Más Madrid cree que tiene que ver con su denuncia del “Caso Patio”
Este miércoles la Comunidad de Madrid anunció la eliminación de dos altos cargos y la realización de cambios técnicos en varias consejerías. Esta información fue proporcionada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Los cambios implementados se describen como "muy técnicos" y están alineados con el objetivo de mantener un Gobierno "extremadamente austero". Esto sugiere un enfoque en la eficiencia y la reducción de gastos dentro de la administración pública.
Cambios en las Consejerías
Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local
Viceconsejería de Justicia y Víctimas: María del Carmen Martín García-Matos asume las competencias del Comisionado para la Atención a las Víctimas del Terrorismo.
Subdirección General: Se crea la subdirección general de Gestión y Apoyo al Comisionado del Gobierno para la Atención a las Víctimas del Terrorismo, con la salida de Rocío López González.
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
Unificación de Direcciones Generales: Se fusionan la Dirección General de Economía y la de Industria y Promoción Económica, formando la nueva Dirección General de Economía e Industria.
Nuevo Director: Jaime Martínez Muñoz, que era el director general de Industria y Promoción Económica, asumirá el liderazgo de esta nueva dirección, mientras que Juan Manuel López Zafra cesa en su cargo.
Dirección General de Autónomos y Emprendimiento: Nikolay Yordanov, actual diputado de la Asamblea de Madrid, es nombrado nuevo director, reemplazando a Irene Correas Sosa.
Nueva Viceconsejería de Economía: María del Carmen Tejera Gimeno es designada como nueva viceconsejera, ocupando un puesto que estaba vacante.
Consejería de Educación, Ciencia y Universidades
Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza: Beatriz Rodriguez Merchán es nombrada nueva directora, en sustitución de David Cervera Olivares.
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior
Nuevo Secretario General Técnico: Manuel Beceiro Garat es nombrado para este puesto, mientras que Ignacio Tejerina Alfaro, el secretario general saliente, asumirá funciones similares en el Canal de Isabel II.
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
Dirección General de Cultura e Industrias Creativas: Manuel Lagos, quien era asesor de Artes Escénicas, es nombrado nuevo director general, reemplazando a Gonzalo Cabrera.
El consejero Miguel Ángel García Martín expresó su agradecimiento a los profesionales que han desempeñado funciones en estos cargos hasta la fecha, deseándoles éxito en sus futuros proyectos. También extendió su agradecimiento a los nuevos titulares que asumirán estas responsabilidades, enfatizando su compromiso al servicio de los ciudadanos de Madrid.
La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot ha criticado lo que ella denomina "ceses de tapadillo" de altos funcionarios en diversas consejerías, destacando especialmente la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. Uno de los cambios más significativos es el cese de Juan Manuel López Zafra, quien hasta ahora ocupaba el cargo de director general de Economía. Además, Irene Correas Sosa, quien se desempeñaba como directora general de Autónomos y Emprendimiento, también ha sido destituida, siendo reemplazada por el diputado Nikolay Yordanov.
Más Madrid ha denunciado que en abril se concedió una ayuda de 2 millones de euros a la Asociación Patio Campus para el desarrollo de un nuevo campus de emprendimiento. La formación política ha señalado que el hermano de Juan Manuel López Zafra está al frente de esta asociación, lo que ha suscitado serias dudas sobre la legitimidad de la concesión de dicha ayuda.
Bergerot ha enfatizado que hace dos meses denunciaron lo que consideraron "una corruptela evidente" al descubrir que el Partido Popular (PP) había otorgado esta suma considerable al hermano del director general de Economía. A pesar de las negativas del PP sobre la gravedad del caso, Bergerot sostiene que los recientes ceses son una prueba de que la situación es más seria de lo que se ha admitido públicamente.
En respuesta a las acusaciones de Más Madrid, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, calificó las afirmaciones de "falsedades". En su defensa, instó a la oposición a examinar las relaciones familiares del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sugiriendo que las críticas eran infundadas y motivadas por intereses políticos.
Albert reprochó a Más Madrid por no aprovechar la oportunidad de apoyar a las startups en Madrid y, en cambio, optar por lo que ella considera calumnias. Su discurso se centró en desestimar las acusaciones y enfatizar la hipocresía de la oposición. |