x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

10
Jun
2025
Madrid ya está incluido en el calendario del Mundial de Fórmula 1 PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

El Campeonato de España se disputará el 13 de septiembre de 2026

El Gran Premio de España se llevará a cabo en la Comunidad de Madrid los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2026. Esta información fue confirmada a través del calendario publicado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para el próximo año. Este evento destaca la importancia de España en el mundo del automovilismo, ya que se suma a la presencia de Barcelona, convirtiendo al país en uno de los más destacados en el circuito internacional.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, expresó su entusiasmo en las redes sociales, afirmando que con la inclusión de Madrid y Barcelona, España se establece como una de las naciones más influyentes en el ámbito del automovilismo. Su mensaje también incluyó un llamado a la bienvenida para todos aquellos que visiten la región durante el evento.

El circuito que albergará el Gran Premio se denomina "Madring" y contará con una longitud de 5,4 kilómetros. Este trazado incluirá un total de 22 curvas, diseñadas alrededor del recinto ferial de Ifema Madrid y en terrenos destinados a su expansión en Valdebebas.

El diseño del circuito es técnico y presenta secciones complejas que desafiarán a los pilotos. Entre las curvas destacadas se encuentra la curva peraltada, conocida como la 'Monumental', que se pretende convertir en un ícono del campeonato. Esta característica no solo añade un nivel de dificultad al trazado, sino que también busca atraer la atención de los aficionados y medios de comunicación, consolidando la imagen del Gran Premio en el panorama internacional.

El anuncio de que Madrid acogerá un Gran Premio de Fórmula 1 en 2026 marca un hito significativo para el automovilismo en España. Este evento se suma a un calendario que contará con 24 Grandes Premios en total

El nuevo circuito, denominado Madring, tendrá una longitud de 5,4 kilómetros y estará ubicado alrededor del recinto ferial de Ifema Madrid, incluyendo terrenos en Valdebebas. Este trazado se caracterizará por su complejidad técnica y contará con 22 curvas, destacando una curva peraltada llamada 'Monumental', que se aspira a convertirse en un ícono del campeonato.

A pesar de la confirmación del evento, se subraya que la realización del Gran Premio está sujeta a la obtención de la homologación necesaria para que el circuito pueda acoger oficialmente la competición.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional de Madrid, celebró el evento en sus redes sociales, destacando que la inclusión de Madrid y Barcelona en el calendario de la Fórmula 1 posiciona a España como uno de los países más influyentes en el automovilismo mundial.

Manuel Aviñó, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo y vicepresidente de la FIA, expresó su satisfacción por el momento actual del automovilismo en España, refiriéndose a ello como una "época dorada". También, Carmelo Sanz de Barros, presidente del RACE y del Senado de la FIA, afirmó que la llegada de Madrid al calendario refuerza el papel de España dentro de la FIA.

El Mundial de Fórmula 1 comenzará en Australia del 6 al 8 de marzo y concluirá en Abu Dabi el 6 de diciembre. El calendario incluye cambios significativos, como la reubicación del Gran Premio de Canadá, que se celebrará después del de Miami, facilitando así los traslados de infraestructura. La temporada contará con una gira europea de nueve carreras que comenzará con el Gran Premio de Mónaco y culminará en Madrid, seguido del Gran Premio de Azerbaiyán. Este será un regreso a tener dos Grandes Premios en España, algo que no ocurría desde 2012.

Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, expresó su entusiasmo por la inclusión de Madrid en el calendario y destacó que 2026 será una nueva era para la Fórmula 1, con la introducción de regulaciones que incluyen coches y motores impulsados por combustibles 100% sostenibles. También mencionó la participación de nuevas marcas automovilísticas como Audi, Cadillac y Ford.

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, subrayó que el Mundial de 2026 representa un nuevo capítulo en la Fórmula 1, con la llegada de nuevos equipos y fabricantes. Este enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia del calendario refleja un compromiso hacia un futuro más innovador y competitivo en el automovilismo. Domenicali concluyó agradeciendo a los aficionados, voluntarios, comisarios, oficiales, promotores, socios, patrocinadores y federaciones locales por su apoyo en la creación de un calendario que promete ser histórico para la Fórmula 1.

Ayuso, realizó un anuncio significativo sobre la llegada del Gran Premio de España de Fórmula 1 a Madrid, programado para celebrarse entre el 11 y el 13 de septiembre de 2026. En su comunicado, Ayuso destacó la importancia de este evento para la región y su potencial para posicionar a Madrid como un destino destacado en el calendario mundial de Fórmula 1.

Díaz Ayuso expresó su esperanza de que el Gran Premio de España sea considerado "el mejor del calendario mundial".  La presidenta calificó la llegada de la Fórmula 1 como una "oportunidad dorada" para la región. Este evento se presenta como una plataforma para mostrar las características únicas de Madrid, resaltando su capacidad para acoger eventos de gran magnitud y su atractivo como destino turístico.

Díaz Ayuso destacó que el Gran Premio generará más de 8.200 empleos y aportará 450 millones de euros anuales en ingresos a la economía local. Estos datos son presentados como prueba del crecimiento y desarrollo que está experimentando Madrid, lo que refuerza la idea de que la región está en "los mejores años de su historia".

La presidenta vinculó el evento con la estrategia turística de la Comunidad de Madrid, que busca atraer turistas de alto valor de diversas partes del mundo. Esta estrategia pretende beneficiar a todas las economías y públicos, lo que indica un enfoque inclusivo hacia el turismo. Isabel Díaz Ayuso agradeció a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y a la Formula One Management (FOM) por su apoyo en la realización del Gran Premio. Este reconocimiento resalta la colaboración entre las instituciones y la importancia de trabajar en conjunto para el éxito del evento.

La presidenta también subrayó el papel crucial de Ifema Madrid, que está trabajando arduamente para asegurar que el Gran Premio de España sea un evento de primer nivel. Esto indica que hay un esfuerzo coordinado entre diferentes entidades para maximizar el impacto del evento. Díaz Ayuso se comprometió a que la Comunidad de Madrid proporcionará todo lo necesario para garantizar el éxito del Gran Premio. Esto incluye el apoyo de instituciones, equipos deportivos y la participación del público madrileño, que se espera que sea un elemento clave en el ambiente del evento.

La presidenta concluyó su comunicado afirmando que el Gran Premio de España será un "éxito" no solo en 2026, sino también en los años posteriores. Esto sugiere una visión a largo plazo para el evento y su integración en el calendario de actividades de la Comunidad de Madrid.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, destacó que la llegada de la Fórmula 1 permitirá que Madrid se presente al mundo como una región "pujante y polo de atracción". Se espera que este evento no solo promueva la marca Madrid a nivel internacional, sino que también genere un impacto económico significativo.

El consejero subrayó que la celebración del Gran Premio creará más de 8,000 puestos de trabajo, lo que representa una oportunidad significativa para la población local. Este aspecto fue enfatizado como un motivo de orgullo y satisfacción para los madrileños. García Martín calificó la noticia como "muy buena" y expresó que los ciudadanos de Madrid están "de enhorabuena" por la llegada de este prestigioso evento deportivo. Atribuyó el éxito de esta iniciativa a un trabajo bien realizado por parte de Ifema, la institución encargada de la organización del evento.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha expresado su entusiasmo por la inclusión del circuito madrileño de Fórmula 1, conocido como Madring, en el calendario de Grandes Premios (GP) para el año 2026. Este anuncio se produce tras un evento de exhibición protagonizado por el piloto español Carlos Sainz, lo que ha generado una notable reacción en el ámbito político y social de la ciudad.

Martínez-Almeida ha calificado la incorporación del GP de Fórmula 1 como una "grandísima noticia" para la ciudad de Madrid, enfatizando que representa un momento de gran relevancia para la capital española. A pesar del "silencio" de las portavoces de los partidos Más Madrid y PSOE, el alcalde considera que esta decisión es un reflejo del progreso y las oportunidades que ofrece la ciudad.

El alcalde ha subrayado que la inclusión de Madrid en el calendario de la Fórmula 1 es un logro significativo, ya que solo un número limitado de ciudades a nivel mundial alberga este tipo de eventos. Madrid se posiciona como la única gran capital europea que contará con un GP de Fórmula 1, lo que resalta su importancia en el ámbito deportivo internacional.

El evento de exhibición de Carlos Sainz ha sido descrito como un "prólogo" al GP, evidenciando la capacidad de Madrid para atraer eventos deportivos de gran envergadura. Almeida ha criticado a aquellos que se oponen a la llegada de la Fórmula 1, argumentando que no comprenden el potencial de la ciudad.

Martínez-Almeida ha manifestado su descontento hacia la oposición, especialmente hacia la izquierda política, que, según él, no conecta con la realidad de Madrid y su aspiración hacia un futuro mejor. Ha instado a los críticos a explicar su oposición y su tristeza ante la llegada de la Fórmula 1. El alcalde ha defendido la gestión del evento de exhibición de Sainz, señalando que no hubo incidentes significativos ni quejas sobre movilidad o ruidos, lo que contrarresta las predicciones apocalípticas de algunos opositores. Esto, según él, demuestra que Madrid está lista para albergar la Fórmula 1.

Martínez-Almeida ha destacado que Madrid cuenta con una infraestructura adecuada y una capacidad hotelera ampliada para recibir a los visitantes del Gran Premio. La ciudad ha visto un crecimiento significativo en su oferta hotelera en los últimos años, lo que la posiciona favorablemente para acoger eventos de gran escala. El alcalde también ha enfatizado que Madrid está preparada desde el punto de vista de la seguridad y la movilidad, asegurando que la celebración del GP será compatible con la calidad de vida de los residentes locales.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, realizó declaraciones contundentes en relación a la decisión de Madrid de albergar un Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Maestre criticó el uso de fondos públicos para este evento, al que calificó de "pelotazo", y expresó su preocupación por las implicaciones sociales y económicas que esto conlleva para los ciudadanos de Madrid.

Maestre enfatizó que la inversión en la Fórmula 1 es un ejemplo de cómo "falta dinero para escuelas infantiles, colegios, parques y centros de salud", mientras que se destinan grandes sumas a eventos que benefician principalmente a millonarios. Hizo hincapié en que los precios de los palcos VIP, que oscilan entre 3.000 y 5.000 euros, excluyen a la mayoría de los madrileños, quienes solo podrán disfrutar de la carrera a través de la televisión.

La portavoz de Más Madrid subrayó que los ciudadanos de Madrid ya han aportado más de 200 millones de euros en impuestos para financiar lo que ella considera un "pelotazo". Esta cifra se presenta en un contexto donde muchas familias enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos como la educación infantil y la atención médica.

Maestre destacó que hay aproximadamente 8.000 familias en Madrid que no cuentan con acceso a escuelas infantiles, citando específicamente el caso de El Cañaveral. Además, mencionó que 23.000 vecinos aún carecen de un centro de salud en sus barrios, lo que refleja una falta de atención a las necesidades fundamentales de la población.

La portavoz de Más Madrid alertó sobre el hecho de que la Justicia está considerando diversas demandas en relación a la construcción del circuito de Fórmula 1. Mencionó que tanto Más Madrid como otros colectivos vecinales y sociales han presentado recursos legales en contra del Plan Especial para la construcción del circuito en Ifema Madrid.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por Más Madrid, así como otro recurso interpuesto por la Plataforma Ecologista Madrileña a través de Liberum Natura. Esto sugiere que hay un reconocimiento judicial de las preocupaciones planteadas por estos grupos, lo que podría tener repercusiones en la realización del evento.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar