x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

15
Sep
2025
Los municipios se vuelcan con el Día del Suicidio PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMOrganizan charlas y actividades especiales

En un mundo donde la salud mental es más importante que nunca, la formación y sensibilización en temas de prevención del suicidio se convierten en una prioridad. Por ello, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que tuvo lugar este 10 de septiembre, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, a través de su Concejalía de Bienestar, ha puesto en marcha diferentes actividades de sensibilización, información y acompañamiento a la ciudadanía con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la salud mental y visibilizar el que se considera uno de los dramas sociales "más silenciados" que se lleva cada año la vida de más de un millón de personas en todo el mundo.

De este modo coincidiendo con el mercadillo municipal, se instaló un Punto Informativo en la puerta principal de la Plaza de Toros, atendido por personal técnico desde las 9:00 hasta las 13:00 horas y donde los vecinos pudieron recibir información sobre las señales de alerta a tener en cuenta, pautas básicas de apoyo y los recursos de ayuda disponibles. Además, se distribuyó material divulgativo para fomentar la concienciación sobre la importancia del cuidado de la salud mental y se regalará un abanico.

También, el próximo 24 de septiembre, se celebrará la actividad central con la conferencia-taller “Bienestar emocional: vínculos que cuidan la vida”. Será en el Centro Polivalente Abogados de Atocha de 18:00 a 19:30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo. La jornada estará dirigida a la población general y tendrá un carácter participativo. Durante el encuentro se reflexionará sobre el concepto de bienestar emocional, los factores que lo protegen o lo debilitan y la relevancia del apoyo social y la pertenencia comunitaria como elementos clave de la prevención del suicidio y el autocuidado personal. Asimismo, se dará a conocer la red municipal de apoyo y recursos disponibles en materia de prevención del suicidio.

Esta acción se enmarca dentro del programa municipal “SU+ VIDA” de prevención del suicidio, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz en colaboración con la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Este programa municipal de prevención del suicidio a nivel comunitario se constituye como una iniciativa que busca generar espacios de diálogo, eliminar tabúes en torno a la salud mental y el suicidio, y ofrecer herramientas para afrontar situaciones de vulnerabilidad emocional.

Además, en el marco de este programa se han desarrollado jornadas formativas dirigidas al personal técnico y municipal adaptadas a todos los perfiles profesionales con el objetivo de dotar de herramientas para ofrecer una primera asistencia ante una situación relacionada con el suicidio.

Este programa que físicamente se ubica en el Centro Municipal de Servicios Sociales de la avenida Virgen de Loreto 2, está compuesto por una psicóloga especialista en salud mental y en el desarrollo de estrategias para la prevención del suicidio, que incluyen campañas de sensibilización y acciones formativas para promover el bienestar emocional y reducir el riesgo autolítico a nivel individual y comunitario, una serie de objetivos recogidos en el I Plan de Prevención del suicidio de la Comunidad de Madrid (2022-2026).

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, el Ayuntamiento de Aranjuez se une a esta jornada impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), reafirmando su compromiso en la lucha contra este grave problema de salud pública.

Bajo el lema “Cambiar la narrativa”, el consistorio, a través de la Delegación de Bienestar Social, ha constituido el Comité Local de Prevención del Suicidio y Promoción del Bienestar Emocional, en coordinación con la Comunidad de Madrid y con la participación de profesionales de distintos ámbitos —sanitario, educativo, social y de seguridad— además de entidades como Fundación Juanjo Torrejón, Cruz Roja y Cáritas.

Entre las primeras acciones destacan:

Una formación específica para profesionales de sectores clave, que comenzará el próximo 24 de septiembre con una ponencia de la entidad RedAipis.

La difusión de material informativo para la ciudadanía, validado por la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones.

El impulso de campañas de sensibilización y actividades comunitarias en el marco de la Semana de la Salud.

La Delegación de Bienestar Social está desarrollando un Plan Local de Prevención del Suicidio de forma progresiva, estable y siguiendo el calendario pactado por la Comunidad de Madrid en sus directrices, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables: infancia, adolescencia, mayores, personas en soledad y quienes atraviesan situaciones de crisis o sufrimiento psíquico.

Como gesto simbólico, en la tarde-noche del 10 de septiembre, la fachada del Ayuntamiento de Aranjuez se iluminaba de color amarillo y se colocaban dos lonas conmemorativas, en concienciación sobre esta causa. El consistorio hace un llamamiento a la ciudadanía para que, desde la empatía y la responsabilidad colectiva, contribuyamos a crear una sociedad más comprensiva, solidaria y comprometida con la vida y el bienestar emocional de todas las personas.

“Hoy, en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, queremos alzar la voz desde Aranjuez para recordar que la vida merece ser cuidada y que nadie debería sentirse solo en sus momentos de mayor vulnerabilidad. El suicidio es un problema de salud pública que nos interpela a todos, y desde este Ayuntamiento asumimos el compromiso de trabajar de forma coordinada con profesionales, entidades sociales y administraciones para poner en marcha medidas reales de prevención y apoyo”, ha afirmado la Delegada de Bienestar Social, María Mercedes Rico Téllez.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ayuntamiento de Coslada, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, expresa públicamente su “compromiso firme y continuado con la promoción de la salud mental, el bienestar emocional y la prevención de la conducta suicida”, siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud.

La reciente constitución del Comité Local para la Prevención de la Conducta Suicida, impulsado desde este mismo departamento municipal, marca un paso decisivo en la estrategia local para abordar esta problemática desde una perspectiva integral, interinstitucional y cercana a la ciudadanía. Precisamente, en este contexto, el próximo lunes 15 de septiembre, se celebrará una jornada formativa dirigida a personal municipal y profesionales vinculados a los servicios públicos, centrada en la detección, prevención y acompañamiento ante situaciones de riesgo.

La formación será impartida por el experto Pedro Martín Barrajón, en horario de 09:00 a 14:00 horas, en el salón de actos del Centro de Servicios Sociales (Avda. Príncipes de España, 12).

En palabras de la concejala delegada de Servicios Sociales, Charo Arroyo, el Ayuntamiento de Coslada reitera que “la prevención de la conducta suicida es una responsabilidad colectiva, que requiere sensibilización, coordinación profesional y espacios seguros donde hablar, escuchar y acompañar, y en este apartado las administraciones locales, como la nuestra, juegan un importante papel. Hablar puede salvar vidas”.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, por lo que la corporación municipal de SanSe ha participado en la lectura del manifiesto en la Plaza de la Constitución.

Hoy, 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una de las principales problemáticas de la sociedad actual. Con motivo de esta fecha, la corporación municipal ha dado lectura a un manifiesto en la Casa Consistorial, poniendo en valor la importancia de la sensibilización y la prevención en este ámbito.

Esta fecha también ha servido para que la concejal de Promoción de la Salud, María Ordóñez, haya anunciado que el Ayuntamiento pondrá en marcha, a partir del próximo mes de octubre, su propio Plan Municipal de Prevención del Suicidio. Se trata de una iniciativa ambiciosa en la que se lleva trabajando más de un año junto a expertos y profesionales especializados.

El objetivo es desarrollar medidas a nivel municipal que ayuden a prevenir la realización de conductas suicidas mediante un abordaje integral que combine la prevención, la detección temprana, la intervención coordinada y el fortalecimiento de las redes comunitarias, dirigido a todos los sectores de la población, especialmente, a los más vulnerables.

La Comunidad de Madrid ya ha implantado el 85% de las medidas del Plan de Prevención del Suicidio regional, dos años después del estreno de esta iniciativa del Gobierno regional en 2023, y que culminará en diciembre de 2026. Hasta la fecha, son más de 50,4 millones de euros los destinados a implantar estas medidas.

“Esta cifra pone de manifiesto la buena coordinación del Gobierno regional y los 179 municipios madrileños, con 5 muertos por suicidio por cada 100.000 habitantes frente a los 8 de media nacional”, ha constatado la consejera de Sanidad Fátima Matute, que ha recordado que Madrid registra la segunda tasa más baja de toda España, tan solo detrás de La Rioja.

Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre, Matute ha presentado la acción Una mano abierta para la vida. “cinco pasos sencillos que nos pueden ayudar a prevenir estas conductas en nuestro entorno, ya que el suicidio es multicausal y puede suceder tanto en hombres como en mujeres y en cualquier tramo de edad”, ha explicado.

Así, las siglas PCMAS que resumen esta iniciativa, responden a cinco estrategias a seguir, los cinco dedos de una mano abierta a la vida que permiten Preguntar y evaluar el riesgo; conectar con la persona y tratarle con interés y afecto; medios letales a alejar para evitar factores que la puedan poner en riesgo; apoyo y planificación según la necesidad del caso, y seguimiento y mantenimiento del interés sobre la persona una vez que se ha superado la crisis.

Los buenos resultados de PCMAS han podido ser medidos en los cursos de formación impartidos hasta la fecha a profesionales del ámbito de la salud y de los cuidados sociosanitarios, así como a los 6.600 docentes de colegios e institutos de la región, y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como Policía Nacional, Municipal y Guardia Civil.

La Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones, promotora del Plan, estrenó en febrero la web Ayuda frente al suicidio, no estás solo con contenidos y pautas específicas, en la que destaca la figura del acompañamiento, ante los comportamientos autolíticos. Gracias a este espacio virtual se pueden descargar materiales y conectar con los servicios de apoyo.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas