x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

10
Sep
2025
Prorrogan los contratos de gestión de Escuelas Infantiles en Coslada, Alcalá, Rivas y Arganda PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMDestinan trece millones a 21 guarderías

La Comunidad de Madrid invierte 13,1 millones de euros en 3.504 plazas de 21 escuelas infantiles públicas en 16 municipios de la región. El Consejo de Gobierno ha aprobado en su última reunión prorrogar los contratos de gestión de estos recursos educativos públicos para niños de 0-3 años durante el próximo curso 2025/26.

Estas escuelas forman parte de la red pública de la Comunidad de Madrid, que actualmente cuenta con 396 centros en los que la escolarización del primer ciclo de Educación Infantil es gratuita para las familias desde 2019. El objetivo de todas es ofrecer la mejor educación, facilitar la libertad de elección para los padres y promover tanto la conciliación de la vida laboral y familiar como la igualdad de oportunidades.

Estos 21 centros públicos son El Almendro, de Colmenar Viejo; Antón Pirulero, de Coslada; Aserrín aserrán, de Las Rozas de Madrid; Campanilla, de Arroyomolinos; El cocherito Leré, de Fuenlabrada; El corro de la patata, de Alcorcón; Cuentacuentos, de Collado Villalba; Don Melitón, de Alcalá de Henares; Fábulas y leyendas, de Móstoles; Jacaranda, de Valdemoro; Nanas de la cebolla y Patas arriba, de Rivas-Vaciamadrid; Pandora, de Leganés; Pinceladas, de Arganda del Rey; Pío pío, de Alcobendas; La Tarara, de Majadahonda; y La Aldea, Cinco lobitos,  Sol solito, Palmas palmitas y Valle de oro, de Madrid.

En todos los casos los contratos se prolongarán hasta agosto de 2026. Para la selección de las empresas adjudicatarias, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades utiliza criterios como el proyecto docente, la propuesta pedagógica, el plan de atención a los alumnos con necesidades de apoyo educativo, la gestión de los recursos humanos o la oferta de actividades complementarias.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas