x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

02
Sep
2025
Más Madrid Coslada pide un plan de contingencia para los vecinos de El Cañaveral PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Coslada
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridDespués de que CCOO denunciase que estaban saturando los centros de salud de la localidad cosladeña

"Más Madrid Coslada denuncia que los servicios públicos de nuestro municipio no pueden más. La falta de ambulatorios, transporte público y colegios en El Cañaveral convierte a este barrio en un ejemplo de urbanismo insostenible. Es el claro exponente del modelo del PP de Ayuso y ha agravado la saturación de los centros de Coslada, ya infradotados en muchos casos". Así valoraba Más Madrid Coslada la denuncia de CCOO de la saturación de centros de salud por los nuevos vecinos de El Cañaveral.

"Las alarmas han saltado esta semana en nuestro municipio. El sindicato CCOO Madrid Salud ha denunciado públicamente el colapso que sufren tanto las Urgencias del Hospital del Henares como dos de nuestros ambulatorios por el elevado número de población al que tienen que atender. Y es que, la falta de servicios públicos en El Cañaveral ha hecho que sus vecinos se vean obligados a recurrir a los de Coslada o pagarse atención privada. Esta denuncia demuestra con claridad algo que desde Más Madrid llevamos advirtiendo hace tiempo, el modelo urbanístico del Partido Popular no falla, se aplica tal cual. Esta situación no es un problema coyuntural: es el resultado de un modelo que prioriza el pelotazo urbanístico y pospone la llegada de servicios básicos, dejando a miles de familias sin alternativas públicas y dignas cerca de casa con el objetivo claro de convertir la vida cotidiana en una carrera de obstáculos", resumen.

"Y es que a eso responde el ‘modelo del PP’, a que cada persona y cada familia tenga que elegir entre pagar o desplazarse. La Comunidad de Madrid ha anunciado la apertura del centro de salud en El Cañaveral en torno a 2028. Se estima que este año, el barrio alcance los 30.000 vecinos y vecinas así que hasta entonces todos ellos seguirán dependiendo de centros ya tensionados como son el de Villablanca, en Vicálvaro y el de Barrio del Puerto, en Coslada, que ya atienden a un gran número de personas con una plantilla mermada. La falta de dotación pública obliga a parte del vecindario a pagar en clínicas privadas que sí tienen espacio en el propio barrio o a desplazarse a otros municipios para ser atendido en la red pública. Aunque eso sí, hay que hacer uso casi obligado del coche. La falta de transporte público suficiente agrava aún más la situación: miles de familias dependen del vehículo privado, lo que encarece la vida, aumenta la contaminación y aísla a quien carece de él. Este modelo es insostenible tanto social como ambientalmente, y termina repercutiendo en municipios cercanos como Coslada, que recibe muchos más impactos en materia medioambiental. Esto, ni es elección libre ni es sostenible", explica el partido.

"Y mientras la sanidad espera, la Comunidad de Madrid ha cedido una parcela pública a un colegio concertado durante 40 años. El centro cuenta ya con licencia municipal de obras y este inicio de curso, abrirá con aulas prefabricadas, mientras el primer público del barrio lo hará con oferta únicamente para primero de Educación Infantil. Es el mismo patrón: se aplaza lo urgente para la vida cotidiana", desvela Más Madrid.

“Estamos con las personas que viven en El Cañaveral: no es justo que un barrio entero siga sin lo básico. Y tampoco es justo que Coslada pague la factura de este modelo perverso del Partido Popular. Pedimos soluciones ya: calendario, presupuesto y coordinación real entre administraciones”, ha indicado Paz Garretas, coportavoz de Más Madrid Coslada y concejala de Igualdad y Diversidad del municipio.

“Pedimos tres cosas a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Almeida: medidas de contingencia hasta que el centro de salud de El Cañaveral esté operativo con refuerzo de cupos en Vicálvaro y Coslada y coordinación con el Hospital del Henares para las urgencias; una mesa Madrid–Coslada de seguimiento sanitario entre la Consejería de Sanidad y los dos ayuntamientos para proteger nuestro sistema sanitario durante la transición y un Plan integral de dotaciones y comercio de proximidad en El Cañaveral que reduzca los desplazamientos obligados, revitalice la calle y mejore así la seguridad”, apunta Garretas.

En Más Madrid Coslada apostamos por un urbanismo que ponga los servicios por delante de la especulación y cuide la vida cotidiana. Centro de salud ya, coordinación con Coslada y dotaciones completas para que El Cañaveral sea un barrio con derechos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar