x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

25
May
2025
Comienza la batalla judicial de los afectados de MetroEste PDF Imprimir E-mail
Zona Este - San Fernando de Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de San FernandoEl TSJM tasará sus viviendas durante esta semana

La Comunidad de Madrid se enfrenta a una serie de demandas judiciales por parte de los afectados por las obras de la Línea 7B de Metro. Los demandantes critican las "ínfimas" indemnizaciones que han recibido tras el derribo de sus viviendas, lo que ha llevado a la apertura de un proceso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

La Sección Décima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM celebrará vistas durante toda la semana, exceptuando el miércoles. Estas vistas se centrarán en la práctica de pruebas solicitadas por las partes involucradas, acumulando un total de 28 demandas vecinales.

Este lunes comenzará con la tasación de las viviendas afectadas, realizada por peritos. El viernes se llevarán a cabo evaluaciones psicológicas a solicitud de los abogados de los damnificados. La Sala deberá decidir sobre la cantidad a indemnizar a cada demandante, basándose en los informes periciales presentados. Los afectados, organizados en la asociación Rafael Alberti y Presa, critican que la Comunidad de Madrid utilice un enfoque de "tabla rasa" para calcular las indemnizaciones, sin considerar factores como el tamaño de las viviendas. Esta metodología ha sido calificada de "injusta".

El presidente de la asociación ha comparado la situación actual con el caso del barrio del Carmel en Barcelona, donde los afectados recibieron compensaciones más justas tras un incidente similar en 2005. Se destaca el daño moral significativo que han sufrido los vecinos, muchos de los cuales han perdido todo.

Los afectados exigen que las compensaciones se ajusten al valor real del mercado de las viviendas, argumentando que las cantidades ofrecidas, que oscilan entre 136.000 y 355.000 euros más compensaciones adicionales por garaje, son insuficientes. En comparación, el precio promedio de las viviendas en la zona es de aproximadamente 250.000 euros.

Alejandro Escribano, portavoz de la Plataforma 7B Afectados por Metro, ha enfatizado que este proceso judicial será solo el inicio de una serie de acciones legales que buscarán justicia para los afectados. Se espera que más vecinos se unan a las demandas en el futuro.

La Comunidad de Madrid ha defendido su metodología, indicando que las valoraciones en los expedientes de responsabilidad patrimonial se basan en "criterios jurídicos y técnicos", utilizando informes de tasación de empresas reconocidas por el Banco de España. Se argumenta que las valoraciones incluyen no solo el valor de la vivienda, sino también daños por desalojo, gastos de mudanza, y compensaciones por daño moral y lucro cesante.

La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha subrayado que los vecinos tienen el derecho de emprender acciones judiciales si no están de acuerdo con las valoraciones realizadas. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha expresado su respeto por este derecho y por el proceso judicial que se derive de estas acciones.

La Comunidad de Madrid anunció que se prevé concluir las obras en la Línea 7B del Metro de Madrid a finales del verano. Esta línea, que abarca los términos municipales de Coslada y San Fernando, ha estado cerrada desde el 24 de agosto de 2022 en el tramo entre San Fernando y Hospital del Henares, y desde el 27 de julio del año pasado, el servicio está suspendido entre Hospital del Henares y Barrio del Puerto.

Durante la última sesión de la Comisión de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Asamblea, el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo, Miguel Núñez, informó que se está cumpliendo rigurosamente con el Plan de Actuaciones Integrales de la Línea 7B, presentado en octubre de 2022. Este plan incluye varias obras necesarias para asegurar la operatividad y seguridad de la línea.

Las obras en curso abarcan:

Impermeabilización y consolidación del terreno.

Reparaciones de la superestructura.

Drenaje del túnel.

Núñez destacó que la estabilidad de los edificios en la zona ha permanecido estable desde febrero de 2023 y que no se prevé ningún riesgo adicional que pueda afectar a nuevos edificios.

El proyecto de drenaje exterior de la estación del Hospital del Henares tiene un presupuesto adjudicado de 1,5 millones de euros, con una fecha de finalización prevista para el 31 de agosto. Por otro lado, las obras de impermeabilización y consolidación del trasdós del túnel están programadas para concluir a principios de septiembre.

Recientemente, se modificó el proyecto constructivo en el tramo entre San Fernando de Henares y el Hospital Universitario de Henares, lo que ha permitido reducir significativamente el volumen de mortero necesario para la impermeabilización y consolidación de las paredes del túnel. Esto se debe a que las condiciones del terreno a la profundidad evaluada resultaron ser mejores de lo esperado, lo que ha permitido disminuir la necesidad de perforación en un 20%. Además, se constató que la resistencia del hormigón entre la plataforma y la contraboveda es óptima, lo que ha llevado a una reducción del presupuesto en 8,9 millones de euros.

Núñez concluyó que la planificación de trabajo es adecuada y no se anticipan retrasos en la finalización de las obras. Las obras de urbanización comenzaron el 23 de abril y se centran en los viales y el complejo dotacional de El Pilar, donde se proyecta la creación de un parque urbano de 12,000 metros cuadrados. La Comunidad de Madrid ha aprobado el inicio de nuevos procedimientos de responsabilidad patrimonial debido a los daños en edificaciones en varias calles afectadas. Hasta ahora, se han iniciado 101 nuevos procedimientos, de los cuales 78 ya han sido abonados, sumando más de 11 millones de euros.

En una reunión con el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa (PSOE), se discutió la posibilidad de expropiar solares donde se ubicaban viviendas que han sido derribadas, así como la indemnización a los vecinos que aún son propietarios de estos terrenos. Se ha avanzado en las conversaciones con la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, que tiene competencias en esta área, y se espera que pronto se materialicen estos compromisos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar