x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

15
Abr
2025
Martes Santo Alcalá 2025: El Medinaceli y la Virgen de los Dolores se reencuentran con los mayores PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá La Virgen de la Salud y la Banda de Marchas Procesionales se refugiaron en el Hospitalillo de la lluvia

Después de seis años los "hijos pródigos" volvían a casa, y eran recibidos con alegría por los mayores. Y es que la tradicional procesión en la Francisco de Vitoria, suspendida por el coronavirus y cuya última edición se celebró en 2019, regresaba a la explanada de la residencia con la visita del Jesús de Medinaceli y de la Virgen de los Dolores.

Así, y tras una pequeña procesión circular, los mayores podían vivir una parte de la Semana Santa, pues, como decía el obispo "Si los mayores no pueden ir a la Semana Santa, la Semana Santa viene a ellos". Y es que la procesión organizada por la Hermandad del Medinaceli y el Cristo de la Agonía y con la participación de todas las hermandades de la Junta de Cofradías Penitenciales, que desfilaron con sus estandartes, volvía por todo lo alto para volver a ser el gran acto de un Martes Santo cargado de actividades.

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá Y es que tan solo unos minutos después de terminar la procesión comenzaba en las calles de la zona centro la Muestra de Marchas Procesionales a cargo de la Banda de Juventudes Musicales, una muestra algo más accidentada de lo esperado, pues la lluvia les obligó a refugiarse en el Hospital de Antezana para encontrarse con la Virgen de la Salud en pleno Traslado solemne.

Pero el agua dejó de caer, y tanto la Virgen como la Banda de Palio pudieron continuar con sus actos en la tarde Complutense. Así los músicos ocuparon la Capilla del Oidor para ofrecer un concierto de cierre, mientras que la Hermandad del Resucitado llevaba a la Virgen de la Salud hasta la Catedral. Y precisamente en la Catedral tenía lugar la última procesión de la jornada. A eso de las once de la noche, y con la vista puesta en el cielo, salía a la Plaza de Los Santos Niños la carroza con el Cristo de la Cruz a cuestas, que recorría las calles de la zona centro en una fría noche de primavera.

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá Hoy miércoles es el día de dos procesiones muy distintas pero con muchísima tradición en Alcalá. Así la Hermandad de la Columna volverá a salir a gatas, si el tiempo lo permite, del convento de la calle Imagen; mientras que Los Trabajos procesionará con el Stabat Mater formado por sus dos imágenes titulares.

 

11:00 horas Misa Crismal

 

17:00 horas Semana Santa en la Fundación de Antezana.

Exposición del Cristo de Antezana y besapié en la Capilla de San Ignacio de Loyola.

Miércoles Santo y Jueves Santo: de 17:00 a 20:00 h.

Viernes Santo: de 12:30 a 14:30 h.

 

VENERABLE HERMANDAD Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL STMO. CRISTO ATADO A LA COLUMNA Y MARÍA STMA. DE LAS LÁGRIMAS Y DEL CONSUELO

SALIDA: 20,00 h.

RECORRIDO: Iglesia del Convento de Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, C/Imagen, C/ Mayor, C/ Carmen Calzado, C/ Cerrajeros, Plaza de Cervantes (lateral Corral de Comedias), C/ Mayor, C/ Cervantes, C/ Santiago (encuentro entre el Trono del Santísimo Cristo Atado a la Columna y el Palio de María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo) C/Imagen, Iglesia del Convento de Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción.

Entrada en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción a las 00:00 horas

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:

Paso del Cristo: A.M La Columna Alcalá de Henares.

Paso de Palio: Banda Sinfónica Juventudes Musicales de Alcalá de Henares



19:00 horas Pasacalles de la banda de cornetas y tambores del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre de Valladolid a cargo de la Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia.

Recorrido: Plaza de los Santos Niños, Calle Mayor, Calle Carmen Calzado, Calle Gallo, Calle Trinidad

PROCESIÓN COFRADIA DEL STMO. CRISTO DE LA ESPERANZA Y EL TRABAJO Y NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA

SALIDA: 19.30 h.

RECORRIDO: : C/ Gallo, Plaza de las Agustinas, C/ Carmen Calzado, C/ Mayor, Plaza de Cervantes (lado del Casino), Plaza Rodríguez Marín, C/ Santa Úrsula, Plaza de las Agustinas, C/ Gallo, finalizando en el Patio del Convento de Nuestra Señora de la Esperanza (Vulgo “Las Claras”) en Calle Trinidad, 5.

Acompañamiento musical: Banda de cornetas y tambores del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre de Valladolid

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar