x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

08
Ago
2024
Advierten de que Europa quiere acabar con la tarifa eléctrica regulada PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por OCUSegún la OCU, afectará a casi siete millones de hogares

En el contexto europeo de un mercado energético liberalizado, las tarifas reguladas que mantienen varios países miembros se consideran algo excepcional. En este sentido, la Comisaria Europea de Energía, está presionando a España para que, a partir de 2026, solo puedan acogerse a la tarifa eléctrica regulada PVPC las familias vulnerables (1,6 millones de hogares). Un cambio que, de producirse, excluiría a 6,9 millones de hogares que también la tienen contratada, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

OCU solicita al Gobierno que, en la redacción del inminente informe que deberá presentar a la Comisión Europea sobre la tarifa regulada PVPC, se justifique la importancia de mantenerla para todos los hogares con una potencia de hasta 10 kW. Por varias razones:

 Las tarifas reguladas siguen cumpliendo una eficaz función de control del mercado: sus condiciones son bien conocidas, no van asociadas a la contratación de servicios adicionales y se evitan subidas sorpresa en cuanto vence el contrato.

 Aunque el diseño actual de la tarifa PVPC (indexado a los mercados diarios y a plazos) no está exento de complejidad y tiene riesgo de precios elevados temporalmente, mejora los precios medios del mercado (un 21% en la actualidad) y, comparado con las peores tarifas del mercado, puede reducir la factura a la mitad.

 Las tarifas eléctricas reguladas son una referencia clave en un mercado especialmente cambiante por las nuevas tarifas de peajes y cargos, la incorporación del coche eléctrico, las instalaciones fotovoltaicas con compensación de excedentes o los futuros agregadores de demanda.

 Las tarifas reguladas son un refugio para el consumidor frente a las agresivas políticas comerciales que se realizan a través del canal telefónico. Y que la legislación, que prohíbe las llamadas comerciales no autorizadas, no ha conseguido ni siquiera frenar.

OCU, en su esfuerzo por promover un mercado energético más justo, claro y transparente, ofrece libre acceso a su comparador de tarifas de gas y luz. Al tiempo que ha lanzado su VIII Compra Colectiva de Energía, a la que ya se han inscrito más de 32.000 consumidores. El año pasado se tradujo en un ahorro medio anual de 141 euros en electricidad. Todos los consumidores que lo deseen pueden inscribirse sin compromiso alguno hasta el 9 de septiembre, lo que les permitirá obtener una valoración personalizada de su actual tarifa y compararla con la que ofrezca la compañía ganadora de la compra colectiva.

Ya son más de 25.000 los consumidores que se han inscrito en la plataforma www.quieropagarmenosluz.org para participar en la VIII Compra Colectiva de Energía organizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con el fin de conseguir un significativo ahorro en las tarifas de electricidad y gas y hacer frente a la fuerte subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista y la previsible subida del gas tras una primavera con precios contenidos.

Además de su labor de asesoramiento, OCU lleva años informando a todos los consumidores sobre eficiencia energética incentivando el ahorro en la factura de gas y electricidad a través de las compras colectivas. A lo largo de 11 años, más de 860.000 usuarios han podido aprovechar las ventajas de 7 Compras Colectivas de Energía que suman entre todas uno ahorro de casi 23 millones de euros. En concreto, la oferta ganadora del año pasado supuso un ahorro medio de 141 euros en electricidad.

Todos los consumidores que lo deseen pueden inscribirse en la compra colectiva organizada por OCU hasta el 9 de septiembre. De este modo, podrán obtener una valoración personalizada de su actual tarifa y compararla con la que ofrezca la compañía ganadora de la compra colectiva.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar