x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

15
Sep
2025
Los municipios celebran la Semana de la Movilidad PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMCon actividades especiales hasta el domingo

La Comunidad de Madrid celebra, del 16 al 22 de septiembre, la Semana Europea de la Movilidad con actividades y jornadas que analizan los grandes retos del sector. De esta forma, por segundo año consecutivo, el Ejecutivo regional organiza una agenda y programación propia centrada en promover un sistema de transporte eficiente, accesible y que fomente la innovación y la seguridad vial, a través de la participación ciudadana y la colaboración entre instituciones.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, inaugurará esta cita el próximo martes, en una jornada dedicada a analizar y exponer los ejes fundamentales de la futura Ley de Movilidad, que inició su tramitación el pasado mes de enero con un proceso de consulta pública que permitiese recabar la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones más representativas en este ámbito.

Asimismo, el Gobierno autonómico ha organizado varias jornadas sobre seguridad vial, con simuladores de conducción para adolescentes, y clases sobre tecnología y sistemas de asistencia al conductor (ADAS) para mayores. También se llevará a cabo una demostración de envío de material sanitario con drones entre el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Carlos III, y se celebrará una Ruta Ciclista entre los campus de Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles pertenecientes a la Universidad Rey Juan Carlos.

Precisamente, como en la pasada edición, los usuarios que utilizan la bicicleta para sus desplazamientos podrán disfrutar de acceso gratuito a la red de Metro de Madrid. Será el día 21, como antesala del Día sin Coches. Además, el británico Adham Fisher, conocido corredor de transportes urbanos que en 2017 consiguió el Récord Guinness al recorrer todas las estaciones del suburbano en 12 horas y 15 minutos, regresará a la capital con el objetivo de poner en valor este medio y los beneficios que tendrán para los viajeros las distintas mejoras que se están ejecutando.

Por otra parte, durante toda la semana, los ciudadanos podrán acercarse a un contenedor expositivo que estará situado en el complejo de Azca y que contará con actividades interactivas como un simulador de vuelo o un taller de bicicletas.

Del 15 al 22 de septiembre de 2025, Alcalá de Henares se suma un año más a la Semana Europea de la Movilidad, una campaña de concienciación impulsada por la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible. Bajo el lema “Movilidad para todos”, el Ayuntamiento organiza diversas actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos, con el objetivo de promover una ciudad más accesible, saludable y respetuosa con el medio ambiente.

La teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha explicado que “la edición de este año pone el foco en fomentar las formas de desplazamiento más sostenibles, las estrategias de movilidad activa, el transporte público y las soluciones de transporte limpias e inteligentes”.

En este marco, la ciudad de Alcalá de Henares ha decidido organizar diferentes actividades englobadas en la Semana Europea de la Movilidad 2025 que fomentan la movilidad activa, como la ruta accesible por el corredor ecofluvial del Henares y la ruta peatonal de los parques, que se celebrarán los días 20 y 21 de septiembre respectivamente. Para fomentar los medios de transporte sostenibles, se impartirá un curso para aprender a montar en bicicleta del 16 al 19 de septiembre en el Parque O’Donnell, de 18:00 a 19:00 horas.

También hemos querido contar con la participación de los colegios. En primer lugar, el viernes 19 de septiembre se celebrará una actividad de sensibilización en materia de movilidad en el Colegio Miguel Hernández. Por último y para celebrar el Día Europeo sin Coches, el lunes 22 de septiembre se llevarán a cabo distintas actividades con el CEIP Nuestra Señora del Val en el entorno del mismo.

Un año más Torrejón se sumará a la programación de la Semana Europea de la Movilidad, y lo hará como ha hecho en los últimos años, cortando al tráfico dos calles de la zona centro. Así de 10 a 12 de la mañana de este viernes 19 de septiembre las calles San Isidro y Pesquera estarán vetadas al tráfico rodado como forma simbólica de fomentar la movilidad activa y el transporte sostenible. Pero además, y ya por la tarde, se celebrarán talleres de educación vial y charlas de sensibilización en el Parque Infantil de Tráfico de Las Veredillas, tal y como explica el Consistorio.

La concejala delegada de Transición Ecológica, Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Coslada, Sonia Murillo, ha presentado en rueda de prensa la programación de la Semana de la Movilidad 2025, que se celebrará en el municipio bajo el lema Movilidad para todos.

Aunque la Semana Europea de la Movilidad se desarrolla oficialmente del 16 al 22 de septiembre, en Coslada las actividades comenzarán el miércoles 17 y concluirán el domingo 21 con el evento central Calle Abierta. Además, algunas de las citas más destacadas serán la lectura del manifiesto del viernes 19 de septiembre y la visita a Calle Abierta el domingo 21 de septiembre, que contarán con la presencia del alcalde, Ángel Viveros.

Programa de actividades

• Miércoles 17 de septiembre— Bicibús escolar, en colaboración con el equipo de educación vial de la Policía Local, y ruta cicloambiental con alumnado del IES Séneca.

• Jueves 18 de septiembre — Paseo de la memoria, dirigido a personas mayores (pendiente de confirmación del formato definitivo).

• Viernes 19 de septiembre — Lectura de manifiesto a favor de una movilidad sostenible por parte de estudiantes del IES Guadarrama, en colaboración con el Ayuntamiento.

• Sábado 20 de septiembre — Ruta en bici Mapeando Coslada, organizada por el área de Juventud.

• Domingo 21 de septiembre — Gran evento Calle Abierta. Como en ediciones anteriores, se cortará al tráfico un tramo de la avenida de la Constitución, entre Doctor Castoviejo y Begoña, para llenarla de actividades para todos los públicos: música y animación, gymkana ciclista, talleres, cuentacuentos, pintacaras, exposición de vehículos ecológicos y de bajas emisiones, stands informativos, photocall y reparto gratuito de palomitas. Además, la Plaza Mayor acogerá pruebas con bicicletas inclusivas impulsadas por el área de Educación, un circuito cardiosaludable coordinado por el área de Salud y juegos intergeneracionales bajo el lema “Mujeres toman la calle”, organizados por el área de Igualdad y Diversidad.

Durante la presentación, Sonia Murillo ha subrayado que “Coslada se suma un año más a la Semana Europea de la Movilidad con un programa pensado para todas las edades, que combina educación, sensibilización y participación ciudadana. El objetivo es mostrar que existen alternativas sostenibles al uso del vehículo privado, fomentando una ciudad más saludable, inclusiva y segura”.

El Ayuntamiento de Coslada invita a vecinos y vecinas a participar en las distintas actividades y a disfrutar de una semana que pone en valor el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible, la salud y la convivencia en el espacio público.

El Ayuntamiento de SanSe se suma un año más a la Semana Europea de la Movilidad, la mayor campaña de sensibilización sobre movilidad sostenible de la Unión Europea. Desde su lanzamiento en 2002, la Semana Europea de la Movilidad ha ayudado a miles de pueblos y ciudades de toda Europa y otros lugares del mundo a concienciar sobre una movilidad más eficiente en todos los aspectos y a fomentar el cambio de comportamiento a favor de los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público.

Cabe destacar que España es el país en el que más ciudades y pueblos participan en esta iniciativa, consolidándose como referente en la organización de actividades que promueven hábitos saludables y desplazamientos respetuosos con el entorno.

La programación incluye tres citas destacadas:

Marcha saludable de mayores

El martes 16 de septiembre, más de 350 personas previamente inscritas participarán en una marcha de carácter saludable con salida desde la Plaza de la Constitución de San Sebastián de los Reyes y llegada a la Plaza Mayor de Alcobendas.

Horario: la salida tendrá lugar a las 10:00 h. y la llegada está prevista en torno a las 12:00 h.

Recorrido: el itinerario, de aproximadamente 7 kilómetros, discurrirá por diferentes calles de ambos municipios.

Organización: el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes dará la bienvenida a los participantes y el de Alcobendas cerrará la actividad con palabras de agradecimiento y entrega de fruta y agua.

Se recomienda acudir con ropa y calzado cómodos, gorra y agua.

Recorrido escolar en bicicleta

El viernes 19 de septiembre se celebrará una actividad dirigida al alumnado de los CEIP Antonio Machado y Teresa de Calcuta. Participarán unos 75 escolares en un recorrido en bicicleta hasta el Velódromo Municipal.

Horario: salida a las 10:30 h. desde los centros escolares y regreso a las 12:30 h.

Además, la Policía Local y Protección Civil impartirán talleres sobre seguridad vial en el propio velódromo.

Circuito de Seguridad Vial

El domingo 21 de septiembre se habilitará un circuito de seguridad vial en el exterior del edificio de Protección Ciudadana (calle Real, 97) en colaboración con Alegra Parque Comercial y de Ocio y la Fundación Alberto Contador.

Horario: de 09:00 a 13:00 h.

Participación: acceso libre para todos los vecinos y vecinas interesados.

Con esta programación, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y saludable, consolidando la cooperación con entidades locales y educativas para avanzar hacia un modelo de ciudad más amable y accesible.

El Ayuntamiento de Aranjuez, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, organiza un año más, a través de la Delegación de Movilidad, la tradicional exposición de vehículos en nuestra ciudad. El evento tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, de 10:00 a 14:00 horas, en la Calle de la Reina, donde vecinos y visitantes podrán disfrutar de una muestra única de vehículos clásicos, deportivos, modificados y motocicletas.

La exposición pretende acercar al público la pasión por el motor y, al mismo tiempo, concienciar sobre la importancia de una movilidad sostenible y respetuosa con el entorno, en línea con los objetivos de esta celebración europea. El Ayuntamiento anima a todos los interesados a participar y disfrutar de una jornada festiva que combina tradición, cultura del automóvil y compromiso con el medio ambiente. Para más información e inscripciones: movilidad@aranjuez.es. Inscripciones hasta el próximo jueves, 18 de septiembre, incluido.

“Con esta exposición queremos seguir acercando la cultura del motor a la ciudadanía, al mismo tiempo que promovemos una movilidad más sostenible y respetuosa con nuestro entorno. Entre otros, ese día podremos disfrutar de vehículos con más de 30 años en perfecto estado de conservación, sirviendo de ejemplo de sostenibilidad”, ha afirmado el Delegado de Movilidad, Esteban Fernández Domínguez.

Madrid se suma un año más a la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que se celebrará del 16 al 22 de septiembre bajo el lema europeo ‘Movilidad para todos’, centrado en la equidad y la sostenibilidad en los desplazamientos urbanos. El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado una programación con decenas de actividades para promover hábitos de transporte sostenibles, seguros e inclusivos, según ha explicado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante

El domingo 21 de septiembre, el eje Atocha-Colón acogerá la Fiesta de la Movilidad. Este evento invitará a los madrileños a su participación en una jornada llena de talleres, circuitos educativos, exhibiciones, juegos infantiles y propuestas para todas las edades, con el objetivo de fomentar hábitos de desplazamiento responsables y saludables.

El sector del taxi participa por primera vez en la SEM. La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ofrecerá descuentos de 3 euros a los usuarios que reserven y paguen este servicio a través de Pide Taxi, la aplicación que agrupa más de 5.000 taxis. Esta promoción estará disponible del 15 al 22 de septiembre para las 10.000 primeras reservas.

El domingo 21, el taxi compartirá espacio con los autobuses históricos de EMT Madrid, que volverán a salir a la calle para el disfrute de grandes y pequeños. Será a lo largo del recorrido del eje Atocha-Neptuno donde se situarán una decena de vehículos antiguos del autotaxi para que los madrileños recuerden o conozcan su evolución durante el pasado siglo e inmortalicen a modo de postal los recuerdos que le ofrece esta exposición. La participación del taxi en el recorrido ha sido posible gracias a la implicación de la FPTM y Pide Taxi. Asimismo, habrá también actividades, talleres y regalos para los más pequeños, iniciativas que también contarán con la implicación de la Asociación Gremial de Auto-Taxi.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) será la gran protagonista de esta edición con iniciativas como el 25 % de descuento en recarga eléctrica, la gratuidad de bicimad y bicipark el 22 de septiembre, y la presentación del proyecto Educabús, orientado a la educación vial en los colegios. También se organizarán itinerarios ciclistas con el Pasaporte bicimad, que premiará a quienes completen el recorrido entre plaza de España y El Retiro, así como una exposición de autobuses históricos en el paseo del Prado que se completará con la muestra de su autobús autónomo. Además, el 15 de septiembre se estrenará la primera ruta con autobús autónomo en la Casa de Campo.

Durante toda la semana, los Agentes de Movilidad se suman a esta oferta de ocio con un circuito de educación vial para mayores de 12 años y adultos en el paseo de Coches de El Retiro en el que se realizará un recorrido ciclista con pruebas dinámicas con el objetivo de concienciar sobre la seguridad vial, así como circuitos infantiles tipo gincana, donde los más pequeños aprenderán normas de circulación y uso seguro de la bici, recibiendo un carné infantil con puntos y diploma. Se desarrollarán del 16 al 19 de septiembre, en horario de tarde, y el día 20 en horario de mañana y tarde.

Los itinerarios en bicicleta de Educación Ambiental no faltarán en esta edición. Tampoco las rutas de senderismo para descubrir opciones de movilidad más sostenibles y saludables, talleres de calidad del aire y juegos para los más pequeños para promocionar hábitos de transporte más sostenibles desde temprana edad.

El Parque Tecnológico de Valdemingómez organiza del 15 al 21 de septiembre talleres de 45 minutos para público general, a partir de 6 años, en el Centro de Visitantes, con el fin de concienciar sobre movilidad sostenible, dar a conocer sus iniciativas con biogás y energías renovables y fomentar actitudes responsables mediante juegos participativos adaptados a cada edad.

Entre ellos destacan ‘Cruzando Madrid’ para niños de 6 a 10 años, donde se comparan el transporte público y el coche privado, ‘La oca de la movilidad’, a partir de 6 años, con un tablero que enseña cómo nuestras decisiones afectan a la calidad del aire y ‘Próxima parada Valdemingómez’, orientada a niños mayores de 10 años, donde se establece un recorrido en forma de metro con pruebas sobre sostenibilidad

La Fiesta de la Movilidad regresará el domingo 21, coincidiendo con el Día sin Coches, y se desarrollará a lo largo del recorrido que va desde Atocha hasta Colón. Entre las 11:00 y las 18:00 horas se organizarán actividades continuas en tres tramos, ofreciendo propuestas para toda la familia centradas en la movilidad compartida, la educación y seguridad vial, la práctica deportiva y los hábitos saludables, así como iniciativas vinculadas a la sostenibilidad ambiental.

EMT Madrid exhibirá autobuses históricos y vehículos oficiales para mostrar la evolución tecnológica y de accesibilidad. En esta edición comparten espacio, entre otros, dos modelos que representan el avance tecnológico de la movilidad en Madrid: el modelo de dos pisos del año 1948 y su nuevo autobús autónomo. Policía Municipal realizará una exhibición de drones utilizados en emergencias y control medioambiental, presentará diferentes motos y vehículos, y dispondrá de un parque de educación vial junto a un punto de información. El servicio municipal de intercambio de objetos ReMAD expondrá bicicletas, patinetes, material deportivo y juguetes disponibles para quienes quieran llevárselo de forma gratuita, con registro previo en su plataforma presencial durante la realización del evento.

Madrid Salud ofrecerá actividades lúdicas y educativas para promover vida saludable y una movilidad activa, incluyendo guiñoles, juego de diferencias sobre accesibilidad urbana, pirámide de actividad física, reflexiones sobre salud y movilidad, coreografías de baile y difusión de rutas saludables. Por su parte, Cubo Gym acercará la práctica deportiva segura con un gimnasio portátil al aire libre, fomentando hábitos saludables y bienestar.

El departamento municipal de Educación Ambiental realizará la exposición Conecta Madrid a golpe de pedal, circuitos de habilidades ciclistas, talleres de movilidad y reutilización de materiales, pulseras reflectantes y consejos sobre seguridad y mantenimiento de bicicletas. También llevarán a cabo actividades en sus Centros de Información y Educación Ambiental (CIEA) con actividades, talleres, rutas de senderismo y exposiciones.

El Zoo Aquarium de Madrid presentará la actividad ‘Próxima parada: conservación’, un juego tipo gincana para que los niños aprendan sobre movilidad sostenible de la fauna ibérica y medidas de protección frente a atropellos y fragmentación de hábitats. Por otro lado, se instalará una roller disco en el paseo de Recoletos con pista donde monitores especializados de la Asociación Patina Madrid impartirán clases gratuitas de patinaje para los más pequeños. Se aconseja a los visitantes asistir con ropa cómoda, deportiva y sus patines, aunque se prestarán de manera gratuita.

La asociación Stop Accidentes montará una carpa con actividades lúdicas y educativas para niños y sensibilización a adultos sobre movilidad segura y saludable, incluyendo creación de chapas y CDs reflectantes. La Asociación Hiru-Amabi de daño cerebral adquirido infantil dispondrá de un estand informativo con carpa y zona para que los niños pinten dibujos de la campaña.

La Comunidad de Madrid, en colaboración con Empresas por la Movilidad Sostenible, organizará un espacio para un concurso fotográfico sobre movilidad, con animadores, palomitas, karaoke y la exposición de un vehículo eléctrico. Calle 30 instalará un circuito de educación vial para niños con semáforos, señales, pasos de peatones y túnel, junto a un juego de pistas para aprender consejos de seguridad vial. La Federación Profesional del Taxi de Madrid mostrará la evolución de taxis y taxímetros, contará con simuladores de conducción eficiente, castillos hinchables y otras propuestas lúdicas.

La Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid tendrá photocall y estand corporativo, exposición de Euro-Taxi con explicación de servicios, talleres sobre movilidad sostenible, concursos de dibujo y fotografía, y actuaciones teatrales o musicales sobre movilidad. Todas estas actividades contarán con la asistencia y colaboración de Voluntarios por Madrid, con un nutrido grupo de participantes que aportarán su granito de arena en este evento de manera altruista.

Durante la Semana Europea de la Movilidad, las juntas municipales de distrito colaboran con el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad para llevar actividades a todos los barrios de Madrid. Entre ellas se incluyen pistas de patinaje, jornadas de sensibilización, exposiciones, circuitos de karts, conciertos, gincanas, mini circuitos de seguridad vial, talleres de chapas, retos a pie, pasacalles, guiñoles y bicicletadas familiares, creando un ambiente participativo y divertido que da vida a la SEM 2025.

Esta actividad de los distritos es fundamental para impulsar la movilidad sostenible, sensibilizando a los vecinos sobre la importancia de optar por modos de transporte responsables y respetuosos con el entorno. Reflejan, además, su compromiso con la salud pública, la protección del medio ambiente y la construcción de una ciudad inclusiva y segura, convirtiendo a los vecinos en protagonistas del cambio hacia una movilidad más justa y sostenible

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante,  ha inaugurado el primer bus autónomo que, gracias al proyecto piloto de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) y el Centro Tecnológico de Automoción en Galicia (CTAG), recorrerá parte de la Casa de Campo de Madrid hasta el próximo 24 de octubre. Esta propuesta está encuadrada dentro de la programación de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2025 que, bajo el lema ‘Movilidad para todos’, se celebrará en Madrid hasta el próximo 22 de septiembre.

Este pequeño vehículo eléctrico, 100 % autónomo, prestará servicio de lunes a viernes, en horario de 12:00 a 17:00 horas, en un recorrido circular de 1,8 kilómetros por la Casa de Campo. El trayecto, de carácter gratuito para todo aquel viajero que desee conocerlo, contará con un total de seis paradas. Este vehículo, 100 % fabricado en España, tiene capacidad para 12 ocupantes como máximo y va equipado con pantallas interiores y exteriores para proporcionar información relevante a los usuarios.

El proyecto integra un sistema de sensores avanzado que registra y procesa, en tiempo real, todos los parámetros relevantes de la operación: desde la velocidad, la aceleración y la trayectoria, hasta el estado de las puertas, rampas de accesibilidad, intermitentes o sistemas de seguridad. El control integral permite optimizar la seguridad y la eficiencia de la conducción, así como garantizar la accesibilidad. Este vehículo funciona en un nivel de automatización cuatro, es decir, es capaz de reconocer carreteras, semáforos, peatones y ciclistas, y decidir por sí mismo cuándo acelerar, frenar o girar, necesitando la intervención del conductor sólo en casos muy excepcionales.

El año pasado, EMT Madrid ya demostró su apuesta por la innovación en materia de movilidad sostenible y este vehículo, fruto de la investigación en el Centro Tecnológico de Automoción en Galicia (CTAG), ya realizó un pequeño recorrido lineal en las inmediaciones de la plaza de Cibeles. EMT Madrid y CTAG mantienen un convenio de colaboración desde septiembre de 2022, en el que se plasma el compromiso de ambas partes de avanzar en la movilidad eléctrica y conectada mediante este vehículo autónomo.

Un taxi Seat 1500 negro con banda roja de los años 60 ha estacionado en la explanada de CentroCentro de la plaza de Cibeles. A su lado, un Tesla y un Toyota bz4x, dos modelos actuales de taxi que prestan servicio en la capital. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por la concejala de Retiro, Andrea Levy, y por los presidentes de las tres asociaciones mayoritarias del taxi, la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Radioteléfono Taxi y Pide Taxi, ha avanzado en esta emblemática plaza que estos tres vehículos formarán parte de la exhibición que el sector del taxi ha preparado para el ‘día grande’ de la Semana de la Movilidad (SEM) madrileña. Además, Carabante ha animado a que el próximo domingo, 21 de septiembre, se visite, en el eje Atocha-Colón, la historia del taxi en el siglo XX. En esta exhibición, la ciudadanía podrá disfrutar de una colección de vehículos autotaxi que irán desde el más antiguo, un Citroën 11 que se remonta al año 1948, al más reciente, un Xpeng G6 del año 2025.

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) se celebra cada año del 16 al 22 de septiembre y el Ayuntamiento de Madrid ya tiene todo listo para promover la movilidad sostenible con diferentes acciones en la capital. Carabante ha informado de que la programación de la SEM, que este año se llevará a cabo bajo el lema ‘Una movilidad para todos’, se dará a conocer el próximo lunes día 15, pero sí ha querido avanzar que la ciudad contará con un participante ‘de honor’ en esta edición: el taxi, un servicio público que ha contribuido en gran medida a reducir las emisiones contaminantes de la ciudad.

En una iniciativa promovida por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), el sector ofrecerá descuentos de 3 euros a los usuarios que reserven y paguen este servicio a través de Pide Taxi, la aplicación que agrupa más de 5.000 taxis. Esta promoción estará disponible del 15 al 22 de septiembre para las 10.000 primeras reservas.

Este año, el taxi compartirá espacio el domingo, 21 de septiembre, con los autobuses históricos de EMT Madrid, que volverán a salir a la calle para el disfrute de grandes y pequeños. En el paseo del Prado, entre Atocha y Neptuno, se situarán una decena de vehículos antiguos del autotaxi para que los madrileños recuerden o conozcan su evolución durante el pasado siglo, e inmortalicen a modo de postal los recuerdos que le ofrece esta exposición singular.

La participación del taxi en este recorrido con sus vehículos más clásicos y reconocibles por los madrileños ha sido posible gracias a la implicación de la FPTM y Pide Taxi, responsables de la producción y la organización logística de los taxis que integran la exposición.

Durante el paseo, los transeúntes se toparán con el Citroën 11, conocido coloquialmente como ‘pato’, un modelo de taxi muy popular en Madrid durante las décadas de los años 40 y 50. Este vehículo histórico, que utilizaba la tecnología de tracción delantera y una carrocería autoportante, se convirtió en un hito en la historia del automóvil y fue uno de los pilares del servicio de taxi en la capital española junto a otros modelos de la época.

El Seat 1500 no podía faltar a esta cita. Este taxi icónico en Madrid desde su aparición en 1963 hasta la década de 1970, fue un símbolo de la época debido a su robustez, capacidad para seis pasajeros y la influencia del diseño estadounidense en sus líneas. Aunque inicialmente era un vehículo de gasolina para gente adinerada, su conversión a motores diésel de marcas como Perkins o Barreiros fue muy popular en el sector para optimizar el consumo y la eficiencia.

Otro de los taxis más populares que volverán a la calle el domingo 21 será el Seat 131, muy extendido desde su lanzamiento en 1975 hasta 1984, gracias a su fiabilidad y diseño elegante, cualidades que le hicieron gozar de una gran aceptación. Este automóvil derivado del Fiat 131, se caracterizó por ser un coche de tres volúmenes y propulsión trasera, además de incorporar mejoras mecánicas como la suspensión McPherson.

Tampoco faltará a la cita dominical de esta SEM 2025, el Seat 132, una berlina de lujo fabricada por SEAT de 1973 a 1980. Aunque no fue el taxi predominante, algunos ejemplares con el motor diésel Mercedes-Benz servían como taxis de gama alta, sustituyendo al anterior taxi SEAT 1500. Caracterizado por su espacio, confort y un diseño exclusivo, fue un coche de representación y un símbolo de estatus en la época.

El resto de modelos de la muestra con motivo de la Semana de la Movilidad madrileña avanzará hasta llegar a nuestros días, permitiendo conocer la evolución del taxi en la ciudad. También, se podrá conocer el progreso de la tecnología en los aparatos taxímetros hasta llegar a las últimas innovaciones tecnológicas. Además, el sector desarrollará actividades y regalos para el disfrute de los más pequeños.

Madrid es una ciudad libre de los taxis más contaminantes. El sector ha vivido una auténtica revolución en la renovación de la flota desde 2019 gracias al esfuerzo que han llevado a cabo los titulares de las licencias y a las ayudas Cambia 360 impulsadas desde el Ayuntamiento de Madrid. Carabante ha recordado que la capital cumple por tercer año consecutivo con la directiva europea de Calidad del Aire y la aportación del taxi para este hito ha sido clave.

Los vehículos con clasificación ambiental A desaparecieron hace años y los que cuentan con etiqueta B representan un 0,22 % del total de taxis, habiendo pasado de los 4.486 vehículos B que había en 2018 a 34 (todos eurotaxi), es decir, un 99,2 % menos. El taxi madrileño es eminentemente ECO. De los 15.585 vehículos que hay en total, 13.745 cuentan con esta clasificación ambiental (el 88,2 %) y un 5 % (786), CERO. En cinco años, el Gobierno municipal ha destinado 13.829.000 euros en subvenciones para este sector, acogidas con gran aceptación.

La Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo prepara los actos conmemorativos de la Semana Europea de la Movilidad del distrito, que tendrán lugar el sábado 20 de septiembre en el parque de la Vaguada, frente al templete, con un doble objetivo: garantizar un transporte sostenible y accesible para todas las personas y avanzar hacia una ciudad más justa e inclusiva. Además de las actividades para el público infantil, este año tiene, como novedad, una ruta ciclista, organizada por la junta municipal en colaboración con la Federación Madrileña de Ciclismo, que recorrerá el distrito.

La mañana del día 20, la compañía Marimba Marionetas interpretará la obra de teatro de títeres Una de piratas y semáforos, a las 12:30 h. Un divertido espectáculo especialmente dirigido a niños de 3 a 9 años. La ruta ciclista dentro de la programación de la Semana de Movilidad tendrá un recorrido de 11,1 kilómetros, con salida en el Centro Sociocultural Montecarmelo a las 10:00 h y llegada a la zona del estanque del parque de la Vaguada.  Al finalizar, se realizarán juegos y una yincana con las bicicletas.

En horario de tarde, de 18:00 a 20:00 h, habrá tres actividades para los pequeños del distrito. Por un lado, el Circuito Infantil de Seguridad Vial, organizado por Madrid Calle 30, donde están invitados a llevar sus patines, bicis o triciclos para aprender las diferentes señales de tráfico y normas de circulación. Para concienciar sobre la importancia de los transportes limpios, se impartirá un taller de manualidades de bicicletas con material reutilizado, en el que los niños de 5 a 12 años podrán imaginar el diseño de las bicicletas del futuro. También habrá espacio para el taller de pintacaras, en el que una maquilladora se encargará de colorear el rostro a los pequeños.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas