El Ayuntamiento de Rivas ha contratado a cinco jóvenes menores de 30 años a través de un programa de fomento del empleo juvenil. Estas cinco personas trabajarán durante los próximos 8 meses en el Consistorio, en las concejalías de Mayores, Urbanismo y Vivienda, Desarrollo Económico, Bienestar Social y Alcaldía (prensa y comunicación).
Éste es un programa destinado a las personas jóvenes menores de 30 años demandantes de empleo, en situación laboral de no ocupadas, que estén inscritas como demandantes de empleo y en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Son muchos condicionantes pero eso garantiza que no son jóvenes en periodo de formación sino en situación de búsqueda de empleo.
Este programa tiene como finalidad la mejora de la empleabilidad y el refuerzo de las competencias profesionales a través de la realización de un periodo de práctica profesional mediante la suscripción de un contrato de trabajo con el Ayuntamiento y de su formación profesional para el empleo en competencias transversales (en este caso 60 horas añadidas de competencias digitales).
Se trata de un programa dirigido al fomento de la contratación en una ocupación directamente relacionada con su titulación, en la realización de actividades de interés público o social, al objeto de proporcionarles el refuerzo de sus competencias profesionales y activarlos para la posterior búsqueda de empleo.
Conforme al proyecto subvencionado, se ha realizado la contratación de 5 personas desempleadas durante un periodo de 8 meses a jornada completa. Desempeñarán sus funciones en las concejalías de Mayores, Urbanismo y Vivienda, Desarrollo Económico, Bienestar Social, Alcaldía (prensa y comunicación).
1 ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL (C1) – (concejalía de Mayores)
1 TRABAJADOR/A SOCIAL (A2) – (concejalía de Bienestar Social)
1 ARQUITECTA/O TÉCNICO (A2) – (concejalía de Urbanismo y Vivienda)
1 TECNICA/O MEDIO DE GESTIÓN (A2) – (concejalía de DEyE)
1 TÉCNICO/A DISEÑADOR/A GRÁFICO (A2) – (Alcaldía Prensa-Comunicación)
El Centro Polivalente Abogados de Atocha acogió la entrega de los diplomas correspondientes a los alumnos que han superado con éxito los cursos de formación que ha organizado el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, a través de su Concejalía de Inmigración. Se trata de los perfiles de “Ofimática-Aplicaciones informáticas de gestión”, “Monitor de comedor escolar” (incluye el Certificado de Manipulador de Alimentos), “Celador en instituciones sanitarias”, “Atención al cliente en hostelería” y “Mozo de almacén”. Han tenido una duración de 120 horas lectivas de las cuales 80 han sido de prácticas profesionales, excepto el de ofimática, que han realizado en diferentes empresas. La cita tuvo lugar el pasado 3 de julio y contó con la presencia del concejal de Bienestar, Educación e Inmigración, Rubén Martínez.
El número total de alumnos que ha participado en esta nueva edición formativa ha sido de 65 y con estos cursos, el Ayuntamiento y la asociación AIDEJOVEN, que es la entidad que los imparte, intentan conseguir que todas las personas puedan tener acceso a una formación y enseñanza que, en este caso, además, está enfocada al ámbito laboral.
En este sentido, hay que destacar que tanto en esta edición, como en las ediciones anteriores de estos cursos siempre se ha contratado a algunos de los alumnos que han realizado las prácticas a través de las empresas colaboradoras, que en esta ocasión han sido, Ausolan Cocinas Centrales, Grupo Quirón Salud, Coselna y Visiotech a las que el concejal, Rubén Martínez, agradeció el esfuerzo y la apuesta que han tenido por facilitar las prácticas, así como el trabajo que ha hecho AIDEJOVEN que ha facilitado en todo momento la organización de estos cursos
La Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Rivas ha presentado su oferta formativa para personas desempleadas para el próximo curso. Se trata de cinco cursos de formación que acumulan un total de 1.020 horas de formación gratuita y de los que se podrán beneficiar hasta 75 personas.
Operaciones básicas de cocina: se trata de un curso de 350 horas que permitirá al alumnado seleccionado a preelaborar alimentos, preparar y presentar elaboraciones culinarias sencillas y a asistir en la preparación de elaboraciones más complejas, entre otras cosas. Está destinado a personas desempleadas de la Comunidad de Madrid inscritas en las Oficinas de Empleo, con conocimientos mínimos de español. El inicio del curso está previsto para el 12 de septiembre.
Actividades auxiliares de almacén: se trata de un curso de 210 horas en el que el alumnado aprenderá a realizar actividades auxiliares de almacén, como recepción, desconsolidación, ubicación básica, preparación y expedición de cargas y descargas, entre otras cosas. Está destinado a personas desempleadas de la Comunidad de Madrid inscritas en las Oficinas de Empleo, con conocimientos mínimos de español. El inicio del curso está previsto para el 16 de septiembre.
Especialista en Big Data: se trata de un curso de 230 horas en el que el alumnado aprenderá a desarrollar tareas relacionadas con el Big Data, tratamiento y gestión de grandes volúmenes de datos por medio del manejo de software específico. Está destinado a personas desempleadas de la Comunidad de Madrid inscritas en las Oficinas de Empleo y que cumplan algunos de los siguientes requisitos: tener el título superior de FP o equivalente, haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior, haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidad, tener el Certificado de Profesionalidad Nivel 3, título de Grado o equivalente o título de postgrado, máster o equivalente. El inicio del curso está previsto para el 2 de octubre.
Ofimática en la nube: Google Drive: se trata de un curso de 100 horas que permitirá al alumnado crear y gestionar de forma eficaz todos los documentos necesarios en la gestión ofimática en la nube de Google. Está destinado a personas desempleadas de la Comunidad de Madrid inscritas en las Oficinas de Empleo. El inicio del curso está previsto para el 6 de octubre.
Especialista en marketing digital: se trata de un curso de 130 horas que permitirá al alumnado seleccionado aprender a diseñar una campaña de marketing omnicanal de captación y crecimiento del negocio para alcanzar y superar los objetivos marcados, seleccionando los canales, formatos y medios óptimos de acuerdo con la audiencia y el producto, a través de contenidos de calidad. Está destinado a personas desempleadas de la Comunidad de Madrid inscritas en las Oficinas de Empleo, licenciados o graduados superiores o con más de dos años de experiencia acreditada en puestos de responsabilidad de gestión en empresas de más de 10 personas empleadas. El inicio del curso está previsto para el 6 de noviembre.
La preselección del alumnado se realizará a través de la Oficina de Empleo de Rivas Vaciamadrid (calle de Marie Curie, 5-7) y una vez concretadas las fechas de inicio de los cursos. Para poder inscribirse, es fundamental tener al día la demanda de empleo. Las personas interesadas en realizar alguno de estos cursos pueden hacer su preinscripción en este enlace: https://forms.gle/jjyAhReSxVGbi9HQ6 Estos cursos de formación para personas desempleadas están gestionados por la Comunidad de Madrid y financiados por el Servicio Público Estatal de Empleo y por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
El Ayuntamiento de Coslada ha resultado beneficiario de una subvención concedida por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, en el marco del Programa de Subvenciones para la realización de Programas Públicos de Empleo-Formación, que permitirá la contratación de siete personas desempleadas durante un período de ocho meses.
El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la ocupabilidad y reforzar las competencias profesionales de las personas participantes a través de la adquisición de experiencia laboral práctica, mediante la formalización de un contrato de trabajo con el Ayuntamiento. Al finalizar el periodo de contratación, se proporcionará orientación individualizada con el fin de favorecer la inserción en el mercado de trabajo, ya sea por cuenta ajena o mediante el desarrollo de una iniciativa emprendedora.
Para participar en el proceso de selección es necesario cumplir los siguientes requisitos:
Estar inscrito/a como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid.
Disponer de la cualificación profesional adecuada para el puesto ofertado.
La Oficina de Empleo de Coslada será la encargada de comprobar que se cumplen los requisitos exigidos y de realizar la preselección de las personas candidatas, dando prioridad a personas desempleadas de larga duración y a mayores de 52 años.
Las personas interesadas deben informarse e inscribirse en la Oficina de Empleo de Coslada.
La incorporación de las personas seleccionadas está prevista para el próximo mes de octubre de 2025, en los siguientes perfiles profesionales:
1 responsable de programas e instalaciones deportivas.
1 técnico/a de empleo.
1 coordinador/a de actividades socioculturales.
2 animadores/as de tiempo libre.
2 especialistas de mantenimiento.
Con este programa, el Ayuntamiento de Coslada refuerza su compromiso con las políticas activas de empleo, ofreciendo oportunidades de trabajo y formación a quienes más lo necesitan, al tiempo que se mejora la prestación de servicios públicos municipales. |