x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

02
Nov
2024
IU propone recuperar la EMVS como empresa íntegramente pública PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Política Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMProponen prohibir la recalificación de terrenos para acabar con la especulación

Después de que la vivienda haya sido protagonista en la actualidad política en Torrejón durante los últimos días, Izquierda Unida se pronunciaba, y lo hacía en un contundente comunicado en el que propone alternativas a la situación actual. En concreto, el partido sugiere la recuperación de la EMVS, recientemente disuelta por el Gobierno Local, reconvertida en una empresa íntegramente pública. Y es que el partido lo que busca es acabar con la especulación en el mercado inmobiliario, para lo que también proponen que se prohíba la recalificación de terrenos.

"En toda sociedad, que pretenda ser justa y equitativa, la persona por el hecho de pertenecer a ella, debe tener asegurado el acceso a la atención sanitaria, a suministros básicos de alimentos adecuados y asequibles, a la vivienda y la educación, y al empleo garantizado. En España, como dignos herederos de la época franquista, El PPPSOE han mantenido y fomentado la vivienda como especulación pura y dura. Eso a pesar de que El Derecho a la vivienda aparece recogido en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Y que El artículo 47, de la “sacrosanta Constitución” para otras cuestiones, protege "derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada", y establece que los poderes públicos adoptarán medidas para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación", explican.

"La ley 12/ 2023, un brindis al sol más del PSOE que bien podía haber empezado por cumplir los acuerdos que tenía en esta materia con Unidas Podemos, estos trileros han incumplido e incumplen, en Vivienda, Sanidad, Enseñanza, Genocidio Palestino, inmigración, Trabajo …. Por supuesto que el PP” siempre preocupado por los problemas de los más débiles” se niega a la aplicación de la mencionada Ley. Pero en esta cuestión, el meollo está en lo dicho anteriormente de las políticas mercantilistas Y especulativas aplicadas por la derecha, PPPSOE. En España existe una alarmante escasez de Viviendas Sociales. De tal forma que para alcanzar la media europea (9,3 %) del total Necesitamos 1,3 millones de viviendas de este tipo. A años luz de Holanda (34%) que es la que más tiene. Proporcionalmente en Madrid necesitamos unas 194.000 y en nuestro Torrejón de los ardores aproximadamente 3.800 de ellas. Así mismo queremos señalar en este punto que son necesarias 85.814 plazas residenciales para alcanzar 5 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años. Y no menos de 30.000 plazas para atender la demanda actual de personas en situación de Dependencia Severa o Grandes Dependientes. En Madrid, en esta materia hay una lista de espera de aproximadamente 9 años", desvelan.

"Con este panorama vemos a Pedro nuestro presidente y máximo exponente del PSOE sacar pecho con su plan de viviendas un total de 186.000 desde hace seis años, que tardarían con los medios habilitados, unos diez años más en realizarse, máxime cuando a partir de 2024 no hay fondos europeos para esta materia. Todos estos planes junto al “Plan Malvive de la cervecera” y otros municipales en resumidas cuentas son un nicho más de negocio empresarial (el 8 % de rendimiento aproximado). Y la normativa de acceso a las citadas viviendas está pensada para facilitar, a las empresas implicadas una gestión amable. Da escalofríos contemplar como las normativas para acceder a estas “viviendas sociales” se olvidan de los más necesitados, llegando a ser el alquiler de viviendas de tres habitaciones cercano a los 1.000, € dando un acceso simbólico, cuando no se olvida, a las Personas con Diversidad Funcional. Es canallesco que no se articule las medidas necesarias para que no se pueda producir desahucios sin solución habitacional adecuada", prosigue IU.

"Como siempre las mujeres se llevan “la mejor parte” Tras pagar el alquiler a precio de mercado, casi el 60% de los hogares encabezados por mujeres se quedan en el umbral de la pobreza relativa, mientras que el 40,86 % lo hace en el umbral de la pobreza extrema. Todo esto en España con el 27%(aproximado) de la población en riesgo de exclusión social y el 8,3 % de la población española viviendo con privación material y social severa, casi 4.000.000 de personas. En esta situación influenciada gravemente por el hecho de que es el 43% del salario lo que significa el alquiler, para la población media, llegando a ser del 100% en ciertos sectores, lo que cronifica la marginalidad de ese sector del 8,3%, que mencionábamos antes. En esta España con un Fraude Fiscal, según el Consejo Económico y Social, de 60.000.000.000 de € al año (producido en el 70% por las grandes empresas y grandes fortunas). Con el coste del rescate bancario, 60.000.000.000 € que no nos iba a costar ni un €. 12.000.000.000 € al año para la santa madre iglesia en un país constitucionalmente aconfesional, los entre 54.000M€ y 90.000M€ que nos lleva costados la corrupción “y tu más”, la sangría borbónica etc", afirma el partido.

"En Torrejón (maestros en marketing electoral) se menciona el plan de viviendas de vez en cuando en la usurpada revista Plaza Mayor, este plan de vivienda de principios de 2023 lo tienen paralizado con vistas a conseguir la mayor rentabilidad publicitaria posible, la última noticia; “en las próximas semanas daremos comienzo a las obras”. Por cierto, la normativa de Torrejón tiene una condición muy original “llevar 9 años empadronadas”, Están muy bien las medidas que se proponen de carácter provisional y parcial, la mayoría de ellas, y que habría que aplicar inmediatamente, aunque hay otras que creemos que contribuirían en gran medida a la resolución del problema; La expropiación de las viviendas vacías a grandes tenedores y destinarlas a vivienda social. Promulgar una ley urgente que prohíba vender suelo público como ocurre en casi todos los países de la Unión Europea, y al igual que ocurre en nuestro país con los bienes de dominio público (plazas, calles, fuentes, caminos etc.). Debería estar prohibido y penado la venta de suelo público y la recalificación de terrenos por parte de los diferentes gobiernos a empresas privadas cuyo único objetivo es especular con él. Fomentar institucionalmente una vivienda basada en lo colectivo, Cooperativas, vivienda colaborativa, vivienda comunitaria o covivienda etc., un modelo que permita a los residentes ser protagonista de la producción y gestión de su vivienda pero que a la vez limite su apropiación mercantil. Y fundamentalmente, en el camino de cumplir el mandato constitucional; UNA EMPRESA PÚBLICA QUE FINANCIE, CONSTRUYA EN LA MEDIDA NECESARIA Y GESTIONE LAS VIVIENDAS ATENDIENDO A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN Y NO AL NEGOCIO ESPECULATIVO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR, COMO SE HACE HASTA AHORA", concluyen.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas