x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

17
Nov
2025
San Fernando y Coslada ya se preparan para la reapertura de MetroEste PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Corredor del Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMSe producirá este sábado a primera hora

La Comunidad de Madrid reabre este sábado la Línea 7B de Metro al completar los trabajos de auscultación, monitorización, consolidación y reparación incluidos en el Plan Integral de Actuaciones de San Fernando de Henares. Desde las 6:00 horas del 22 de noviembre, el servicio queda plenamente restablecido para los 120.000 usuarios diarios que utilizan el tramo comprendido entre las estaciones de Barrio del Puerto, Coslada Central, La Rambla, San Fernando, Jarama, Henares y Hospital del Henares.

Las obras ejecutadas por la Dirección General de Infraestructuras han incluido la estabilización de 20.600 metros cuadrados de terreno y la rehabilitación estructural de 5.575 metros de trazado. También se han llevado a cabo intervenciones en el túnel que suman 1.279 toneladas de mortero a profundidades de 45 metros, volumen equivalente a cinco piscinas olímpicas.

En los últimos años, el Ejecutivo autonómico ha invertido 171,2 millones de euros en la rehabilitación integral de la 7B, incluyendo el servicio de mantenimiento, conservación y supervisión geotécnica que continuará activo tras la reapertura para garantizar la seguridad en la infraestructura. Gracias a esta monitorización permanente, desde febrero de 2023, no se han registrado movimientos en el terreno. Además, cinco informes independientes acreditan las condiciones óptimas del trazado, la mayor resistencia del suelo respecto a la prevista inicialmente y el excelente estado del hormigón de la plataforma y la contrabóveda.

Además de las intervenciones en la infraestructura ferroviaria, la asistencia integral a los vecinos afectados ha sido una de las grandes prioridades del Gobierno regional desde que Isabel Díaz Ayuso asumió la presidencia de la Comunidad de Madrid. Por ello, se llevó a cabo el realojo de las personas afectadas garantizando manutención, transporte, mudanza de enseres, vigilancia de los inmuebles y el mantenimiento de los suministros esenciales (agua, energía, gas y telefonía), así como plazas de garaje en aparcamientos privados durante la ejecución de los trabajos.

Igualmente, en 2022 se puso en marcha una Oficina de Atención presencial que ha gestionado 1.741 consultas relacionadas con los realojos, el seguimiento técnico y la tramitación de compensaciones económicas. En cuanto a estas indemnizaciones, se activaron de oficio expedientes de responsabilidad patrimonial destinados a compensar a propietarios de viviendas y locales. Hasta el momento, 83 titulares han recibido un total de 11,8 millones de euros.

También se habilitó una línea de ayuda de 500.000 euros para pymes y empresarios, destinada a sufragar las inversiones en infraestructuras y equipamientos que permitieran paliar los efectos sobre la actividad comercial y favorecer la continuidad de sus negocios.

Paralelamente, la Comunidad de Madrid avanza en la construcción del nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados en la zona donde se ubicaba el complejo dotacional El Pilar. Será un espacio verde completamente accesible, con áreas de ocio, juegos infantiles y otra para la práctica de calistenia.

Finalmente, dentro del calendario previsto en el Plan de Actuaciones, Canal de Isabel II llevará a cabo mejoras en las infraestructuras hídricas y de saneamiento, que incluye un tanque de almacenamiento de aguas residuales y la renovación de la depuradora de Casaquemada. Esta intervención se desarrolla mediante un convenio suscrito con el Ayuntamiento sanfernardino para las intervenciones del Plan Sanea.

La Comunidad de Madrid informó que ha destinado más de 11,8 millones de euros en 83 indemnizaciones a los vecinos de San Fernando de Henares, quienes han sido afectados por las obras de la Línea 7B de Metro. Esta cifra se actualizó hasta el 31 de octubre y refleja el compromiso del Gobierno regional con los ciudadanos afectados.

Indemnizaciones Totales: Se han consignado casi 385 expedientes, que incluyen tanto responsabilidades patrimoniales (viviendas con daños estructurales) como responsabilidades funcionales (donde es viable la reparación).

Daños Estructurales: Hasta la fecha, se han demolido 74 viviendas debido a daños irreversibles, ubicadas principalmente en varias calles como Calle Presa, Calle Rafael Alberti, Calle Pablo de Olavide y Calle Ventura de Argumosa.

Indemnización Media: La indemnización media otorgada a los afectados es de aproximadamente 6.000 euros, con variaciones que oscilan entre 3.000 y 25.000 euros, dependiendo de la gravedad de los daños y la naturaleza de las viviendas afectadas.

Los afectados han comenzado a judicializar las indemnizaciones que consideran insuficientes. Un caso notable ocurrió el 2 de julio, cuando un juzgado dio la razón a un afectado, ordenando el pago por daños en un garaje.

El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, ha hecho declaraciones importantes respecto a la reapertura de la Línea 7B del Metro de Madrid, que está programada para este fin de semana. A pesar de este avance, Corpa ha enfatizado que este evento no concluye los problemas que han surgido en la localidad debido a la infraestructura del metro.

“Lo primero y prioritario son los/as vecinos/as, y la Comunidad de Madrid debe dar soluciones dignas, porque hay familias que han perdido sus casas, su proyecto de vida, y las indemnizaciones que han recibido no están cubriendo sus necesidades, teniendo que recurrir a la vía judicial; otras tantas, todavía están a la espera de cobrar y, lamentablemente, se verán en la misma tesitura; y también hay afectados/as que conviven con grietas y diferentes daños en sus viviendas, con incertidumbre porque no saben qué va pasar en su caso. No vamos a permitir que esto se olvide”. Así se ha pronunciado el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa; en relación a la reapertura de la línea 7B de Metro que, tal y como han confirmado desde la Consejería de Transportes, Vivienda e Infrarestructuas en el día de ayer al mandatario local, se producirá el próximo sábado, 22 de noviembre.

El regidor ha manifestado que, otra de las cuestiones destacadas, es “la pérdida de dotaciones importantes que ofrecían servicios públicos de calidad a la ciudadanía”, entre ellas, la Casa de la Mujer, el Centro Joven ‘El Laboratorio’ o una Sala de Exposiciones que era un referente y que hoy se encuentran inoperativas y demolidas debido a la grave problemática causada por el suburbano, una infraestructura cuya única administración responsable y con competencias es el Gobierno autonómico. Esta situación, además, ha implicado la reagrupación de prestaciones en instalaciones municipales que se encuentran colmatadas. A esto se une el traslado de la Escuela Oficial de Idiomas, de la Escuela de Personas Adultas o de la Escuela Infantil ‘El Tambor’. “Seguimos exigiendo respuesta, también, en este asunto; y hemos llegado a ofrecer terrenos, como los ubicados en el antiguo complejo ‘Goñalons’ para que la Comunidad de Madrid actúe y reponga estos edificios. No se puede demorar por más tiempo. Creo que, con este panorama, el parque no es prioritario”.

Recordar que el tramo que cubre el trayecto en la localidad echó el cierre hace más de tres años. Responsables del Ejecutivo autonómico han realizado, recientemente, un recorrido por el túnel junto a medios de comunicación. El Ayuntamiento, además de requerir informes y documentación relativos a los trabajos acometidos, también solicitó, sin éxito hasta el momento, realizar una visita junto a técnicos/as municipales del área de Urbanismo para comprobar, in situ, las obras que se han llevado a cabo y poder valorar las garantías de seguridad. Este es noveno cierre de la línea 7B desde su inauguración, en mayo de 2007, con las consecuentes inversiones millonarias, y serias dificultades de movilidad añadidas durante este tiempo, con un notable incremento de los desplazamientos por carretera y atascos en hora punta.

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha expresado su satisfacción por la inminente reapertura del tramo de la Línea 7B de Metro, que ha estado cerrado durante tres años debido a obras. El alcalde Viveros ha manifestado que el Ayuntamiento estará "muy vigilante" para asegurar que se cumplan todos los requisitos necesarios para un funcionamiento óptimo del servicio. Aunque considera la reapertura como una buena noticia, enfatiza la importancia de contar con informes técnicos que respalden la seguridad y eficacia del servicio.

Viveros también ha lamentado que la Comunidad de Madrid no haya cumplido con su compromiso de realizar una visita al túnel junto con los alcaldes de San Fernando y Coslada, lo que ha generado cierta frustración en la administración local. A pesar de esto, el alcalde ha decidido otorgar un margen de confianza a la situación, siempre y cuando se cuente con la documentación técnica adecuada.

La reapertura de la línea de metro es considerada un avance significativo para los residentes de Coslada, ya que les proporcionará un acceso mejorado a la capital y al Hospital de Henares. Este recurso de transporte es vital para la movilidad diaria de los ciudadanos.

La finalización del servicio de autobuses que había sido implementado como alternativa durante el cierre del metro también es un aspecto positivo. Viveros ha señalado que muchos de estos autobuses eran antiguos y contribuían a la contaminación del aire en la ciudad. Su eliminación mejorará la calidad del aire y la circulación en Coslada.

El portavoz del Partido Popular (PP) en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, destacó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cumplido con su compromiso hacia San Fernando de Henares al reabrir la línea. En su intervención, Díaz-Pache subrayó que se ha seguido un plan integral y que se han cumplido todos los compromisos adquiridos, incluyendo la estabilización del terreno y la indemnización a los vecinos afectados. Criticó a aquellos que habían expresado dudas sobre la viabilidad de la reapertura, acusándolos de haber sembrado miedo y desconfianza entre los vecinos.

Díaz-Pache dirigió sus críticas hacia la portavoz de Más Madrid, quien insinuó que la reapertura podría no ser duradera. Acusó a la oposición de haber intentado poner en duda las actuaciones del gobierno y de haber mencionado sobrecostes y la falta de informes técnicos en la construcción de la línea. Este tipo de afirmaciones, según el portavoz del PP, han contribuido a la desconfianza entre los ciudadanos.

La portavoz de Más Madrid, Bergerot, expresó su escepticismo respecto a la seguridad de la solución propuesta para San Fernando y Coslada, señalando que aquellos que han escuchado los testimonios de las familias afectadas podrían tener dificultades para confiar en la efectividad de la reapertura. Esto sugiere una falta de confianza en la gestión del gobierno regional.

El portavoz adjunto del PSOE, el alcalaíno Fernando Fernández Lara, también tomó la palabra para valorar el trabajo del alcalde de San Fernando, Javier Corpa, quien ha apoyado a los vecinos durante este proceso. Fernández Lara criticó las "prisas" de la expresidenta regional Esperanza Aguirre en 2007, que llevaron a la inauguración prematura de la línea, lo que resultó en un gasto significativo sin la debida planificación. Señaló que esta situación ha causado pérdidas significativas a los residentes, incluyendo la pérdida de viviendas y negocios. A pesar de las dificultades pasadas, celebró la reapertura de la línea como un paso positivo.

La portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, calificó la reapertura de la Línea 7B como "una excelente noticia", mostrando un apoyo claro a la decisión del gobierno regional y al avance en la infraestructura de transporte en la comunidad.

La Línea 7B fue inaugurada el 5 de mayo de 2007, en un evento que tuvo lugar apenas 22 días antes de las elecciones regionales. La entonces presidenta regional, Esperanza Aguirre, estuvo acompañada por otros destacados políticos como Ignacio González y Alberto Ruiz Gallardón. La extensión de la línea, que implicó una inversión de 650 millones de euros, añadió 12 kilómetros y ocho nuevas estaciones, mejorando el acceso a la Villa Olímpica y a los municipios de Coslada y San Fernando de Henares. Las obras comenzaron en 2004 y se extendieron durante tres años.

Desde poco después de su inauguración, la línea ha enfrentado serios problemas estructurales. En 2008, se produjeron los primeros cortes de servicio debido a la necesidad de realizar obras de mejora. Los problemas se originaron en la composición del suelo, que es rico en sales, y la presencia de acuíferos en la zona. Esto provocó erosión y la creación de cavidades que inestabilizaron el terreno, afectando tanto a los túneles como a las viviendas en la superficie.

Cronología de Cierres de Servicio

Primer Cierre (2008)

Fechas: 23 de agosto - 1 de septiembre.

Duración: 9 días.

Motivo: Obras de ampliación y mejora de la infraestructura del túnel.

 

Segundo Cierre (2011)

Fechas: 18 de junio - 15 de agosto (y hasta el 12 de septiembre en otro tramo).

Duración: 86 días.

Motivo: Obras de mejora del túnel y renovación de materiales.

 

Tercer Cierre (2014)

Fechas: 19 de julio - 13 de octubre.

Duración: 86 días.

Motivo: Impermeabilización de 6,5 kilómetros de túnel.

 

Cuarto Cierre (2015-2016)

Fechas: 21 de noviembre de 2015 - 3 de diciembre de 2016.

Duración: 378 días.

Motivo: Inyecciones de mortero en el entorno de un pozo de ventilación y bombeo.

 

Quinto Cierre (2018)

Fechas: 16 de junio - 15 de septiembre.

Duración: 91 días.

Motivo: Trabajos de impermeabilización del túnel.

 

Sexto Cierre (2020)

Fechas: 5 de febrero - 26 de junio.

Duración: 142 días.

Motivo: Reparaciones de patologías en la estación de Hospital de Henares.

 

Séptimo Cierre (2021)

Fechas: 12 de julio - 25 de septiembre.

Duración: 75 días.

Motivo: Reparación de la plataforma de vía y renovación de señalización.

 

Octavo Cierre (2022)

Fechas: 24 de agosto - 22 de noviembre.

Duración: 1.186 días.

Motivo: Reparación de la infraestructura y afianzamiento del terreno.

 

Noveno Cierre (2024)

Fechas: 27 de julio - 22 de noviembre.

Duración: 483 días.

Motivo: Cierre del tramo entre Hospital del Henares y Barrio del Puerto.

La Línea 7 del Metro de Madrid, que actualmente cuenta con 31 estaciones y 32,9 kilómetros de vía, volverá a estar en funcionamiento completo el 22 de noviembre. Esta línea es una de las más jóvenes de la red y transporta aproximadamente a 40 millones de pasajeros al año. Desde su inicio en 1974, ha experimentado varias ampliaciones, siendo la más reciente la mencionada 7B que conecta Las Musas con San Fernando y Coslada.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar