x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

11
Jul
2024
La EMT pide un préstamo de cincuenta millones para renovar su flota PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridQuieren comprar 250 autobuses eléctricos y diez de hidrógeno

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un préstamo de 50 millones de euros destinado a financiar la ampliación de la flota de autobuses municipales cero emisiones. En consonancia con la renovación de la flota dentro de los objetivos de descarbonización de la empresa municipal, el proyecto contempla la compra de 250 autobuses eléctricos y diez de hidrógeno.

EMT Madrid también contará con el apoyo del BEI para adquirir infraestructura de recarga para proveer de energía a los vehículos eléctricos integrados en la flota municipal. Esta financiación facilitará que su Centro de Operaciones de Sanchinarro pueda contar con una instalación de recarga eléctrica.

El uso de vehículos eléctricos y propulsados por hidrógeno, junto a sus infraestructuras asociadas, supone un impulso decisivo a la descarbonización del transporte público. La operación está alineada con la política de financiación para el transporte del BEI que prioriza inversiones en la mejora de la sostenibilidad y la resiliencia de infraestructuras de transporte existentes, así como en nuevos proyectos de movilidad sostenible. El proyecto también se enmarca en la prioridad de política pública del Grupo BEI ‘Ciudades y regiones sostenibles’ y está en consonancia con los objetivos del BEI en materia de acción climática y sostenibilidad medioambiental, una línea de acción transversal de la institución.

El acuerdo se ajusta a distintas políticas públicas de la UE sobre transporte y movilidad que tienen entre sus objetivos la mitigación del cambio climático como son la Directiva sobre vehículos limpios y la Estrategia de movilidad sostenible e inteligente.

En el ámbito local, el proyecto se encuadra en el Plan de Movilidad Sostenible Madrid 360 que vertebra las políticas de movilidad del Ayuntamiento de Madrid hasta 2030 y tiene entre sus ejes estratégicos el fomento del cambio del parque circulante hacia vehículos menos contaminantes. En la actualidad, Madrid dispone de 30 líneas de autobús cero emisiones, siendo la ciudad de España con más rutas 100 % electrificadas.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar