x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

17
Mar
2025
Los Hospitales de Torrejón y Alcalá celebran jornadas de puertas abiertas para los MIR PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Corredor del Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMEste miércoles durante todo el día

El Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, celebra el próximo miércoles 19 de marzo a las 09:00 su jornada informativa de puertas abiertas para todos los residentes MIR y EIR que están interesados en conocer las fortalezas del programa formativo de las distintas unidades docentes del centro. En un desayuno informal celebrado en la biblioteca del centro, los jefes de servicio, los tutores y los actuales residentes de las unidades docentes resolverán todas las dudas de los MIR y EIR que acudan. Para asistir a la jornada, los interesados deben inscribirse gratuitamente a través de un formulario web y revisar la información relevante del centro y de los itinerarios formativos que cada especialidad ha trazado para sus residentes, publicados en la web del hospital.

El objetivo de este encuentro es ayudar a que los futuros residentes puedan tomar una decisión meditada. Por ese motivo, las diferentes unidades docentes proporcionan toda la información necesaria en la página web y en diferentes vídeos publicados en una lista de reproducción de YouTube para que los asistentes a la jornada de puertas abiertas hayan podido evaluar y estudiar todos los detalles de su futura residencia en el Hospital Universitario de Torrejón antes de acudir al encuentro y consultar todas sus dudas.

En la actualidad, la oferta docente para este curso 2025/2026 es de 28 plazas (23 para MIR y 5 para EIR), distribuidas en 16 unidades docentes. Los residentes de medicina podrán elegir entre los siguientes servicios: Medicina Interna (2), Medicina Intensiva (1), Pediatría (2), Ginecología y Obstetricia (2), Traumatología (1), Cirugía General (1), Radiodiagnóstico (1), Anestesiología y Reanimación (1), Dermatología (1) y Medicina Familiar y Comunitaria (8), Oftalmología (1), Otorrinolaringología (1) y Neurología (1). Por parte de enfermería, la oferta del centro se divide en Matronas (2), Pediatría (1) y Medicina Familiar y Comunitaria (2).

"Este encuentro es una oportunidad única para que los futuros residentes conozcan de primera mano la calidad y el acompañamiento que ofrecemos en nuestro hospital. Queremos que se sientan apoyados y bien informados para tomar una decisión crucial en su carrera profesional”, explica la doctora Lorena Sanz, jefa de estudios del Hospital Universitario de Torrejón. “A través de la experiencia de nuestros residentes, tutores y jefes de servicio, podrán descubrir todo lo que nuestro centro y nuestras unidades tienen para ofrecerles en su formación”, añade.

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, celebrará su Jornada de Puertas Abiertas para futuros residentes el próximo miércoles 19 de marzo, a las 10 horas, en el salón de actos 'Dr. Félix Bravo'.

La directora gerente del hospital, la Dra. María Codesido; la directora médica, Dra. Julia Álvarez; el director de enfermería, D. Ignacio Garbisu; el director de la Fundación de Investigación Biomédica, Dr. Diego Rodríguez Puyol, y la jefa de estudios, Dra. Susana Medina, inaugurarán la jornada y ofrecerán a los asistentes una visión global de la importante actividad asistencial, investigadora y docente del centro.

Al término del acto de inauguración, los futuros residentes de medicina, enfermería, farmacia y psicología podrán además acercarse a hablar con los jefes de servicio, tutores de residentes y personal en formación de las especialidades que más les interesen con el objetivo de que estos les ayuden en la toma de su decisión.

En total, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias oferta este año 92 plazas de formación sanitaria especializada (FSE) en 37 especialidades sanitarias distintas. Una cifra que sitúa al centro como el hospital de mediana complejidad de la Comunidad de Madrid que acoge a más residentes para su formación. De hecho, el hospital, que se inauguró en 1987 y que lleva formando profesionales sanitarios desde el año 1991, cuenta actualmente con más de 300 residentes en formación.

El Ministerio de Sanidad ha acreditado la Unidad Docente de Anatomía Patológica del Hospital Principe de Asturias para el año que viene, de forma que el centro contará con una plaza de formación en esta especialidad para el año 2026, sumando así ya 38 especialidades sanitarias en su oferta formativa. A esta acreditación hay que añadir también la autorización de una segunda plaza en la especialidad de reumatología, que actualmente ya cuenta con un residente, para el próximo año 2026.

Para este 2025, el hospital suma también nuevas plazas de formación sanitaria especializada en el Servicio de Radiodiagnóstico, que este año tendrá tres residentes, y en la Unidad de Cuidados Intensivos y el Servicio de Urología, que este año dispondrán de dos plazas para la formación de residentes.

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias lleva casi 35 años formando profesionales sanitarios especializados de toda España. Ello, unido a su cercanía con la Universidad de Alcalá y al compromiso continuo de la Dirección y de los profesionales con la formación de futuros profesionales, perfila un hospital con una clara vocación docente.

Además, es hospital de referencia de atención especializada de los municipios de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998, y de la comarca, con una población de referencia de más de 250.000 habitantes. Durante el año 2024, se realizaron en el hospital más de 29.700 intervenciones quirúrgicas y se atendieron más de 18.600 ingresos hospitalarios, 550.000 consultas externas y 150.000 urgencias. Una actividad asistencial intensa en un hospital de mediana complejidad, lo que permite una mayor implicación del personal en formación en el día a día del centro.

Además, el hospital dispone también de una Fundación para la Investigación Biomédica, lo que facilita que los residentes puedan formar parte de distintos proyectos de investigación y desarrollar una carrera investigadora paralela a la realización de la actividad asistencial programada.

En la web del hospital, se pueden consultar datos de actividad del centro y todas las especialidades que el Hospital Universitario Príncipe de Asturias ofrece para este año, así como información para poder seguir la retransmisión en directo de la Jornada de Puertas Abiertas 2025.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar