x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

29
Jun
2025
Muere el histórico futbolista Paco Pérez Durán PDF Imprimir E-mail
TorreSport - Futbol Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por AD TorrejónCompitió dos temporadas con el AD Torrejón, y lo entrenó otros dos años

El mundo del fútbol se vestía de luto este domingo, pues el Real Madrid ha comunicado el fallecimiento de Paco Pérez Durán, un destacado central cordobés que jugó en el filial del club, el Castilla, entre los años 1980 y 1984. Pérez Durán falleció a la edad de 63 años. Su carrera futbolística estuvo marcada por su contribución al histórico ascenso del Castilla a Primera División durante la temporada 1983-84, bajo la dirección del entrenador Amancio Amaro.

Pero no sólo el Castilla se acordó de Paco Pérez, que se había convertido en imagen de la lucha contra la ELA, sino que también la AD Torrejón tenía palabras de recuerdo, y es que, entre los muchos equipos en los que militó, se encuentra el conjunto torrejonero, en el que compitió dos años y se encargó de entrenar otros dos.

"Ha fallecido, a los 63 años, Paco Pérez Durán, exjugador del Real Madrid y del Deportivo de La Coruña, entre otros equipos, también jugó durante dos temporadas en la AD Torrejón, donde también más tarde fue entrenador durante dos temporadas más del primer equipo de nuestro Club. Paco Pérez, padecía desde hace seis años la enfermedad de la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), y en el año 2023 asistió a uno de los Torneos Benéficos contra esta enfermedad que organizó la A.D. Torrejón C.F., al cual pertenecen las fotos de esta publicación", resumía el Torrejón.

Paco Pérez Durán fue una pieza fundamental del equipo filial del Real Madrid, donde se destacó por su rendimiento y compromiso. Su paso por el Castilla fue solo el inicio de una carrera que lo llevó a jugar en varios clubes a lo largo de su vida profesional.

Tras su etapa en el Castilla, Pérez Durán continuó su carrera en diversas instituciones, incluyendo Deportivo de La Coruña, Granada, Parla, Alcoyano, Cartagena, Linares o Racing de Santander, con el que logró un nuevo ascenso en la temporada 1990-91.

En los últimos seis años de su vida, Paco enfrentó una dura batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad que decidió afrontar con dignidad. Durante este tiempo, se convirtió en un referente en la lucha contra esta enfermedad, convirtiendo su experiencia en una causa para concienciar a la sociedad.

El 2 de abril, Paco Pérez Durán visitó el Centro de Atención Diurna para enfermos de ELA del Hospital Isabel Zendal, acompañado por figuras del fútbol como José Antonio Camacho y Vicente del Bosque, así como representantes de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Durante esta visita, Pérez Durán expresó su optimismo y determinación, afirmando que “todos juntos, ayudando, vamos a ganar este partido contra la ELA”. Su agradecimiento hacia el apoyo recibido del mundo del fútbol fue notable, destacando la importancia de la ayuda emocional en su proceso.

El compromiso de Pérez Durán con la causa de la ELA se tradujo en la organización de un partido benéfico que tuvo lugar el 31 de mayo, en Arganda del Rey. Este evento fue impulsado por la AFE y veteranos del Real Madrid, y se presentó oficialmente en la sede de la AFE el 26 de mayo. En la presentación, se reunieron figuras destacadas del fútbol, quienes reafirmaron que “el fútbol siempre responde” ante la enfermedad. También se destacó la participación de Juan Carlos Unzué, quien padece ELA, y envió un emotivo mensaje en video, considerándose “un compañero más en este equipo de enfermos de ELA”.

El partido benéfico logró recaudar un total de 8.643 €, que serán destinados a la investigación y apoyo a pacientes a través de adELA y la Fundación Luzón. Durante el evento, el hijo de Paco, Carlos, recibió un homenaje en nombre de su padre, acompañado por leyendas del club como Pirri, Santillana, Camacho y Del Bosque.

El Real Madrid, a través de un comunicado oficial, expresó su “cariño y condolencias” a la familia de Paco Pérez Durán, así como a sus compañeros, clubes y al madridismo en general. La institución lamentó profundamente su pérdida, reconociendo el legado de lucha y solidaridad que deja.

Paco Pérez Durán es recordado no solo por su trayectoria futbolística en las categorías inferiores del Real Madrid y su carrera en otros clubes, sino también por su valentía y compromiso en la lucha contra la ELA. Su historia es un testimonio de coraje, solidaridad y valores deportivos, que perdurará en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron.

La muerte de Paco Pérez se producía, casualmente, el mismo día en que Madrid celebraba su Carrera contra la ELA, con más de tres mil corredores en las calles de la capital. Este domingo se ha celebrado la 2ª Carrera Solidaria ‘Madrid con la ELA’, organizada por la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, han participado en esta prueba, cuyos fondos se destinan a adELA, con sede en el distrito, y han entregado los premios a los ganadores.

Más de 3.000 corredores han participado en los recorridos de 5 y 10 kilómetros, así como en la carrera de superación, cuya salida y meta se localiza en el distrito de Tetuán.

Fernández ha recordado que “todas las personas con ELA y sus familias tienen en el Ayuntamiento de Madrid un aliado que trabaja para visibilizar la enfermedad y mejorar su calidad de vida”. En este sentido, ha destacado que el Consistorio madrileño ha concedido, por primera vez este año, una subvención nominativa a adELA para proporcionar fisioterapia respiratoria a 160 personas.

Gómez-Angulo ha mostrado su emoción por “ver a más de 3.000 personas corriendo por una causa tan necesaria como la lucha contra la ELA, algo que es esperanzador”, ha dicho, a la vez que ha asegurado que “desde la Junta Municipal de Tetuán vamos a seguir apoyando iniciativas como esta, que no solo visibilizan una enfermedad tan dura como la ELA, sino que también impulsan el trabajo admirable que realiza la asociación adELA, a la que tenemos el orgullo de tener en nuestro distrito”.

Tetuán, además, continúa con su compromiso en la lucha contra esta enfermedad y la colaboración con adELA con iniciativas como, por ejemplo, la función benéfica de la obra de teatro La venganza de Don Mendo realizada hace un mes en el Centro Cultural Eduardo Úrculo, que contó con una fila 0 para recaudar fondos.

Fundada en 1990, la asociación extiende su actividad a todo el territorio español y tiene como misión principal mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la ELA u otras enfermedades de la motoneurona. En España, cada nueve horas y media se diagnostica un nuevo caso de ELA, tercera enfermedad neurodegenerativa más común en el país tras el alzhéimer y el párkinson.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha dado el pistoletazo de salida a la II Carrera Madrid con la ELA, cita solidaria organizada por la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA), que se ha celebrado en el Paseo de la Castellana de la capital en las modalidades de 5 y 10 kilómetros. Igualmente, personas con discapacidad han participado a continuación en la Carrera de Superación, con un recorrido de 400 metros en la misma ubicación. La consejera ha recordado que una de las principales acciones que realiza el Gobierno regional con los pacientes de ELA es la tramitación “de forma inmediata de la valoración de la situación de dependencia, para agilizar los trámites de acceso a las prestaciones que conlleva”.

La Comunidad de Madrid, donde en la actualidad residen 600 pacientes con ELA, cuenta con una completa red compuesta por diferentes unidades especializadas en los hospitales públicos 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Paz, Gregorio Marañón, Infanta Elena, Rey Juan Carlos, y el Centro Especializado de Atención Diurna CEADELA, ubicado en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal. A estos recursos se unirá próximamente el Hospital Santa Cristina, con 10 habitaciones individuales, que atenderá a pacientes de alta complejidad; y ya se trabaja en el futuro complejo hospitalario, residencial y de atención diurna que se habilitará en el antiguo Hospital Puerta de Hierro, que contará con 190 camas y 80 millones de euros de inversión.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas