Inician obras urgentes en las carreteras afectadas por las inundaciones de marzo
La Comunidad de Madrid invierte 67,4 millones de euros en trabajos de asfaltado de más de 1.000 calles de 63 municipios, en el marco del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/2026. Así lo ha destacado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante su visita a Meco donde ha supervisado el avance de una actuación integral de rehabilitación del firme en el barrio Ciudad de la Luz de la localidad.
García Martín ha subrayado que “estas actuaciones contribuyen a mejorar la seguridad vial, la movilidad y la accesibilidad de los vecinos”. Asimismo, ha añadido que “reducen el ruido del tráfico rodado y disminuyen el impacto ambiental gracias al uso de asfaltos elaborados con materiales reciclados”.
Además de Meco, esta operación asfalto beneficiará a los municipios de Casarrubuelos, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo de Alarcón, Sevilla la Nueva, Valdemoro y Villamanrique de Tajo.
El Ejecutivo autonómico está llevando a cabo en la población mequera tareas de pavimentación y reasfaltado en el barrio Ciudad de la Luz y su entorno por valor de 1,7 millones de euros. Unos trabajos que también van a permitir la creación de conexiones viarias, aparcamientos en superficie, una nueva glorieta y mejoras en la señalética.
El PIR de la Comunidad de Madrid es un instrumento básico de cooperación económica para las inversiones necesarias para la realización de obras y servicios de competencia local. En la edición vigente, cuenta con una dotación de 1.000 millones de euros, la más alta en toda su historia.
La Comunidad de Madrid ha invertido 4,2 millones de euros en la reparación de las carreteras de titularidad regional afectadas por las borrascas del pasado mes de marzo. En concreto, el Ejecutivo autonómico ha conocido durante los últimos meses en Consejo de Gobierno una relación de actuaciones de emergencia en hasta ocho infraestructuras para rehabilitar los tramos dañados por las intensas precipitaciones, en forma de lluvia y nieve, que provocaron el corte del tráfico en diferentes vías
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha subrayado que “se actuó con la máxima rapidez para reducir al mínimo el impacto del temporal en los desplazamientos de miles de madrileños”. De esta forma, las labores realizadas por la Dirección General de Carreteras se han llevado a cabo en la M-611 en Rascafría; la M-301 en Getafe; la M-522 en Quijorna; la M-213 en Santorcaz; la M-601 en Cercedilla; y la M-204 y M-209 en Villar del Olmo. Precisamente esta reparación, entre los kilómetros 21 y 22 de la M-204, ha sido la que mayor inversión ha requerido al deslizarse el material del talud en el margen izquierdo de la vía.
En este sentido, esta intervención ha alcanzado un presupuesto cercano a los 1,2 millones de euros para restablecer las condiciones de seguridad necesarias para la circulación de vehículos. Además, se han desarrollado trabajos de contención del talud en la Vía Verde del Tajuña, en los términos municipales de Tielmes y Carabaña. La Comunidad de Madrid reconoció con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo la labor de los profesionales de la Dirección General de Carreteras que trabajaron en las actuaciones relacionadas con las borrascas del pasado mes de marzo.
La Comunidad de Madrid ha arreglado en lo que va de año alrededor de 35 kilómetros de caminos en 18 municipios de menos de 10.000 habitantes. Este plan de mantenimiento es una de las medidas del programa Pueblos con Vida, que busca mejorar las zonas rurales y dotarlas de servicios básicos y de calidad para atraer y fijar nuevos habitantes, impulsar su desarrollo económico y, así, contribuir también al reequilibrio regional.
El objetivo de esta ayuda, financiada íntegramente por el Gobierno regional, es colaborar con las localidades más pequeñas para garantizar el buen estado y la seguridad de los caminos que a diario utilizan muchos vecinos en sus desplazamientos. Los trabajos consisten, principalmente, en repasar y perfilar el firme y las cunetas. Además, se llevan a cabo tareas de desbroce y poda para mejorar la visibilidad y se han creado pasos de agua en algunas zonas.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha señalado que “el Gobierno regional, con esa vocación de diputación provincial que también tiene, no deja a nadie atrás y por eso destina sus recursos para ayudar a los pequeños municipios a preservar y mejorar sus caminos”.
Los pueblos en los que se ha actuado en estos seis primeros meses del año son Ambite, Anchuelo, Colmenar del Arroyo, Fresnedillas de la Oliva, Montejo de la Sierra, Morata de Tajuña, Navalagamella, Pedrezuela, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres, Puentes Viejas, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de la Alameda, Soto del Real, Tielmes, Torremocha de Jarama, Valdepiélagos y Villa del Prado.
El importe total de las ayudas concedidas por la Dirección General de Reequilibrio Territorial para las obras actualmente en ejecución asciende a 880.000 euros. Desde que se puso en marcha este plan en 2023, la Comunidad de Madrid ha trabajado sobre 121 kilómetros de caminos en más de 60 municipios rurales. Además, tras la ampliación este año de las ayudas a municipios de hasta 20.000 habitantes, el importe máximo se ha incrementado de 50.000 a 75.000 euros por consistorio.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 20,5 millones de euros (IVA incluido) un contrato para el mantenimiento y reparación de las estructuras de la Red de Carreteras del Estado en las demarcaciones de Castilla y León Occidental, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura. En concreto, el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid será cubierto por el Lote 3 del contrato por importe de 2,1 millones de euros.
El objetivo es reforzar la monitorización de puentes, pontones, pasarelas y pasos peatonales inferiores para preservar su mantenimiento y conservación mediante procesos más ágiles y eficientes que garanticen la seguridad vial y las condiciones de circulación.
El contrato se ha dividido en cuatro lotes de ámbito territorial, para facilitar una mayor eficacia en la prestación del servicio. Cada uno de ellos constituye una unidad funcional, ya que se trata de ámbitos claramente delimitados:
Lote 1, por 9,25 millones de euros (IVA incluido), para Castilla y León Occidental.
Lote 2, por 5,15 millones de euros (IVA incluido), para Castilla-La Mancha
Lote 3, por 2,10 millones de euros (IVA incluido) para Madrid
Lote 4: por 4,01 millones de euros (IVA incluido) para Extremadura
El contrato tiene una duración de 3 años con posibilidad de prórroga de hasta 24 meses, y su objetivo es el mantenimiento y conservación de las estructuras mediante la ejecución de cuatro tipos de actuaciones:
Sustitución de aparatos de apoyo.
Adecuación del sistema de contención.
Reparaciones del sistema de drenaje y desconchones en paramentos.
En puentes de tableros de vigas: sustitución de vigas o reparación de las mismas.
Estas actividades no excluyen la ejecución de otras reparaciones convencionales de los elementos afectados para lograr cumplir con el objetivo principal de la intervención.
El objeto del contrato son todas las obras de paso de luces iguales o superiores a los 3m (puentes de grandes dimensiones, puentes, pontones, pasarelas y pasos inferiores peatonales) de hormigón, fábrica, metálicos y mixtos.
Con este tipo de contratos, se pasa de un modelo de obra adicional a un servicio continuo de mantenimiento. El Ministerio introduce así una nueva fórmula de contratación más eficiente, que va a permitir alcanzar un nivel de conservación que garantice una conducción segura y sostenible. Algunas ventajas de este modelo son:
Agilización de los trámites administrativos.
Adaptación de las actuaciones a las necesidades de cada momento y situación posibilitando la inmediatez de los trabajos.
Aprovechamiento por parte de las empresas de las ventajas de las economías de escala, con el consiguiente ahorro de costes.
Este modelo de contratación exige un conocimiento exhaustivo del estado de las carreteras y de sus necesidades de mejora, que se consigue con sistemas adecuados de gestión de activos ya implementados en la RCE. Así, mediante un uso adecuado de los mismos será posible “monitorizar” nuestras carreteras y establecer una priorización de actuaciones acorde a las necesidades de cada momento. Con ello se potencia el mantenimiento “preventivo” frente al tradicional mantenimiento “correctivo”.
Este nuevo enfoque implicará unas mejores carreteras del Estado, que ganarán en seguridad, calidad, sostenibilidad y durabilidad, así como en confort al usuario.
Estos contratos se suman a otros dos contratos ya adjudicados: uno para el mantenimiento de las estructuras de la RCE en Aragón y Castilla y León Oriental (Burgos, Ávila, Segovia y Soria) y otro para Andalucía, Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña. Asimismo, se ha licitado también el contrato para el mantenimiento de las estructuras de la RCE en Asturias, Cantabria, Galicia y La Rioja.
El Ayuntamiento de Madrid comienza esta semana la instalación de un total de 12 marquesinas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) en el intercambiador provisional de Cuatro Vientos, originado por las obras de soterramiento de la A-5, y en el que, actualmente, finalizan su recorrido los autobuses interurbanos. El reciente acuerdo entre el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, es el primer paso para llevar a cabo el plan de reacondicionamiento y organización de la zona que incluye, además de marquesinas, la instalación de aseos, suministro de agua, iluminación y personal de apoyo para los viajeros, y máquinas para la compra de bebidas.
Los trabajos para la instalación de las 12 marquesinas comienzan a partir de hoy lunes 18 de agosto. Estos elementos mejorarán las condiciones de seguridad, confort y protección de los viajeros mientras esperan al autobús tanto en verano como en invierno. Además, EMT Madrid instalará dos refugios adicionales, de grandes dimensiones, a modo de pérgola, cuyo objetivo es ampliar la zona de protección de los numerosos viajeros frente a situaciones meteorológicas adversas. El intercambiador provisional también contará con aseos para los usuarios y actualmente ya se están tramitando los suministros necesarios para su correcto funcionamiento.
Además de la mejora en las instalaciones, a partir de septiembre los viajeros contarán con el apoyo y la información del servicio de atención al cliente de EMT Madrid que atenderá a los usuarios del intercambiador de 7:00 a 23:00 horas |