x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

09
Sep
2025
La Vuelta deja fuera del recorrido de la última etapa a Torrejón, Ajalvir y Coslada PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de SanSeCambian el recorrido para acercarse a SanSe y Algete

La polémica noventa edición de la Vuelta Ciclista a España no pasará por el Corredor, y es que los organizadores decidían hace unos días un cambio drástico de la etapa correspondiente al último día. Así, en lugar de acercarse a Torrejón, Coslada y Ajalvir, la serpiente multicolor se acercará hasta la sierra. El motivo es puramente organizativo, pues, al haber diseñado una etapa que recorrerá buena parte del Madrid de los Austrias a su llegada a la capital, era necesario entrar por el Oeste en lugar de por el Este. Eso sí, como no hay mal que por bien no venga, serán las localidades de SanSe y Algete las que vean pasar al pelotón este domingo.

La Vuelta Ciclista a España es una de las tres grandes vueltas del ciclismo mundial, junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia. Este evento se celebra anualmente y, en la edición de este año, comenzó el 23 de agosto. La última etapa de la Vuelta, que tradicionalmente atrae a un gran número de espectadores y medios de comunicación, estaba programada para pasar por la Comarca del Henares, específicamente en su trayecto hacia la ciudad de Madrid.

Según el primer libro de ruta, la etapa número 21 de la Vuelta iba a comenzar en Alalpardo y recorrer varios municipios de la Comarca del Henares, incluyendo Ajalvir, Torrejón de Ardoz y Coslada, antes de culminar en Madrid. Esta ruta original tenía una longitud de 101 kilómetros, lo que habría permitido a los ciclistas y a los aficionados disfrutar de un espectáculo en la región.

Sin embargo, una decisión técnica tomada por los organizadores de la Vuelta ha llevado a una modificación de esta ruta. En lugar de dirigirse hacia el Henares, la nueva ruta llevará a los ciclistas en dirección a Algete, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, antes de entrar en Madrid por El Pardo y Aravaca. Esta alteración no solo excluye a la Comarca del Henares del recorrido, sino que también aumenta la distancia de la etapa en siete kilómetros, haciendo que la nueva ruta sea más larga que la originalmente planificada.

La decisión de cambiar la ruta ha generado descontento en la Comarca del Henares, ya que se había anticipado que la Vuelta pasaría por esta área, lo que habría significado una oportunidad significativa para promover la región y atraer turismo. La exclusión de la Comarca del recorrido de la Vuelta Ciclista a España representa una pérdida para los municipios que esperaban beneficiarse de la visibilidad y el evento deportivo.

La comunidad local, que había estado preparándose para recibir a los ciclistas y a los aficionados, se siente decepcionada por esta decisión. La Vuelta no solo es un evento deportivo, sino que también representa una oportunidad para la promoción cultural y turística de la región, lo que hace que la modificación de la ruta sea aún más impactante.

La prueba ciclista más importante de nuestro país, La Vuelta, pasará en su última etapa por SanSe el domingo 14 de septiembre. La etapa comenzará a las 14:00 h. en Alalpardo y finalizará en el Paseo de la Castellana de Madrid. En su recorrido, los ciclistas entrarán en por la antigua Nacional 1 y recorrerán de principio a fin el Paseo de Europa, ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de ver de cerca al pelotón de la Vuelta a España.

Además, la ciudad contará con un aliciente especial: la Caravana Publicitaria de La Vuelta hará parada en la Plaza de la Constitución entre las 15:00 y las 16:00 h. Esta animación itinerante, formada por 25 vehículos, precede a la carrera y que convertirá la espera en una auténtica fiesta para todos los públicos. Música, regalos, animación y actividades dinamizarán la plaza antes del esperado paso de los ciclistas. De esta manera, nuestro municipio vivirá una jornada única, con ambiente festivo y la oportunidad de vibrar con la emoción de la gran vuelta ciclista española.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha participado en la presentación de la última etapa de La Vuelta a España 2025, que el próximo 14 de septiembre se desarrollará por las calles de Madrid y, como novedad, pasará por el Madrid histórico. “Una ciudad tan entregada al deporte como la nuestra encuentra en los ciclistas el mejor ideal de comportamiento. En pocas disciplinas se presencia una pelea tan dura y extenuante y, al mismo tiempo, un espíritu de equipo tan poderoso. Madrid se identifica con la capacidad de superación y de cooperación que demuestran los ciclistas”, ha asegurado.

Acompañada por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, Sanz ha recibido en el Palacio de Cibeles al presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Vicioso, y al director de la Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén, para exponer los detalles del recorrido de la etapa 21, la última de la prueba.

Se trata de una edición especial, ya que la competición celebra su 90º aniversario. La Vuelta 25 cubrirá una distancia de 3.138 kilómetros desde el 23 de agosto. La última etapa transcurrirá el 14 de septiembre por las calles de la capital y coronará al ganador en el Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial de la Unesco. Los ciclistas se adentrarán esta vez en el Madrid histórico por la calle Mayor, la Puerta del Sol y la carrera de San Jerónimo, además de pasar también por la Gran Vía o Callao.

Para Sanz “es un honor acoger el final de esta competición, uno de los espectáculos más bellos y, también, de los más evocadores, porque los que disfrutamos del deporte tenemos la memoria llena de recuerdos de La Vuelta”.

La Vuelta Ciclista a España 2025 culminará su recorrido el 14 de septiembre en la capital española, tras haber recorrido más de 3.100 km y haber ofrecido una intensa competencia deportiva. Este evento no solo es una celebración del ciclismo, sino también una oportunidad para que los municipios del norte de Madrid se preparen para recibir a los ciclistas y a los aficionados durante dos jornadas especiales.

Etapa 21: Valdeolmos-Alalpardo a Madrid (14 de septiembre)

Distancia: 111,6 km

Descripción: La última etapa es mayormente llana, con un desnivel de 917 metros, y atraviesa varios municipios del norte de Madrid antes de llegar a la capital.

Salida en Valdeolmos-Alalpardo: A las 16:40 horas.

Paso por Algete: Aproximadamente a las 16:48 horas.

Paso por San Sebastián de los Reyes: A las 17:00 horas.

Paso por Alcobendas: Hasta las 17:12 horas.

Llegada a Madrid: Se espera que el primer grupo de ciclistas cruce la meta a las 18:14 horas, con la llegada total de los participantes prevista para alrededor de las 19:36 horas.

La 21ª etapa, que se realizará el 14 de septiembre, ofrece un recorrido más accesible, pero igualmente emocionante. Los ciclistas pasarán por localidades como Algete, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, donde se espera que los aficionados se congreguen en avenidas y lugares emblemáticos. En Madrid, el recorrido incluirá puntos icónicos como los Jardines del Campo del Moro, la Plaza de Oriente, el Palacio Real, la Puerta del Sol, la Plaza de Cibeles y el Paseo de Recoletos, culminando en el Paseo del Prado.

Todo esto es la previsión, pues las protestas pro Palestina pueden obligar a un cambio de planes, como ya ha ocurrido varias veces en esta polémica edición. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha expresado su compromiso de garantizar que la última etapa de la Vuelta Ciclista a España, programada para este domingo, se lleve a cabo sin incidentes, a pesar del contexto de protestas legítimas relacionadas con la guerra en Gaza. Almeida ha subrayado la importancia de mantener la seguridad y la integridad de los participantes en el evento.

Almeida menciona los disturbios ocurridos en Bilbao, donde se suspendió el final de una etapa de la Vuelta debido a la violencia. Este incidente ha servido como un recordatorio de los riesgos que pueden surgir cuando las protestas se descontrolan. El alcalde ha hecho una comparación histórica, sugiriendo que en el pasado no se condenaban ciertos actos de violencia asociados con ETA, lo que indica un cambio en la percepción social y política de la violencia en el contexto de las protestas.

El alcalde ha manifestado que no condenará las protestas legítimas, reconociendo el derecho de los ciudadanos a expresar sus opiniones. Sin embargo, ha dejado claro que su administración tomará medidas para prevenir que estas manifestaciones se conviertan en disturbios. Almeida enfatiza que la violencia no es aceptable y que la seguridad de los participantes en la Vuelta y de los espectadores es primordial.

Almeida ha declarado que Madrid se pone a disposición de la Delegación del Gobierno, que tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad durante el evento. Ha solicitado la creación de un dispositivo de seguridad que permita llevar a cabo la Vuelta de manera festiva y segura, sin que las protestas interfieran con el evento.

El alcalde ha instado a la Delegación del Gobierno a diseñar un plan de seguridad que contemple la posibilidad de protestas, asegurando que estas no empañen la imagen de Madrid ni pongan en peligro a los participantes o asistentes. Almeida ha mencionado que la Policía Municipal estará lista para actuar en caso de que surjan disturbios, trabajando en conjunto con las autoridades gubernamentales.

Aunque Almeida ha indicado que aún no ha habido contacto formal entre el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno para coordinar los detalles del dispositivo de seguridad, confía en que se establecerán los acuerdos necesarios en los días previos al evento.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín hizo un llamado al Gobierno de España, específicamente al Ministerio del Interior y a la Delegación del Gobierno en Madrid, para que se garantice la seguridad durante las etapas de la Vuelta Ciclista que transcurren por la capital. Subrayó que es esencial proteger no solo a los corredores, sino también a los numerosos espectadores que se congregan para disfrutar de la competición.

El consejero destacó que las dos etapas que se llevan a cabo en Madrid son particularmente importantes, lo que aumenta la necesidad de asegurar un ambiente seguro. La seguridad en estos eventos no solo afecta a los participantes y al público, sino que también tiene implicaciones más amplias para la percepción internacional de España.

García Martín hizo referencia a las recientes protestas propalestinas que han tenido lugar en otras partes del país, que han generado inquietud sobre el desarrollo de la competición. Las imágenes de estas manifestaciones han sido descritas como "lamentables", lo que ha llevado al consejero a solicitar una respuesta más contundente por parte de las autoridades.

El consejero concluyó su declaración pidiendo que se dispongan más medios y recursos, así como una mayor presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para garantizar la seguridad durante el evento. Este refuerzo es considerado crucial para asegurar que la Vuelta Ciclista se desarrolle sin contratiempos, preservando así la imagen de España en el ámbito internacional.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha abordado la situación en una conferencia de prensa el 9 de septiembre de 2025. En sus declaraciones, ha indicado que se está trabajando en la creación de un dispositivo de seguridad adaptado a las necesidades específicas de las dos últimas etapas de la Vuelta a España, que se llevarán a cabo en la región. Este enfoque proactivo surge en respuesta a los recientes incidentes relacionados con protestas a favor de Palestina y en contra de la participación del equipo israelí en la competición.

Martín ha anunciado que se llevará a cabo una reunión de seguridad este miércoles para definir las "líneas fundamentales" del dispositivo de seguridad. El objetivo principal de esta reunión es garantizar que el evento se desarrolle con la mayor normalidad posible, permitiendo que los ciudadanos disfruten del paso de la Vuelta a España por la capital en condiciones de seguridad.

El delegado del Gobierno ha enfatizado que el dispositivo de seguridad aún no está completamente definido. Ha explicado que este tipo de planes se ajustan continuamente en función de la información disponible, lo que incluye actualizaciones que pueden ocurrir incluso horas antes de la celebración del evento. A pesar de esta incertidumbre, Martín ha asegurado que se realizará "el esfuerzo necesario" para que las etapas se desarrollen sin contratiempos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas