x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

06
Ene
2025
El Gobierno quiere sustituir los F-18 por Eurofighter PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ministerio de DefensaAprueban la compra de 25 nuevas aeronaves

La ministra de Defensa, Margarita Robles, sostiene que "el compromiso del Gobierno de España con la inversión en Defensa es inequívoco". Así lo ha señalado en el transcurso del acto de firma del contrato con Airbus para la adquisición, por parte de España, de 25 nuevos Eurofighter que constituyen "un refuerzo de las capacidades para el Ejército de Aire y del Espacio, en unos momentos muy complicados en los que la modernización es esencial".

La ministra ha enfatizado la magnífica calidad de la industria de defensa española, que "nos permite cumplir con nuestros compromisos en el marco de la UE y la OTAN, así como gozar de una elevada consideración y ser valorado como un socio fiable y serio".

Por su parte, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha destacado también el compromiso de España para trabajar y establecer sinergias con otros países europeos y "compartir conocimientos y recursos que permiten que proyectos como este sean una realidad".

"Estamos hablando de seguridad y prosperidad, de contribución al crecimiento económico del país y de creación de empleo a la vez que se garantizan las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas", ha asegurado Valcarce, que ha definido la firma como "un hito para nuestra defensa nacional y para nuestra industria aeronáutica".

El Gobierno aprobó en septiembre de 2023 la producción de 25 aeronaves - 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación - que se sumaron a un contrato anterior por otro lote de 20 cazas. Estas aeronaves incrementarán la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones, que sustituirán a parte de la flota de F-18 del Ejército del Aire y del Espacio, y cuyo calendario previsto de entregas es de 2026 a 2030.

El Programa Eurofighter 2000 es un programa colaborativo europeo, dentro del marco de la OTAN, para el desarrollo y adquisición de aviones de combate en el que participan Alemania, Italia, Reino Unido y España. Se trata del caza más avanzado del continente y muestra de la cooperación industrial entre países.

Todos los Eurofighter españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en la localidad madrileña de Getafe, un proceso que se traduce en la creación de más de 16.000 empleos directos e indirectos. En servicio en España desde 2003, el Ejército del Aire y del Espacio opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón de la Frontera (Ala 11), cerca de Sevilla, y Los Llanos (Ala 14), en Albacete. La base canaria de Gando (Ala 46) se convertirá pronto en la próxima base operativa.

Al acto celebrado han acudido también el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del Aire Francisco Braco; el presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, y los CEO de 'Eurofighter', Giancarlo Mezzanatto, y Eurojet, Ralf Breiling

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas