x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

05
Dic
2024
Sanitarios del SUMMA se forman en el Hospital de Coslada PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Coslada
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMParticiparon en un taller sobre emergencias obstétricas

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario del Henares, centro público de la Comunidad de Madrid situado en Coslada, ha organizado un taller de emergencias obstétricas extra hospitalarias para médicos y enfermeros del Servicio de Urgencias y Emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112.Al taller asistieron una treintena de profesionales que atestiguaron la idoneidad de esta formación.

El objetivo de dicho taller fue mejorar la atención urgente a mujeres y sus recién nacidos fuera del hospital, mediante el entrenamiento multiprofesional, médicos y enfermeras, con técnicas de simulación y práctica en distintas circunstancias.

La atención de una urgencia obstétrica fuera del hospital requiere formación y pericia por parte de los profesionales que la atienden, bien en un domicilio, bien en la propia vía pública, ya que carecen de los medios que hay en un hospital y del entorno de seguridad que puede haber en un paritorio o quirófano.

En este curso se aprendieron, mediante simulación, las técnicas básicas para asistir un parto de manera segura velando en todo momento por la seguridad de la mujer y de su bebé; manteniendo al máximo el confort de la mujer y favoreciendo el vínculo materno filial.

Los alumnos han aprendido a identificar las posibles complicaciones de un parto para poder actuar de manera adecuada y coordinada, así como a identificar los signos de alumbramiento; la asistencia a parto de nalgas, una distocia de hombros, un prolapso de cordón, una preclamsia, y realizar la reanimación cardiopulmonar a la gestante. También han aprendido a realizar una adecuada atención al postparto inmediato y realizar el traslado al hospital de manera segura para ambos

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar