Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
03 Oct 2025 |
|
El Tribunal Supremo de España ha programado un juicio que se llevará a cabo entre el 3 y el 13 de noviembre, en el que se evaluará la conducta del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Este juicio se centra en una presunta filtración de información confidencial relacionada con Alberto González Amador, quien es el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El caso gira en torno a una supuesta revelación de secretos que habría cometido García Ortiz. Se le acusa de haber filtrado a la Cadena SER, en la noche del 13 de marzo de 2024, un correo electrónico que el abogado de González Amador, Carlos Neira, había enviado a la Fiscalía el 2 de febrero del mismo año. En dicho correo, Neira ofrecía que su cliente reconociera los delitos fiscales por los cuales estaba siendo investigado, a cambio de llegar a un acuerdo con la Fiscalía. El tribunal ha admitido las declaraciones de testigos clave en este caso. Entre ellos se encuentran: Miguel Ángel Rodríguez: Jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso. Juan Lobato: Ex jefe de los socialistas madrileños. Francesc Vallés: Ex secretario de Estado de Comunicación. **Pilar Sánchez Acera: Ex asesora de Moncloa. En total, se han convocado a más de 40 testigos para proporcionar su testimonio durante el juicio. El juicio será llevado a cabo por un tribunal compuesto por siete magistrados. La filtración de información confidencial en el ámbito judicial es un tema de gran relevancia en la sociedad española, ya que afecta la confianza en las instituciones y el respeto por el debido proceso. La situación se complica aún más por la conexión de los implicados con figuras políticas prominentes, lo que podría tener repercusiones en el ámbito político y social. |