Semáforos apagados, personas atrapadas en ascensores y transportes parados provocan el caos
Lo esperábamos como consecuencia del efecto 2000 pero al final ocurrió 25 años después, y es que, por motivos que aún se desconocen, el sistema eléctrico español se venía abajo provocando un apagón de diez horas que dejó sin luz a todo el país y provocó el caos en las calles.
El presidente del Gobierno ha declarado que el Ejecutivo central asumirá la gestión de la crisis provocada por un apagón eléctrico que ha afectado a varias comunidades autónomas. Este anuncio se realizó en una comparecencia pública donde se detallaron las acciones a seguir y las fases del plan de emergencia activadas.
El Gobierno ha tomado la decisión de gestionar la crisis en las siguientes comunidades autónomas que lo solicitaron formalmente: Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Castilla-La Mancha, Galicia y Valencia. Sánchez también ha señalado que otras comunidades autónomas tienen la opción de solicitar el nivel 3 de emergencia para que el Estado asuma la gestión de la crisis en sus territorios.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, ha activado la fase 2 del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) para enfrentar las consecuencias del apagón general. Esta fase se aplica a situaciones de emergencia que requieren intervención de medios proporcionados por el Estado o administraciones locales.
La decisión de activar esta fase se produce en un contexto de controversia tras la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), donde se acusó a la administración regional de no solicitar los recursos estatales necesarios. La presidenta Ayuso se reunió en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112 para participar en el comité asesor del PLATERCAM.
El apagón ha tenido un impacto significativo en Madrid y otras áreas de la península:
Transporte: Las estaciones del metro fueron cerradas y los viajeros evacuados. Todos los trenes, incluyendo los de alta velocidad y Cercanías, fueron suspendidos.
Hospitales: Mantuvieron su actividad gracias a generadores, pero se suspendieron intervenciones no urgentes y se minimizó la actividad administrativa.
Aeropuerto de Barajas: Continuó operando, permitiendo aterrizajes de aviones en el aire, aunque reduciendo actividades no esenciales.
Ayuso anunció que el Consorcio Regional de Transportes, a través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), ha reforzado las líneas de autobuses hacia el Aeropuerto de Barajas y las estaciones de tren. Además, se habilitarán espacios en el Movistar Arena para acoger a los pasajeros que lo necesiten, y se ofrecerán viajes gratuitos en la red de la EMT.
El apagón se produjo a las 12:32 del mediodía y ha paralizado actividades en toda la península, incluyendo Portugal. Aunque algunos líderes autonómicos han sugerido que podría tratarse de un "posible ciberataque", no hay información oficial al respecto. El Gabinete de emergencia del Gobierno está investigando las causas del incidente.
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha solicitado la declaración de emergencia nacional para mejorar la coordinación en la gestión de la crisis. Al igual que Ayuso, ha activado el nivel 2 del plan territorial de emergencias en su comunidad.
Otras comunidades, como Extremadura y Murcia, han expresado la necesidad de una respuesta coordinada a nivel nacional. María Guardiola y Fernando López Miras, presidentes de Extremadura y Murcia respectivamente, han hecho eco de esta solicitud, destacando la importancia de una respuesta adecuada ante la situación.
Además de los líderes mencionados, otros presidentes autonómicos, como Alfonso Rueda (Xunta de Galicia), Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha) y Gonzalo Capellán de Miguel (La Rioja), también han solicitado al Ministerio del Interior que el Gobierno central asuma la gestión de la crisis eléctrica en sus respectivas comunidades.
En el marco del Día Europeo del 112, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, realizó una visita a la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ubicada en Pozuelo. Esta visita subraya la importancia de los servicios de emergencia en la región y su papel crucial en la gestión de crisis.
Durante un intervalo específico, desde las 12:30 hasta las 16:30 horas, Emergencias 112 Comunidad de Madrid manejó un total de 1.679 expedientes relacionados principalmente con un corte de energía eléctrica que afectó a la región. Este volumen de trabajo refleja la alta demanda de atención y la efectividad del sistema de emergencias en la respuesta a situaciones críticas.
En respuesta a estas emergencias, los Bomberos de la Comunidad de Madrid llevaron a cabo 210 intervenciones. La naturaleza de estas intervenciones estuvo directamente relacionada con la situación de emergencia provocada por el corte de electricidad, lo que llevó a un aumento en las solicitudes de ayuda.
De los expedientes gestionados por Emergencias 112, se destacaron dos categorías principales:
Personas con necesidades respiratorias: Se registraron 452 casos en los que individuos con requerimientos respiratorios solicitaron asistencia. Este dato es especialmente relevante, ya que indica la vulnerabilidad de ciertos grupos durante emergencias que afectan la infraestructura eléctrica.
Ciudadanos atrapados en ascensores: Se reportaron 287 incidentes de personas que quedaron atrapadas en ascensores debido al corte de energía. Este tipo de situación provocó la mayoría de las intervenciones de los Bomberos, quienes actuaron para liberar a los afectados.
A pesar del alto número de expedientes y las intervenciones realizadas, las autoridades han afirmado que "no ha habido incidencias graves". Esto sugiere que, aunque la situación fue crítica, la respuesta de los servicios de emergencia fue eficaz y logró mitigar posibles consecuencias más severas.
Ante la situación de emergencia, las autoridades han instado a la población a reducir los desplazamientos en vehículos privados por carreteras. Esta recomendación busca minimizar el riesgo de accidentes y facilitar el trabajo de los servicios de emergencia, que pueden estar ocupados atendiendo las necesidades generadas por el corte de electricidad.
Las autoridades han garantizado que las infraestructuras críticas están protegidas y en funcionamiento, lo que es un punto clave para la seguridad y el bienestar de la población durante situaciones de crisis. Esta afirmación busca tranquilizar a los ciudadanos sobre la continuidad de los servicios esenciales.
Entre las 12:30 y las 20:30 horas del lunes, el servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid gestionó un total de 3.139 expedientes relacionados con el corte de electricidad. Los Bomberos de la Comunidad de Madrid también jugaron un papel crucial en la respuesta a la emergencia, realizando un total de 292 intervenciones durante el mismo período.
En respuesta a la situación, el Comité de Dirección del Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM) se encontraba reunido con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, así como con el Consejo de Gobierno y el Puesto de Mando avanzado. Esta reunión incluía la participación de diversos organismos intervinientes, lo que demuestra un enfoque colaborativo y coordinado para manejar la crisis.
En la mañana del martes, el servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid reportó un total de 4.858 atenciones desde el inicio de un apagón que comenzó a las 12:30 horas del lunes hasta las 7:00 horas del martes. De estas, 370 fueron llevadas a cabo por los Bomberos de la Comunidad de Madrid.
Desde las 20:30 horas: Durante la noche, se registraron un total de 1.719 intervenciones. De estas, 78 fueron realizadas por los Bomberos. A partir de las 08:30 horas, estaba prevista una reunión en la sede de la ASEM112. En esta reunión participará el Comité de Dirección del PLATERCAM y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. El objetivo es evaluar las incidencias registradas durante el apagón y coordinar las acciones a seguir.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido esta noche, en el Complejo de La Moncloa, tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional que ha abordado la crisis de electricidad que está sufriendo nuestro país.
Pedro Sánchez ha anunciado que ya "se ha reestablecido casi el 50% del suministro eléctrico nacional" y "prácticamente todas las CCAA registran mejoría" y que el objetivo es seguir recuperándolo a lo largo de toda la noche mediante tres palancas: "las interconexiones con Francia y Marruecos, los ciclos combinados de gas, y las centrales hidroeléctricas". "Trabajamos con un objetivo claro y es que mañana la luz haya vuelto a todo el territorio".
El presidente ha señalado que Red Eléctrica no puede decir con certeza cuánto se tardará exactamente en volver a la normalidad, puesto que nunca había ocurrido una caída a cero del sistema, y lo que se está haciendo es ejecutar la recuperación de forma progresiva y prudente, para evitar retrocesos.
El jefe del Ejecutivo ha garantizado que "todos los recursos del Estado están siendo movilizados desde el primer minuto" y que "el gobierno, las demás Administraciones Públicas, y los operadores privados están haciendo todo lo posible para recuperar la normalidad del suministro cuanto antes. Se va a trabajar a destajo, durante toda la noche, con profesionalidad y compromiso, como siempre hace España en esta clase de situaciones", ha dicho.
En lo que respecta a las causas, el presidente ha explicado que, según comunican los técnicos de Red Eléctrica, a las 12:33, 15 gigavatios de generación -lo que equivale aproximadamente al 60% de la demanda del país en ese momento- se han perdido súbitamente del sistema, y lo han hecho en apenas 5 segundos, algo que "no había ocurrido jamás.
"Qué ha provocado esta desaparición súbita de suministro es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán", ha señalado Pedro Sánchez, que ha añadido que "las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada para comprender qué ha pasado" y "se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis, ninguna posibilidad", afirmó.
Asimismo, el presidente ha destacado que la situación en las calles "sigue siendo de recuperación de la normalidad" y "hasta este momento, no se ha reportado ninguna afectación de protección civil". En todo caso, el gobierno ha desplegado servicios adicionales de policía y guardia civil por todo el país para reforzar la seguridad durante la noche. "Los ciudadanos pueden y deben estar tranquilos. España es un país seguro y responsable que saca lo mejor de sí mismo en situaciones como estas".
Pedro Sánchez ha explicado que "el problema principal está en los trenes" y que Renfe, Adif y la UME han auxiliado ya a unos 35.000 pasajeros atrapados en más de un centenar de trenes, aunque "aún quedan 11 trenes pendientes de recuperación que se encuentran en las zonas más inaccesibles". El objetivo es recuperar la movilidad en cercanías cuanto antes, y media y larga distancia a lo largo de mañana.
Aunque actualmente no hay señal alguna de desabastecimiento, el presidente ha anunciado que mañana el Consejo de Ministros aprobará un acuerdo con carácter preventivo para liberar 3 días de reservas estratégicas de productos petrolíferos.
Respecto a qué hacer mañana, Pedro Sánchez ha recomendado a los trabadores que "prioricen su seguridad" y que "aquellos no esenciales que tengan dificultades para desplazarse a sus lugares de trabajo o que hayan recibido de sus empleadores la instrucción de quedarse en casa, que lo hagan".
En cuanto a los estudiantes, el Gobierno les pide que sigan las instrucciones de sus gobiernos autonómicos, y ha señalado que en las ocho CCAA donde se ha establecido el nivel 3 de emergencias: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana, los centros educativos permanecerán abiertos, pero sin actividad lectiva.
El jefe del Ejecutivo ha concluido señalando que "queda una noche larga", que "vamos a seguir trabajando para que se recupere la normalidad tan pronto como sea posible" y que se seguirá suministrando información puntual de la evolución de la situación. |