x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

16
Oct
2025
La Comunidad cifra en menos de un 5% el seguimiento de la huelga por Palestina PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CCOO MadridCCOO no da datos, pero dice que hubo "grandes concentraciones"

La Comunidad de Madrid fue escenario de una huelga general convocada por los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT) en apoyo a Palestina. Esta movilización se realizó en un contexto de reciente acuerdo de paz entre Israel y Hamás, lo que no detuvo a los manifestantes de expresar su solidaridad con el pueblo palestino.

Paloma López, secretaria general de CC.OO. en Madrid, destacó la magnitud de las movilizaciones, aunque evitó proporcionar cifras exactas debido a la variabilidad de los paros. Afirmó que los trabajadores "están al lado de la humanidad" y que es crucial mantener la presión internacional sobre la situación en Gaza, independientemente de las negociaciones de paz en curso.

Los paros se llevaron a cabo en tres turnos: de 2 a 4 de la mañana, de 10 a 12 del mediodía y por la tarde de 17 a 19 horas, acompañados de asambleas en los lugares de trabajo. López enfatizó que se registraron "grandísimas movilizaciones" y paros en miles de centros laborales, reflejando una fuerte solidaridad con Palestina.

Por otro lado, Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, minimizó el impacto de la huelga, señalando un seguimiento "prácticamente nulo" en los paros. Proporcionó cifras que indicaban un escaso seguimiento en sectores clave como Sanidad, Educación y Transporte.

En concreto, desveló que en Sanidad, en el turno de noche se ha registrado un seguimiento del 0,007% y del 0,06% en el turno de mañana; en Servicios Sociales el seguimiento ha sido del 0,1%; en Educación, del 2,7%; un 1,12% secundó la huelga en el transporte de la región; y un 5,95% en Metro, aunque han podido salir todos los convoyes. Además, se produjo seguimiento prácticamente nulo en autobuses interurbanos, urbanos y Metro Ligero; mientras que ha alcanzado el 4% en la Agencia de Seguridad y Emergencias 112.

López respondió a las declaraciones del consejero, sugiriendo que estaba desinformado y lo invitó a escuchar las opiniones de los docentes que se sintieron presionados a retirar banderas palestinas de las escuelas. Criticó la falta de libertad de expresión en el ámbito educativo y la desconexión del gobierno regional respecto a las preocupaciones de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes.

López concluyó su intervención reafirmando el compromiso de CC.OO. de seguir luchando en las calles por los derechos del pueblo palestino y de Gaza. Afirmó que hay un sector de la población que está "en el lado de la humanidad", contrastando con lo que consideró una postura inhumana del gobierno regional.

Según la información proporcionada por fuentes del área de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, la respuesta a la huelga fue mínima. Se reportó que menos del 1% de los trabajadores del Ayuntamiento que fueron llamados a participar en la huelga realmente lo hicieron. A continuación, se detallan las cifras de participación:

Paro de 10 a 12 horas: Solo el 0,56% de los trabajadores, es decir, 56 personas, secundaron el paro, mientras que 10,345 no lo hicieron.

Turno de Noche (2 a 4 horas): No hubo participación, ya que ningún trabajador se unió a los paros.

Paro de 24 horas: Hasta las 14:45 horas, solo 94 trabajadores habían secundado la huelga, lo que representa un 0,60% frente a 10,509 que no participaron.

El Ayuntamiento de Madrid estableció servicios mínimos para garantizar la continuidad de ciertos servicios esenciales durante la huelga. Estos servicios mínimos se aplicaron a:

Samur-Protección Civil

Samur Social

Centro de Acogida San Isidro

Servicio de limpieza de espacios públicos

Servicios funerarios

Hasta el momento de la actualización de la información, el Ayuntamiento no había registrado ninguna incidencia significativa relacionada con la huelga. Esto sugiere que, a pesar de la convocatoria y el llamado a la movilización, la participación fue tan baja que no se generaron alteraciones en la operativa normal de los servicios municipales.

Los paros parciales fueron convocados por los sindicatos CC.OO. y UGT, mientras que la huelga general fue impulsada por otros grupos sindicales mencionados anteriormente. La motivación detrás de estas acciones fue la defensa de los derechos humanos del pueblo palestino y la denuncia de la situación crítica en Gaza.

Cerca de 600 trabajadores y trabajadoras se han concentrado en la mañana de este miércoles frente al Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de Madrid, para exigir que se cumpla el acuerdo suscrito por Israel y Hamás y el fin de la ocupación de Palestina. Es uno de los cientos de actos y movilizaciones convocadas en las empresas en apoyo al pueblo palestino.

Los paros laborales de este 15 de octubre se celebran en tres turnos, de las 2 a las 4 de la mañana, de las 10 a las 12 y por la tarde de 17 a 19 horas, con asambleas dentro de los centros de trabajos.

En el acto frente al hospital han estado presentes los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente y las secretarias generales de CCOO y UGT de Madrid Paloma López y Susana Huertas. El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha cerrado la concentración dirigiéndose a las personas congregadas.

Paloma López ha desgranado las múltiples razones por las que, a pesar de haberse firmado un acuerdo, que ha calificado como “de alto el fuego”, las personas trabajadoras están movilizándose en sus respectivos centros de trabajo y concentrándose en muchos municipios de la Comunidad de Madrid.

Es fundamental mantener la presión internacional para garantizar que Israel cumpla lo firmado, ya que nos tiene acostumbrados a incumplir los acuerdos. El sindicalismo tiene un compromiso claro con el pueblo palestino, por lo que queremos mostrar todo nuestro apoyo y solidaridad.

No solo es una concentración contra el genocidio cometido, ha dicho Paloma López. Estamos aquí en defensa de los valores democráticos, en defensa de los derechos humanos. Hoy Gaza representa el barómetro de las democracias. Hemos visto como se han reprimido y golpeado a personas que se estaban manifestando pacíficamente en defensa del pueblo Palestino y para que terminara el genocidio.

No se puede estar en el lado más oscuro de la historia, y eso es lo que está haciendo el Partido Popular del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Lo vemos en sus valores democráticos, apoyando y respaldando al estado de Israel, sin denunciar la masacre y la matanza de la población, niños incluidos, a los que se ha dejado morir de hambre.

Gaza y Palestina se merecen un futuro, y nosotros vamos a seguir haciendo toda la presión necesaria para que se cumplan los acuerdos firmados y se acabe con la ocupación de Palestina.

La secretaria general de CCOO de Madrid ha querido tener un emocionado recuerdo para los 562 profesionales del ámbito sanitario, de la comunicación, de ONG, de ayuda humanitaria que han sido asesinados por ayudar al resto de la población masacrada y por tratar de que el resto del mundo conociera lo que está sucediendo. Ha pedido que se documenten y se investiguen estos asesinatos y que el genocidio cometido no quede impune.

La plaza de Cervantes en Alcalá de Henares se convirtió en el escenario de una concentración organizada por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT). Este evento se enmarca dentro de una "jornada de lucha estatal contra el genocidio", que incluyó paros de dos horas en diferentes turnos en varios lugares de trabajo. La convocatoria tenía como objetivo principal manifestar el apoyo al pueblo palestino y expresar la oposición a las acciones del gobierno israelí en la Franja de Gaza.

La convocatoria reunió a más de un centenar de personas, quienes se unieron para alzar sus voces en contra de lo que los sindicatos describen como un genocidio. Vicente García Castillo, secretario general de CCOO Henares, fue el encargado de leer el comunicado oficial de los sindicatos durante el evento. A la concentración también asistieron varios concejales socialistas, así como representantes de Más Madrid y de Izquierda Unida (IU), lo que refleja un amplio apoyo político a la causa.

La movilización no se limitó a Alcalá de Henares; los sindicatos habían convocado concentraciones en otras ciudades del Corredor del Henares, incluyendo Torrejón de Ardoz, Coslada y San Fernando de Henares. Esta extensión de la convocatoria indica un esfuerzo coordinado para unir a la clase trabajadora en una causa común y generar un impacto más amplio en la opinión pública.

En su comunicado, CCOO y UGT condenaron la política del gobierno israelí, al que calificaron de ultraconservador, y denunciaron la colonización ilegal de territorios en Gaza y Cisjordania. Los sindicatos también hicieron un llamado a la paz y al reconocimiento internacional de un Estado palestino viable.

Los sindicatos presentaron una serie de exigencias concretas que buscan abordar la situación en la región. Estas incluyen:

Alto el Fuego Permanente: Solicitan que el alto el fuego anunciado sea permanente y verificable, garantizando así la seguridad de la población palestina.

Ayuda Humanitaria: Exigen un acceso inmediato y seguro a la ayuda humanitaria para la población afectada en Gaza.

Reconstrucción de Gaza: La reconstrucción debe centrarse en los intereses del pueblo palestino y no en la especulación extranjera.

Control Palestino de Gaza: Proponen que el control de Gaza por parte del Estado Palestino se desarrolle bajo un marco temporal específico.

Retirada de Tropas: Demandaron la retirada de las tropas israelíes de todos los territorios palestinos, incluyendo los asentamientos ilegales.

Revisión del Acuerdo de Asociación UE-Israel: Piden la suspensión completa y revisión del acuerdo que une a la Unión Europea con Israel.

Medidas Contra Empresas: Exigen medidas contra las empresas que se benefician de los asentamientos ilegales en Cisjordania.

Prohibición del Comercio de Armas: Solicitan una prohibición efectiva del comercio de armas con Israel.

Planes de Cooperación para Palestina: Instan a todas las administraciones del Estado a implementar planes urgentes de cooperación para Palestina.

Justicia y Reparación: Piden la investigación y el proceso judicial para quienes han cometido crímenes de guerra y lesa humanidad, así como garantías de justicia y reparación para las víctimas.

En el pleno ordinario celebrado el martes en Coslada, salió adelante la propuesta del equipo de gobierno en apoyo a los cooperantes que trabajan sobre el terreno en la Franja de Gaza, en condiciones extremas y arriesgando sus vidas para asistir a la población civil. Durante el debate, PP y VOX mostraron un absoluto desprecio hacia la labor humanitaria y una total falta de empatía con la población gazatí, defendiendo sin matices la posición del Gobierno de Israel y negándose a condenar el genocidio que este está perpetrando sobre la población palestina.

Lejos de mostrar respeto hacia las personas cooperantes o hacia las víctimas del conflicto, en las filas del PP se escucharon risas mientras se hablaba de la Flotilla de la Libertad y del trabajo humanitario en Gaza, una actitud que desde Más Madrid califican de “vergonzosa y cruel”. Desde Más Madrid Coslada lamentan que “los representantes de la derecha y la ultraderecha se burlaran incluso de la Flotilla de la Libertad, en un tono que recordaba a los peores excesos verbales de Ayuso”.

“Es imposible que alguien pueda gobernar bien en una ciudad solidaria como Coslada con semejante falta de empatía. Quien se ríe de los cooperantes y del sufrimiento del pueblo palestino demuestra no entender lo que significa servir al bien común, ni escuchar el enorme rechazo social que esta barbarie provoca dentro y fuera de nuestras fronteras”, ha denunciado Paz Garretas, coportavoz de Más Madrid Coslada. Más Madrid Coslada ha querido recordar que el compromiso con la paz y la defensa de los derechos humanos no se negocia ni se supedita a intereses geopolíticos, y que el municipio “siempre estará del lado de quienes construyen, no de quienes destruyen”.

Este miércoles, representantes del grupo han acompañado a los compañeros y compañeras de CCOO en su concentración en apoyo al pueblo palestino, reafirmando que, pese a los recientes avances diplomáticos, aún queda mucho para alcanzar una paz justa y duradera en Oriente Medio. “Seguiremos apostando por la paz y la cooperación, pese a las críticas de quienes, en lugar de condenar la violencia, jalean y defienden a Netanyahu mientras continúa la barbarie”, ha añadido Paz Garretas.

La Plataforma PararLaGuerra convoca un acto simbólico por un alto el fuego definitivo en Palestina, que tendrá lugar el jueves 16 de octubre a las 18:00 horas en la plaza Ramón y Cajal, frente al metro de Ciudad Universitaria. El acto consistirá en disponer mochilas, cuadernos y lápices en el suelo, acompañados de una pancarta con el mensaje: “Estas mochilas no volverán a abrirse.”

Cada mochila llevará el nombre de un niño o niña fallecido en Gaza, como símbolo del enorme coste humano del conflicto. Además, el acto podrá incluir una proyección o audio con risas infantiles que se interrumpen con el sonido de bombardeos, para subrayar el contraste entre la inocencia perdida y la tragedia de la guerra.

Con esta acción, la Plataforma PararLaGuerra pretende visibilizar el sufrimiento de la población civil palestina y reclamar el fin inmediato de la violencia, desde un enfoque pacífico, simbólico y de respeto hacia las víctimas. La iniciativa se enmarca en una serie de movilizaciones internacionales que exigen un alto el fuego permanente y el respeto a los derechos humanos en Palestina. En el acto participarán otros colectivos juveniles como las Juventudes Socialistas, las juventudes de UGT, la Federación de Mujeres Jóvenes o Dynamis.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar