El partido cambia de logotipo de cara a las municipales y autonómicas
En este largo e intenso fin de semana preelectoral, Podemos iniciaba su precampaña, y lo hacía en un gran acto en el que estrenaba logo y presentaba a sus candidatos a las elecciones municipales y autonómicas.
Candidatos elegidos en unas primarias polémicas, pues no todos los círculos han presentado listas para concurrir a las elecciones locales complicando las perspectivas electorales del partido de Pablo Iglesias.
Precisamente el líder hablaba sobre ello, y lo hacía para criticar abiertamente a los que "creen que perjudicar los intereses de Podemos en las municipales y autonómicas beneficia una alternativa de izquierdas en las generales". Iglesias, obviamente, se refiere al proyecto Sumar liderado por Yolanda Díaz con el que compite por el espacio electoral.
Y entre los círculos que no han presentado candidato, varios importantes de la Zona Este, como Torrejón, Coslada o Alcalá. En el caso de la ciudad Complutense se produce una situación curiosa, pues si bien hay miembros que se han postulado para ser concejales, ninguno ha conseguido el aval del círculo para ser candidato a la alcaldía.
Ahora el partido morado deberá decidir qué ocurre en estos municipios, y si opta por no presentarse o si elige candidatos llegados de otros lugares.
Entre los que sí han elegido a su cabeza de lista están el resto de ciudades de la Zona Este. Así Arganda presentará como candidata a la alcaldía a Irene Magro, Aranjuez hará lo propio con Ricardo Agredano, San Fernando llevará en sus listas a Sara Ibáñez, y San Sebastián de los Reyes presentará a Juan Angulo.
También municipios más pequeños han elegido a sus candidatos en estas primarias: Camarma estará liderado por Daniel Valle; Colmenar de Oreja por Francisco Santamaría; Loeches por Juan Sánchez; Mejorada por Beatriz Hernando; Morata por Blanca Martínez; Nuevo Baztán por Nuria Saguar; Paracuellos por Lucía Olivares; San Martín de la Vega por Andrés Salazar; Velilla por Federico Pascual; y Villarejo de Salvanés por Eva de Gregorio.
A nivel autonómico, la encargada de enfrentarse a Ayuso será Alejandra Jacinto; mientras que en el Ayuntamiento de Madrid Roberto Sotomayor dirigirá al partido en las elecciones.
Eso sí, al igual que ocurrió en 2019, estas listas no son definitivas, pues ahora Podemos buscará posibles confluencias con otras formaciones de izquierdas que también están ya preparando sus listas electorales.
En cualquier caso, la convención de los morados servía para abrir la precampaña, y lo hacían con sorpresa, pues el partido ha decidido cambiar su histórico logotipo y hasta el tono de su morado. Así podemos abandona los círculos sin relleno para optar por un punto que acompaña al nombre del partido, escrito con una tipología más internacional y menos agresiva.
El partido también suaviza su tono de morado, alejándose de los rojos para acercarlo a la gama de los azules. En concreto han elegido un lila muy cercano al que utiliza el movimiento feminista.
También en su nuevo lema hay un claro guiño a otro de los principales caladeros de votantes a los que se dirigen: “La fuerza que Trans-forma”. |